Literatura

Fundamentación

La frontera al mismo tiempo que limita o divide, conforma un espacio desde donde podemos reflexionar sobre la división, la prohibición y el control de las identidades enfrentadas, “interregno” que, por otra parte, nos permite conjurar la separación y dar vida a nuevas entidades. Pensaríamos a la frontera, entonces, no solo como línea divisoria sino como lugar de encuentro y generación de sentidos. La unidad de criterio temático que organiza el programa de 6º año, opera como una metáfora que trasciende el significado literal, gesto retórico que nos habilita para analizar los encuentros y desencuentros culturales, ideológicos, de género y poético-estéticos, cifrados en los textos. No descuidamos, por esto, los alcances pedagógicos o, podríamos sostener, meta-pedagógicos que despierta el múltiple interés condensado en el concepto de frontera. Así como abrimos un potencial significativo renovado -al reflexionar desde diferentes perspectivas sobre divisiones y convergencias heurísticas- el repertorio áulico nos da lugar también a la experimentación. Por medio de prácticas pedagógicas alternativas (aula virtual, medios escénicos, fílmicos, plásticos), podemos abordar e interpretar problemáticas que, en la enseñanza tradicional, se encuentran cristalizadas o veladas por la preceptiva y el mecanicismo didáctico.

La concepción teórica de la obra literaria ha sido confrontada desde un inicio por Platón y Aristóteles: el arte como fictio, en su acepción más negativa, o el arte como poseedor de verdad. A pesar de esta dualidad, la idea de obra literaria como fenómeno isomórfico de la realidad (narrativa y teatro) o representación de universales existenciales (poesía) adquirió valor de criterio general, relativizado por muy pocos críticos en la actualidad. La literatura evoca personajes o temáticas que despliegan su existencia en el teatro de la vida, articulación que nos faculta para discernir tanto sobre el fenómeno estético en sí (su carácter heterónomo o autónomo, no tan solo de la literatura, sino también de la obra de arte) como analizar, en la distorsión del espejo, la graduación que adquiere el valor de verdad a través de “la representación”.

El programa de 6º año dispone una composición que divide los textos en obligatorios y complementarios. El profesor, por lo tanto, puede trabajar con obras y contextos diversos (considerando además el perfil del alumno que, por pertenecer a un colegio como Bellas Artes, deslinda con pertinencia las actividades artísticas de las éticas, políticas, económicas, religiosas, etc.). La alternancia de planos y tiempos es subsidiaria de la noción teórica que concibe a la obra literaria en producción constante; no permanecería igual a sí misma sino que cambiaría según la aborden sus destinatarios. De acuerdo a la época y competencia lectora (en su más amplio espectro) las polaridades de un texto se van a ver reforzadas o debilitadas por sus usuarios. Las que pertenecen al eje obligatorio podríamos definirlas como obras que, desplazadas de su contexto original y emplazadas en contextos renovados, continúan generando significado. Estos textos, por lo general denominados clásicos, funcionan a modo de enlace paradigmático con obras alternativas que se conectan por unidades de sentido, pero además presentan el atributo agregado que supone la estética contemporánea para la sensibilidad lectora del alumno. Asimismo, considerando que la apropiación de saberes y sentidos se da como una relación dialógica entre producciones artísticas y las actualizaciones que suponen nuevas lecturas, alentaremos la producción artística a partir de las obras propuestas como actividad que da cuenta de la apropiación dialógica de saberes.

Como se podrá apreciar, las ligazones temáticas, dentro y entre las distintas unidades del programa se encuentran regidas en algunos casos por el principio comparativo de tesis y, en la mayor parte del programa, por un principio hermenéutico polisémico, donde la formación del docente puede ejercer con amplia facultad la diversidad analítica así como debe consolidar el rigor pedagógico que exige la tarea. Por otra parte, la potencialidad que presenta el criterio metodológico expuesto, transforma el rol del alumno, que abandona el lugar de receptor pasivo de sentidos preestablecidos para convertirse en un lector activo.

Abordaje de la ESI

A través de las lecturas propuestas, se procura poner en tensión las representaciones esteretipadas de roles asignados históricamente a varones y mujeres; en tal sentido, se habilitan protocolos de lectura que conducen a la reflexión sobre los textos, atentos al solapamiento de las voces femeninas y la dominación masculida; asimismo, se contemplan producciones literarias de escritoras mujeres, lo cual desestabiliza la hegemonía mencionada.

Objetivos

  • Es uno de los objetivos fundamentales de la materia, la lectura crítica de textos literarios de diferentes etapas históricas, utilizando nuevas perspectivas teóricas de abordaje y con un enfoque metodológico interdisciplinario.
  • Ejercitar y desarrollar la comprensión lectora, el juicio crítico y la correcta expresión oral y escrita de los alumnos.
  • Analizar y comprender los códigos sociales subyacentes y complementarios (artístico, histórico, político, religioso, filosófico, etc.)
  • Indagar en los procesos subjetivos asociados a la lectura e interpretación de textos.
  • Distinguir la especificidad del discurso literario en sus distintas etapas y movimientos poéticos.
  • Lograr que el alumno experimente el fenómeno de la recepción no solo como una práctica intelectual, sino también y, fundamentalmente, como placer estético.
  • Desarrollar competencias de investigación generales y específicas asociadas a las obras en cuestión.

Contenidos

Unidad I

Diálogo entre realidad y ficción. La presencia de una ausencia.

Lectura obligatoria:

  • Don Quijote de La Mancha (selección de capítulos), Miguel de Cervantes Saavedra

Lecturas complementarias:

  • El caballero inexistente, Ítalo Calvino

Poemas:

  • Letanías de nuestro señor Don Quijote, de Ruben Darío;
  • Vencidos, de León Felipe, y
  • Milonga de Don Quijote, de Daniel Giribaldi (a cargo del profesor Maggiori)

Unidad II

Lo culto y lo popular. La oralidad y la escritura. El cuerpo como territorio en disputa.

Lectura obligatoria:

  • Decamerón, de Giovanni Boccaccio
  • Selección de relatos.

Lecturas complementarias:

  • Gutierrez de Angelis, Marina, “Risa y erotismo. La conciencia del deseo, el goce y la muerte”. En Decameron de Boccaccio”, en: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero41/risadeca.html
  • Canet, Jose Luis, “La mujer venenosa en la Edad Media”. Revista de Literatura Española Medievaly del Renacimiento, 1996-1997.
  • Pabst, Walter, La novela corta en la teoría y en la creación literaria, Gredos, Madrid, 1997.

Unidad III

Los condicionantes del deber ser. Lecciones culturales, lecciones existenciales, un problema de conocimiento.

Lectura obligatoria:

  • Hamlet, Williams Shakespeare

Lecturas complementarias:

  • Macbeth, William Shakespeare

Unidad IV

Una historia de enfrentamientos. La doble identidad nacional y la frontera interna.

Lectura obligatoria:

  • Martín Fierro (selección de cantos)

Lecturas complementarias:

  • “Capítulo II. Originalidad y caracteres argentinos”. En: Facundo de Domingo Faustino Sarmiento
  • “El sur”, Jorge Luis Borges

Unidad V

a) Una modernidad inconsecuente: encuentro con lo no deseado.
b) La purificación del lenguaje.

Lectura obligatoria:

  • La metamorfosis, Franz Kafka

Lecturas complementarias:

  • “Secretos del arte mágico surrealista” (pasaje perteneciente al Primer Manifiesto Surrealista), André Bretón

Metodología

  • Lectura de textos literarios y críticos.
  • Visionado de películas y pinturas.
  • Escucha y análisis de piezas musicales.

Evaluación

Estrategias de evaluación:

  • Evaluación continua de las actividades orales y escritas.
  • Pruebas escritas inductivas – deductivas.
  • Exposición oral.
  • Entrega de trabajos prácticos individuales o grupales en tiempo y forma.

Bibliografía

Unidad I

  • Carson. El aliento del cielo. Buenos Aires: Seix barral, 2010.
  • De Cervantes Saavedra, M. (1969). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Vergara
  • Fuentes, Carlos. “Ha muerto la novela”. Geografía de la novela. Buenos Aires: FCE, 1993.
  • Giribaldi, D. (1985). Bien debute y a la gurda. Buenos Aires: Torres Agüero.
  • Kundera, Milan. “La desprestigiada herencia de Cervantes”. El arte de la novela. Barcelona: Tusquets Editores, 1994
  • Riquer, Martín de. Para leer a Cervantes. Barcelona: Acantilado Ed., 2005.
  • Saer, Juan José. “Líneas del Quijote”. El objeto de la novela. Buenos Aires: Seix Barral, 1999.

Unidad II

  • Gutierrez de Angelis, Marina, “Risa y erotismo. La conciencia del deseo, el goce y la muerte”. En Decameron de Boccaccio”, en: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero41/risadeca.html
  • Canet, Jose Luis, “La mujer venenosa en la Edad Media”. Revista Literatura Española Medievaly del Renacimiento, 1996-1997.
  • Pabst, Walter, La novela corta en la teoría y en la creación literaria, Gredos, Madrid, 1997.
  • Boccaccio, G. Decameron.

Unidad III

  • Bloom, Harold. “Shakespeare, centro del canon”. El canon occidental. Buenos Aires: Anagrama, 1997.
  • Gurr, Andrew. Playgoing in Shakespeare’s London. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.
  • Knigth, Wilson. Shakespeare y sus tragedias. La rueda de fuego. México: FCE, 1998.
  • Oliva, César y Torres Monreal, Francisco. Historia Básica del Arte Escénico.Madrid: Cátedra, 1997.
  • Shakespeare, W. (1982). Hamlet. Navarra: Salvat Tillyard, E.M.W. La cosmovisión isabelina. México: FCE, 1984.

Unidad IV

  • Andermann, Jens, “Crónica de un genocidio: últimas instantáneas de la frontera”, en Julio Schvartzman (Director) (2003), La lucha de los lenguajes, volumen 2, Historia crítica de la literatura argentina dirigida por Noé Jitrik, Buenos Aires, Emecé.
  • Ansolabehere, Pablo. “Escrituras de la barbarie”, en: Adriana Amante (Dir.). Sarmiento, volumen 4 de Historia crítica de la literatura argentina: Buenos Aires: Emecé, 2012.
  • Dalmaroni, Miguel. “La moral de la historia. Novelas argentinas sobre la dictadura (1995-2002)”. La palabra justa: literatura, crítica y memoria en la Argentina, 1960-2002. Santiago de Chile: Editorial Melusina, 2004.
  • Di Marco, José. “Sobre complicidades y traiciones. Acerca de Villa y El fin de la historia” en Revista Borradores. Vol. X/XI. Año 2009/2010. Universidad Nacional de Río Cuarto. (Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2015) Disponible en: http://www.unrc.edu.ar/publicar/borradores/Borradores.htm
  • HalperinDonghi, Tulio. José Hernández y sus mundos, Buenos Aires, Cúspide, 2006.
  • Imperatore, Adriana. “Formas literarias actuales de la memoria”. (Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2015) Disponible en: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-11/imperatore_mesa_11.pdf
  • Lois, Élida, “Cruce(s) de frontera(s) en el Martín Fierro”, en Andrés Kozel, Horacio Crespo y Héctor A. Palma (comp.). Heterodoxia y fronteras en América Latina, Buenos Aires, Teseo, 2013.
  • Ludmer, Josefina. El género gauchesco. Buenos Aires: Libros Perfil. 2000. Piglia, Ricardo. “Sobre Borges”. Crítica y Ficción. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, 1990.
  • Ponce, Hina. “Leopoldo Brizuela: escribir sobre indígenas y cautivas en el siglo XXI” en III Congreso Internacional Cuestiones Críticas. Rosario, 2013. (Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2015) Disponible en: http://www.celarg.org/int/arch_publi/ponce_hinacc.pdf
  • Rodríguez, Fermín. Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2010.
  • Sarlo, Beatriz. Borges un escritor en la orillas. Buenos Airees: Ariel, 1995.
  • Saer, Juan José. Borges como problema. Buenos Aires: Seix Barral, 1999.
  • Schvartzman, Julio.Letras gauchas, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013. Svampa, Maristella. El dilema argentino: Civilización y barbarie. Buenos Aires: Taurus, 2010.
  • Semilla Durán, María A. “El mito de la Cautiva: desplazamientos y proyecciones en la literatura contemporánea argentina”, enCuadernos Lírico. (Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2015) Disponible en: http://lirico.revues.org/1708

Unidad V

  • De Micheli. La vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
  • González, Manuel Antonio. Las claves del arte expresionista. Barcelona: Editorial Planeta, 1990.
  • Kafka. F. (2002). La metamorfosis. Buenos Aires: Longseller. Kundera, Milan. “En alguna parte ahí detrás”. El arte de la novela. Barcelona: Tusquets Editores, 1994.
  • Queneu, Raymond. Ejercicios de estilo. Madrid: Cátedra, 2004.