Search
Close this search box.

Historia de la música

Fundamentación

El Proyecto Institucional del Bachillerato de Bellas Artes, “asume la igualdad como derecho e instala la construcción de la misma como política educativa que atraviesa todas las dimensiones escolares” PAIyG 2022-2026); tiene como idea estructuradora a la “Competencia Comunicativa” que contempla los procesos y conocimientos para la producción y comprensión de discursos. .

Historia de la Música se inscribe en el diseño curricular dirigido a la percepción, construcción y producción de discursos desde las especialidades musicales; se propone un espacio de reflexión sobre la música en el devenir de la historia, que permita la comprensión, conceptual y perceptual, de la música en su condición de discurso y como producto cultural.

Se buscará proporcionar una visión del discurso musical y las principales características de los contextos históricos que lo sustentaron, orientando el estudio de manera diacrónica-sincrónica; según la pertinencia del tema abordado, se enfocará hacia un aspecto social-histórico-cultural o hacía el lenguaje musical, estableciendo interrelaciones entre ambas direcciones; en cuanto a discurso musical, será necesario el vínculo con el mismo a través de su análisis, de manera adecuada al nivel, y de la audición de obras representativas.

Para 6to año, dicho estudio se centrará en la música en Argentina y en Latinoamérica; el mismo se enfocará en algunas particularidades de la música académica de tradición escrita, mayoritariamente en la del siglo XX y XXI, y en algunas temáticas correspondientes a la música folclórica y popular. Durante el recorrido se establecerán las relaciones de producción y recepción musicales como emergentes de una necesidad estético-expresiva de una época, conectando el hecho musical con el resto de las artes y los cambios socio-culturales.

Abordaje de la ESI

Se abordarán problemáticas correspondientes a la construcción histórica e imaginarios sobre género predominantes, acordes al temario histórico musical propuesto. Las mismas se articularán de manera transversal a partir de la generación de situaciones de indagación, análisis y reflexión sobre estereotipos y patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo, propiciando el respeto por la diversidad, el rechazo de todas las formas de discriminación y el cuestionamiento de las representaciones socioculturales dominantes.

Objetivos

  • Incorporar estrategias que permitan abordar el estudio del hecho musical en su contexto histórico.
  • Reconocer situaciones de producción y de recepción de la música estudiada.
  • Articular conocimientos de los procesos de producción y contextualización de la música, junto con la audición reflexiva y el análisis.
  • Identificar las principales características de los aspectos técnicos y conceptuales de diferentes obras en correspondencia con los aspectos estéticos.
  • Reflexionar sobre discursos estético-musicales, con relación al contexto social, político y cultural de su producción.

Contenidos

Unidad 1.

  • Panorama histórico y de la creación musical en Latinoamérica durante el período colonial y en el siglo XIX.

Unidad 2.

  • Antecedentes del nacionalismo hacia fines del siglo XIX.
  • Los nacionalismos latinoamericanos del siglo XX, en particular en Argentina.
  • Modernidad y vanguardia, distintas expresiones en Latinoamérica. El Grupo Renovación y el neoclasicismo.
  • El campo de la música popular y de la tradición folclórica.

Unidad 3.

  • La segunda mitad Siglo XX, la asimilación y transformación de los modelos de vanguardia, el Instituto Di Tella, la música y el CLAEM; músicas electroacústicas y electrónicas.
  • El campo de la música popular; la nueva canción folclórica en Argentina.

Unidad 4.

  • Diferentes propuestas en la búsqueda de una identidad. La composición a partir de instrumentos tradicionales, autóctonos y nuevas tecnologías; intertextualidad.
  • Tendencias y e interrelaciones en géneros en la música popular.

Metodología

Clases teórico – prácticas a partir de la contextualización, apreciación auditiva y análisis de obras y lecturas comentadas. Debate sobre textos y obras musicales. Análisis orientado del lenguaje musical a partir de la audición y ejecución de obras / fragmentos musicales. Ampliación de temas a través de diversas fuentes bibliográficas, música grabada, videos. Exposición dialogada de estudiantes / docente. Realización de T. P. con devolución y corrección conjunta. Se atenderá tanto a la modalidad de la presentación y exposición de trabajos como a las propuestas de las y los estudiantes; estas últimas, presuponen temáticas a elección (desarrollar / investigar / interpretación musical, etc), referidas a un período, tendencia, obras o cualquier tema de la asignatura relacionado con los contenidos y con la orientación elegida.

Evaluación

Se prevé favorecer las capacidades comprensivas y el desarrollo de actitudes progresivamente autónomas desde la concepción una evaluación que garantice derechos al considerar, en la construcción de conocimiento, las singularidades y las diversas condiciones de las trayectorias de cada estudiante, centrándose en habilitar procesos de enseñanza y aprendizaje sin clausurar posibilidades. Se evaluarán:

  • El conocimiento básico y comprensión de los contenidos estudiados, teniendo en cuenta las capacidades individuales.
  • El proceso de razonamiento, competencias y resultado desarrollados durante el curso.
  • Adquisición y aplicación de conceptos específicos del lenguaje musical.
  • La actitud: responsabilidad en el cumplimiento de presentación y entrega de trabajos prácticos.
  • El desempeño participativo individual en clase y en trabajos grupales. Aportes de interés temáticos.
  • La modalidad de las propuestas de los alumnos en la presentación de trabajos grupales o temas de su elección.
  • El grado de elaboración y organización
  • Concepto general.

Bibliografía

Material adaptado, extraído de:

  • Aharonián, Coriún; “Hacer Músca en América Latina”, Fragmentos de Cap.1; Ed. Tacuabé, 2012.
  • Aretz, Isabel; y otros. “América Latina en su Música”, Cap I, IV; Siglo XXI Editores, 9na ed.2004.
  • Behague, G.; “La música en América Latina”; Monte Avila Ed., C.A. 1983.
  • Benedetti, Héctor; “Nueva Historia del Tango”. Siglo XXI Editores, 1er ed; 2021.
  • Corrado, Omar; “Música y modernidad en Buenos Aires, 1920 -1940”, Gourmet Musical Ed. 2010; fragmentos de cap. 6, ítem 2 y de cap. 10, ítem 4.
  • Leymerie, I. La música latinoamericana, ritmos y danzas de un continente, Ed Grupo Zeta 1era Ed1997.
  • Marchi, Sergio; El Rock perdido; de los hippies a la cultura chabona; 1era Ed. Capital Intelectual. S.A. BS AS Argentina 2005.
  • Miranda, R y Tello, A. “La música en Latinoamérica”; Fragmentos. SRE, México; 2011.
  • Molina, Jorge; Bolcatto, H; Summarium 3, “Estéticas de fin de siglo”, Música: Cap2.2, 2.3 y 3 (Latinoamérica, Argentina y Música popular); CTIE, Santa Fe. Argentina. 2000.
  • Pérez Bugallo, R; “El Chamamé” Introducción, ítems II y III. Ediciones del Sol. 1971/2015.
  • Pujol, Sergio; “Cien años de Música Argentina”; fragmentos. Ed. Biblos, Argentina 2012.
  • Veniard, Juan M.; “Aproximación a la Música Académica Argentina” Ediciones de la UCA, 2000. (capítulos seleccionados).

Ampliatoria y Consulta

  • Aretz, Isabel; “El folklore musical argentino”; Ricordi Americana, 1952.
  • Arizaga, R, Camps, P. “Historia de la Música en la Argentina”, Ricordi Americana. 1990.
  • Cook, N. “De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música”, Cap. 7, Música y género. Alianza editorial, España. 2001.
  • Grinberg, Miguel; “Como vino la mano. Orígenes de rock argentino” Gourmet Musical Ediciones.BS AS Argentina. 2008.
  • Gesualdo (Vicente), Historia de la música en la Argentina, Bs As, Beta, 1962, Vol.1 y 2.
  • Noy, Fernando. “Historias del under”; Reservoir Books; Cap. VIII “Relación a dos voces”, Bs. As. Argentina, 2015.
  • Selles, Roberto; Benarós; León. “La Historia del Tango. Primera época”; Corregidor. Bs A. Argentina; 1993.
  • Prudencio, C., “Hay que caminar sonando”, Artelibro, colección. La Paz, Bolivia, 2010.
  • Waisman, Leonardo; “Una historia de la música colonial Hispanoamericana” Gourmet Musical Ed. Arg. 2019