Search
Close this search box.

Improvisación

Fundamentación
El proyecto institucional del Bachillerato de Bellas Artes, tiene como idea estructuradora la comprensión de los discursos musicales. La producción es el objetivo principal del área.
Se entiende como producción al proceso que pone en acto lógicas y procedimientos disciplinares con el fin de construir discursos artísticos únicos y originales en situaciones de comunicación, priorizando en cada alumno un trayecto formativo que atiende al desarrollo de la individuación, a los diferentes perfiles, a las demandas del contexto sociocultural actual, al plan de estudios y sus programas y al proyecto institucional.

Abordaje de la ESI
Desde la asignatura se aborda la valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as.
El reconocimiento de las posibilidades expresivas de las personas a partir de diferentes lenguajes artísticos.
La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento, etc.

Objetivos
El objetivo general es manejar los elementos estructuradores del discurso musical con el fin de crear melodías a tiempo real, dentro del marco de acción estipulado para dicho año esta práctica se hará en grupos.
Contenidos
Trabajo sobre secuencias funcionales extendidas a través del ciclo de 5tas.
Manejo de reemplazos de acordes en modos menores y mayores aplicadas a canciones de distintos géneros.
Utilización de escalas pentatónicas, mayores, menores y mixolidio. Aspectos formales:

  • forma canción.
  • forma blues en sus respectivas variantes.
    Concepto de modulación por dominantes auxiliares, por secuencia II V I, etc.

Metodología
Clases grupales con énfasis en la concertación, en las cuales se expone una canción tonal para su arreglo y armado en grupo, para que luego, cada alumno, desarrolle la práctica de la creación de una melodía a tiempo real.

Evaluación
Para aprobar el ciclo lectivo el alumno deberá:

  • Aprobar los exámenes trimestrales previstos en el calendario en los que deberá ejecutar en grupo las canciones específicamente elegidas a tal fin.
    Se tendrá especialmente en cuenta:
  • El compromiso y constancia en el estudio y la disposición a la tarea.
  • La asistencia a clases.
  • Participación en muestras y audiciones internas y externas.

En el caso de los alumnos libres, el examen consistirá en la ejecución e improvisación sobre el material visto en el año incluyendo un examen escrito sobre cifrado americano.

Bibliografía
Oliver Nelson “Patterns for Improvisation” Noslen Music Co. USA 1996. Jerry Coker “Patterns for Jazz” Alfred Music Pub. USA 1982.
“La Improvisación, su naturaleza y práctica en la música” Derek Bailey Ed.Trea 2012.
Jerry Coker “Improvisando en Jazz” Edit. Victor Lerú. BsAs 1978.
Jerry Coker “Complete Method for Improvisation” Alfred Music Pub. USA 1997.
Stephen Nachmanovitch “Free Play” Edit. Paidós. BsAs 2008.
Chuck Marohnic “How to Create Jazz Chords Progressions” Alfred Music Pub. USA 1975.
Real Book Vol. 1 autor desconocido, circulación privada. Real Book Vol. 2 autor desconocido, circulación privada. Real Book Vol. 3 autor desconocido, circulación privada.
“- The New Real Book” Vol. 1 autor desconocido Sher Music USA 1988. “The New Real Book” Vol. 2 autor desconocido Sher Music USA 1988. The New Real Book” Vol. 3 autor desconocido Sher Music USA 1988.
“Improvisando, la libre creación musical” Wade Matthews Turner Música 2012.