Fundamentación
El objeto de estudio de la asignatura, el entorno proyectado, es abordado desde tres disciplinas proyectuales distintas: la Arquitectura y Urbanismo, el Diseño Industrial y el Diseño en Comunicación Visual. Este abordaje múltiple sucede por división (A, B y C) de forma simultánea y correlativa. Tres docentes integran la asignatura, cada uno responde a una formación disciplinar específica de las anteriormente mencionadas. El abordaje es simultáneo porque cada docente trabaja con una división a la vez durante todo un trimestre, que al finalizar, rotan las divisiones. Es correlativo porque los objetivos y contenidos generales son comunes y tienen una temporalidad proyectada a lo largo del año escolar. Esta cronología organizadora es la base en donde se complementan los contenidos específicos de cada especialidad proyectual. Dichas especialidades, que llamaremos áreas, se articulan de manera secuencial garantizando la continuidad y unidad de la asignatura como un todo organizado producto del trabajo del equipo docente.
La asignatura Ambiente y Diseño buscará analizar de forma colectiva si las interpretaciones sobre lo proyectado son críticas, es decir, si están en relación con las condiciones de producción de esos discursos: ¿con quién detenta ese pensamiento? ¿para quién? ¿es para todos y todas? ¿o es solo para algunos? ¿es necesario? ¿está imponiendo un discurso no situado?. Interpretar las condiciones de la otredad, los objetivos colectivos, es situar los entendimientos a construir. Si el pensamiento crítico no se profundiza en las condiciones en las que esos sentidos fueron proyectados, es posible que las interpretaciones sean aparentemente auténticas pero no puestas en tela de juicio con las condiciones de producción de ese discurso.
Entender al producto de diseño como una operación cultural, como una acción de comunicación, nos allanará el camino para dialogar con estudiantes que habiten la interpretación crítica y la producción transformadora de la realidad en la que viven. En sintonía con lo dicho es que se recupera las formulaciones del Plan 2012 que plantean el desarrollo de la competencia comunicativa como propósito educativo. Para lograr que las y los estudiantes puedan proyectar, desarrollar y evaluar actos comunicativos orientados a ampliar sus horizontes culturales, haciéndolos más capaces de participar socialmente, generando aportes enriquecedores a la comunidad de conocimiento de la que son parte.
Se propone identificar aquellos aspectos del orden social existente que frustran la persecución de fines racionales, y también poder ofrecer explicaciones teóricas mediante las cuales los enseñantes vean superar tales aspectos. La forma en que este proceso se relacione con la práctica definirá su rasgo educacional.
El enfoque transdisciplinario permitirá la multiplicidad de análisis desde un crisol de interpretaciones sobre los distintos lenguajes discursivos de la actividad proyectual. Si bien los mismos aparecen referidos al ambiente, lo hacen articulando el rol social, el carácter proyectual y el rol polémico de los Diseños. La invitación consiste en emprender una profunda crítica al desconocimiento sobre las trayectorias individuales y colectivas que conforman nuestra ciudad. Es importante conocer la complejidad de las texturas de la identidad ciudadana. Frente a esto es urgente generar una memoria plural y diversa para darle un ser, una existencia, a algo que tiene una impronta que la hace ser esto y no otra cosa. Las y los estudiantes tienen la posibilidad de confrontar una realidad desde una óptica crítica, propia, fresca y actual para interpelar realidades viejas y cotidianas. Y quizás desde allí, puedan vivir la experiencia de redescubrir su ciudad desde la admiración y por qué no también desde el espanto.
Extender esta visión problematizadora hacia todas las situaciones de las personas que usan y habitan la ciudad, por ejemplo, visibilizar la no accesibilidad para las personas con discapacidades temporales o permanentes da cuenta que las configuraciones de lo diseñado niegan o afirman existencias. En lo dicho y lo no dicho se constituye la idea de lo existente. Un entorno proyectado que niega la diversidad es un ambiente que no garantiza derechos, es aquí donde se vislumbra el propósito de esta propuesta, habitar en comunidad el estadío de sensibilidad consciente. Será inevitable la toma de partido, será visible el juicio crítico (siempre inacabado) sobre las relaciones de producción que nos condujeron a este entorno proyectado. La indagación sobre el origen será motor para evidenciar el impacto ambiental y la situación de las comunidades implicadas en dicho proceso. La meta será la indeleble incomodidad de abandonar la mirada inocente.
Abordaje de la ESI
“El Programa de Educación Sexual Integral se enmarca en la Ley 26150 y su enseñanza es obligatoria en las instituciones. Está vinculada a los derechos de las personas, es responsabilidad de la escuela garantizar la igualdad y atender a las desigualdades. Las inquietudes y preguntas que genera en los docentes este campo deben ser abordadas con programas sistemáticos específicos de formación a fin de generar propuestas integradas entre las distintas asignaturas y áreas.” Aguerre, A. (2017) Proyecto Académico y de Gestión 2018-2022 “Texturas Reunidas”.
Desnaturalizar y repensar el entorno proyectado y por ende las relaciones interpersonales mediadas por el mismo, recupera y desarrolla la experiencia sensible y emocional de los y las estudiantes. Además posibilita el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos en clave con el proceso de diseño, así como la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones. El abordaje desde la perspectiva de género como también la crítica desde los feminismos movilizan el cuestionamiento de las ideas y representaciones sociales en torno al uso y representación del cuerpo, la sexualidad, el género, etc. Estos aprendizajes promueven la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas.
Cuestionar desde una óptica crítica los auto entendimientos sobre el producto de la actividad proyectual, posibilita profundizar algunos de los propósitos formativos de la Educación Sexual Integral:
El fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad y autoestima.
La indagación y el análisis crítico sobre la construcción social e histórica del ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
La reflexión y el análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
La indagación y la reflexión en torno al lugar de la mirada de los otros.
Objetivos
Objetivos generales:
- Promover el pensamiento crítico sobre lo naturalizado en nuestro hábitat. Cuestionar los auto entendimientos y fomentar el debate sobre lo establecido/impuesto.
- Problematizar el entorno proyectado. Propiciar una conciencia crítica frente a su actividad en el desarrollo de la cultura, la sustentabilidad, la preservación del medio ambiente, la industria y tecnología del contexto en que se desarrolla.
- Conocer el origen de lo proyectado. Para dar cuenta del impacto ambiental, y en consecuencia social, de todo aquello que consumimos a diario.
Objetivos específicos del área:
Diseño en comunicación visual
- Distinguir los géneros discursivos del Diseño en contraposición a una clasificación por tipologías de soportes para poder analizar la politicidad implicada en la acción de comunicación.
- Reflexionar sobre la producción del Diseño como necesidad del ser humano en el proceso histórico y su desarrollo. Conocer su implicancia en la conformación de las sociedades modernas.
- Analizar el texto y contexto de lo diseñado, para poder indagar sobre a quiénes incluye y excluye el producto de diseño.
- Trabajar en torno al proceso de la comunicación visual estratégica para poder reflexionar sobre las tensiones propias de la acción comunicativa y analizar los roles de los actores implicados en la comunicación publicitaria.
Diseño industrial
- Familiarizar al/la estudiante con el campo objetual propio del diseño.
- Reflexionar el rol social del diseño como factor incidente en el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
- Repensar el rol social de todo productor de hechos significativos propios de la formación artística.
- Reconocer la información a través del análisis que transmite un producto. – Identificar los movimientos del diseño industrial como forma de reconocimiento del repertorio formal que lo circunda.
- Reflexionar sobre la existencia de “ El Otro” como sujeto de necesaria atención y consideración, a partir de identificarnos con él desde el rol de usuario de productos tanto objetuales como socioculturales.
Diseño urbano / arquitectónico
- Relevar el entorno urbano a partir de un acercamiento físico-perceptual y del buceo histórico, donde fueron generadas las premisas urbanas.
- Analizar los elementos y fenómenos espaciales del conjunto ambiental para desarrollar la capacidad crítica.
- Ejercitar destrezas en la realización de conclusiones a partir de los puntos anteriores que permitan esbozar propuestas superadoras de la realidad.
Contenidos
Contenidos generales:
- 1er Trimestre:
Definiciones de Hábitat y Ambiente. Entorno natural/urbano. Entorno Proyectado. - 2do Trimestre: Objetos y civilización.
El valor de uso, de cambio y de signo. Invención necesaria. Ilusión inventiva. Invención y consumo. Del valor de uso al valor de cambio-signo. Objeto desechable. - 3er Trimestre – Actividad Proyectual:
Texto y contexto del diseño. Método, valoración de pertinencias, designar pertinencias. Crítica de la optimización.
Contenidos específicos del área:
Diseño en comunicación visual
- Unidad 1 | El medio: lo visual
El Diseño en comunicación visual una voz pública. Medios masivos de comunicación.
Los géneros discursivos de la pieza de Comunicación Visual. Emisor, comitente. - Unidad 2 | Sobre el carácter de lo diseñado
Tríada: Hacer leer, hacer saber, hacer hacer. Politicidad y asepsia en la actividad profesional del/la Diseñador en Comunicación Visual. El rol e implicancias de la o el profesional de la comunicación visual. - Unidad 3 | Destinatarios
Mercado/Segmento/Nicho. Target específico, búsqueda de un denominador común: Arquetipos/estereotipos. Estrategias de comunicación publicitaria.
Diseño industrial
- Unidad 1: ¿Qué es el diseño industrial? Definiciones sobre diseño industrial. Diferencias entre artesanía e industria. El diseño desde los orígenes hasta nuestros días. El ambiente artificial diseñado para el desarrollo humano. El carácter de la creación humana en objetos de uso. Diseño y desarrollo sociocultural.
- Unidad 2: Reconocimiento de objetos y análisis de los mismos. La comunicación semántica y funcional de los objetos. Metodología básica de diseño. Marco conceptual. Búsqueda de alternativas. El problema del usuario – “el otro” Ergonomía.
- Unidad 3: El diseño en el desarrollo y subdesarrollo. Valores socioculturales actuales en los objetos de mercado. La propiedad pública y el sentido de pertenencia. Mobiliario urbano e identidad. Proxemia y conducta en relación a los objetos de uso público. Relevamiento físico.
Diseño urbano / arquitectónico
- Unidad 1: El diseño urbano. Reseña histórica. Grecia. Roma. La ciudad
renacentista. El trazado barroco. La ciudad industrial. La ciudad jardín.
Utopías. - Unidad 2: El diseño arquitectónico como dador de identidad y estructurante
de la memoria colectiva. - Unidad 3: Armonía y Caos. El lugar físico. La especulación inmobiliaria. La
planificación, su ausencia. El ciudadano, lo público y lo privado. El estado, lo
público y lo privado.
Metodología
Las estrategias metodológicas se orientan hacia la creación de espacios de discusión y reflexión sobre la propia práctica proyectual y la de las y los otros. Las planificaciones se desarrollan a partir de una actividad en la que se estimula la interacción de la percepción, la reflexión y la producción. El objetivo es generar situaciones para pensar, comprender y construir los procesos comunicativos actuales. Entre los recursos de enseñanza, pueden enumerarse:
- Configuración de “ronda” en el aula.
(Posibilidad sujeta a los lineamientos de distanciamiento social en el contexto de pandemia) - Recuperar experiencias o ideas previas.
- Exposición y explicación oral.
- Pequeños grupos de discusión. Debate interno y general.
- Interpretación de textos bibliográficos y fuentes documentales.
- Análisis de piezas de piezas de comunicación visual.
- Resolución de trabajos prácticos individuales y grupales.
- Estudio dirigido a través de guías de lectura.
- Elaboración de cuadros sinópticos y redes conceptuales.
- Producciones visuales cotidianas de tendencias contemporáneas (MEMES).
Cada una de estas áreas tiene un desarrollo temático a lo largo de un trimestre, completándose en el año lectivo el pasaje por las tres. Cada especialidad está cubierta por un docente y profesional especializado en la misma (diseñador en comunicación visual, diseñador industrial y arquitecta).
Los tres talleres desarrollan paralelamente las mismas etapas:
- Relevamiento en la vía pública.
- Análisis -Conclusión- Crítica.
- Desarrollo de una propuesta.
Desarrollo teórico:
- Diseño en comunicación Visual: Comunicación Persuasiva
- Diseño industrial: Producción en serie. Interfases objeto-usuario
- Diseño Urbano-Arquitectónico: Apropiación del espacio, sus límites y transformación.
Evaluación
La evaluación no está determinada en instancias, es un proceso permanente de observación y análisis de la experiencia áulica. Esto comprende el registro de la trayectoria individual y colectiva del conjunto de estudiantes. La revisión de la propia práctica y la del otro será realizada a través de procedimientos formales e informales. Serán objeto a evaluar a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Dada la particularidad de la asignatura es de suma importancia, en primera instancia, dar cuenta de los saberes previos. Teniendo así el panorama necesario para diseñar múltiples cronologías de aprendizaje que atiendan a la diversidad de trayectorias.
La observación y el análisis permanente se focalizará en:
- Iniciativa para participar activamente en las clases.
- Búsqueda de una actitud crítica frente a los contenidos y materiales propuestos para la clase.
- Aportes para la dinámica de clase.
- Lecturas de la bibliografía dada.
Bibliografía
Bibliografía y visionados
Diseño en comunicación visual
- Bo Bergström. (2009). Tengo algo en el ojo, técnicas esenciales de comunicación visual. Londres, UK: Traducción española Prompresss.
- Frascara, J. (2012). El Diseño de comunicación visual. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.
- Ledesma, M. (2003). El diseño gráfico, una voz pública (de la comunicación visual en la era del individualismo). Buenos Aires, Argentina: Editorial Argonauta.
- Stipech, A. (2009). Comunicación Gráfica. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Bibliografía ampliatoria:
- Colón Zayas, E. (2001). Publicidad y hegemonía, matrices discursivas. Colombia: Grupo Editorial Norma.
- Jordi, L. (1979). Ideología y metodología del diseño, una introducción crítica a la teoría proyectual. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Visionados para estudiantes:
- Eliasson, O., Oxman, N., Carter, E. (Creadores) (2018). Abstract, Paula Scher: Diseño gráfico. Temp. 01 / Cap. 06. Netflix [Serie documental]
- Furtado, J. (Escritor y Director). (1989). La isla de las Flores. [Documental].
- Hutchison, P., Scott, J., Nyks, K. (Directores). (2015). Requiem for american dream, Noam Chomsky, Principio “Fabricar el consentimiento”. [YouTube] [Fragmento, duración: 4’]
- Miller, T., Fincher, D. (Compiladores). (2019). Love, Death and Robots. Temp. 01 / Cap. 02. Netflix [Serie de cortos animados]
- Szifrón, D. (Escritor y Director). (2003). Los simuladores: Debilitadores sociales. Temp. 02 / Cap. 09. [Serie]
- Publicidad de Sprite (2005) “Duelo” [Comercial TV]
- Publicidad de Sprite (2010) “Evolución” [Comercial TV]
- Publicidad de Sprite (2019) “Orgullo” [Comercial TV]
- Publicidad de Sprite (2019) “No estás solo” [Comercial TV]
Diseño industrial
- ANDRÉ RICARD, “Diseño? ¿Por qué?” . Col. Punto Y Línea.
- NICOLAS PEVSNER, Pioneros Del Diseño Moderno. Ed. Infinito.
- TOMAS MALDONADO, El Diseño Industrial Reconsiderado. Col. Punto y Línea.
- GUI BONSIEPE, El Diseño En La Periferia. Col. G. Gilli.
- LAURENT WOLF, Ideología Y Producción, El Diseño. A Redondo Editor.
- NIGEL CROSS, Diseñando El Futuro. Col Tecnología Y Sociedad.
- FRANCIS CHING, Forma Espacio Y Orden . Ed G.G.
- MUNARI BRUNO, El Arte Como Oficio. 2a Ed. Barcelona Ed. Labor 1994.
- WUCIUS WON, El Diseño Bi Y Tridimensional. Ed. G.G.
- Videografía: Estudio, R. SAYMOUR & D. POWELL.
Diseño urbano / arquitectónico
- “Ciudades de Hoy, Ciudades del Mañana”. Un programa interactivo de la Escuela Cibernética de las Naciones Unidas.
- “El cuadrado roto, sueños y realidades de La Plata”.
- ALAIN GARNIER. “La Plata, Patrimonio Cultural de la Humanidad: proyecto de candidatura” Fundación Cepa; Municipalidad de La Plata. La Plata, 1997.
- “Ciudad, memoria, patrimonio: El caso de la preservación patrimonial en La Plata”.
- LAURA DE LEÃO DORNELLES. Páginas y videos de la web, orientadas por el docente.