Search
Close this search box.

Espacio y forma

Fundamentación

El interés del hombre por el espacio tiene raíces existenciales que derivan de una necesidad de adquirir relaciones vitales en el ambiente que lo rodea para aportar sentido y orden a un mundo de acontecimientos y acciones.

La asignatura Espacio y Forma, en el ámbito de la especialidad Proyectuales, está dirigida a los y las estudiantes de 6º año que ya han transitado dicha especialidad desde 4° año y tiene como finalidad acercarlos a la construcción de una conciencia espacial abarcativa de los aspectos psicológicos, sociales y culturales y su relación con el ambiente.

Las nociones de comunidad y camino donde cada individuo teje relaciones entre sí mismo y y otros individuos, como así también con los espacios y objetos que lo rodean es la base esencial de la asignatura.

Espacio y Forma tiene como propósitos:

  • Incentivar el desarrollo de una comprensión perceptiva de las formas y espacios.
  • Favorecer el desarrollo de la capacidad analítica para la valoración de situaciones espaciales.
  • Poner de manifiesto el entorno con sus valores ambientales en relación a la materialidad de las propuestas y el impacto de la misma en el lugar establecido.
  • Propiciar la liberación de condicionantes que traban el proceso creativo.
  • Alentar en los alumnos las actitudes de colaboración, solidaridad y cuidado en lo subjetivo e intersubjetivo.

Abordaje de la ESI

La implementación de un espacio de reflexión, sobre quiénes somos y como nos relacionamos, cual es nuestro centro, o cuales son nuestros centros vitales, cuales son las jerarquías que definen ciertos espacios, tiene puntos de contacto con algunos de los lineamientos curriculares que propone la ESI:

“- La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
– La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las otros/as.
– El reconocimiento de las posibilidades expresivas de las personas a partir de diferentes lenguajes artísticos.
– La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión, como medida de todas las cosas creadas, etc.
– La exploración de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones para todas las personas, removiendo prejuicios de género.
– La valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as.” (Extraído de AA.VV. (2010) Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral ISBN 978-950-00-0695-8).

Abordaje de la Educación Ambiental Integral

La Educación Ambiental Integral nació en esta asignatura como una premisa muy significativa, irrenunciable, ya que los espacios habitados por el ser humano se presentan siempre en un entorno especifico.

Las y los estudiantes eligen ubicaciones especificas en el planeta para desarrollar sus propuestas y deberán dar cuenta del impacto ambiental que están produciendo, llevando a la descripción de dichos lugares y las materialidades propicias para cada sitio en particular

Objetivos

  • Reconocerse como partícipes fundamentales para la vivencia y reconocimiento de los distintos tipos de espacios
  • Establecer métodos operativos para la generación de formas y espacios a partir de la construcción de diferentes situaciones del ser humano en esos espacios.
  • Reconocer el aporte que nos hace el terreno en que se implantan las ideas espaciales y valorar, desde el respeto, esos aportes con una mirada ambientalista.
  • Generar propuestas espaciales de recorrido a partir de pinturas Neoplasticistas y Suprematistas.
  • Comprender la función expresiva y comunicativa (a lo largo del proceso de diseño) de la representación bi y tridimensional y aplicar las más adecuadas propiciando el desarrollo de un estilo personal.
  • Tener confianza para plantear y resolver problemas.

Contenidos

  • Unidad 1: El Espacio Centralizado. El Refugio.
  • Unidad 2: El Espacio Direccional. El Camino. El Puente.
  • Unidad 3: El Espacio Neoplásico y el Suprematista. Stand de exposiciones.

En todos los casos, los espacios se abordarán desde un punto de vista existencial y se verificarán a través de sus estructuras, los elementos que los integran y sus relaciones, las proporciones y sus significados.

  • Características formales: Estructura. Límites. El entorno natural y/o construido. Los elementos y sus relaciones. Las organizaciones del espacio. Compartimentación. Fluidez. La doble/triple altura. Proporciones.
  • Características funcionales: El hombre como dador de escala. La temática funcional. Cuestiones de significado. La circulación. La permanencia.
  • Características tecnológicas: Materialidad y su interacción con el entorno. Asoleamiento.
  • Variaciones de la forma y sus consecuencias espaciales: La luz natural como elemento de construcción. Contenido simbólico. La luz artificial. El color. La textura. El reflejo. La perspectiva como recurso espacial.

Metodología

Con la modalidad taller, los y las estudiantes elaborarán propuestas a partir de un título dado, un programa de necesidades y un entorno natural existente. La idea generadora se construirá a partir de las sugerencias que da el título. Las “reflexiones visuales” que surjan de la elaboración del tema y su ubicación, serán las primeras ideas de diseño para la propuesta. Sobre esta idea rectora se explorarán posibilidades formales y su consecuente concreción a través de una materialidad que respete el medio ambiente y que juntamente con el color y las texturas, desarrollen una propuesta personal.

La elección del Lugar específico del planeta propuesto por los y las estudiantes de manera personalizada dará lugar a sustantivos, adjetivos y acciones inspiradoras que además quedaran plasmados en un mapa con resolución a través de técnicas a consensuar.

Se propiciará una interacción donde el dialogo sea el motor, de manera natural, consciente, crítica y creativa a través del análisis de las propias producciones, las de sus compañeros/as y las de bibliografía específica de profesionales reconocidos.

Evaluación

Se desarrollarán dichos contenidos con mecánica de taller. El trabajo en clase tendrá especial importancia para la comunicación entre los y las integrantes del curso y para el seguimiento de la evolución prevista en las distintas etapas.

Las herramientas de comunicación de ideas serán tridimensionales (maquetas de estudio) apoyadas por bocetos a mano alzada y una aproximación al dibujo técnico, siempre con la incorporación de color en la expresión.

Acercamiento a la construcción de una maqueta virtual.

La evaluación se considerará como un procedimiento que nos dará información acerca de la evolución que manifiesten los estudiantes antes, durante y al final del aprendizaje a través del desarrollo del proceso de producción.

El trabajo será monitoreado por el docente en los siguientes aspectos:

  • Contenido: Pertinencia de la información incluida en relación con los objetivos del trabajo y con los contenidos que son objeto de indagación.
  • Precisión y corrección en el uso de conceptos teóricos o herramientas de análisis.
  • Fundamentación de afirmaciones, evaluaciones, comentarios o señalamientos que se realizan.
  • Características formales: Estructura de la presentación del tema en general, claridad en el manejo de los textos, gráficos y maquetas. Prolijidad.
  • Presentación de los trabajos en el tiempo convenido.

La calificación de cada uno de los tres momentos del ciclo lectivo responderá al formato actual propuesto desde la Gestión directiva, el que establece el envío de informes cualitativos.
Si finalizados los períodos la trayectoria estuviera completa, la calificación será numérica entre 7 y 10 y acreditará el espacio; caso contrario, se consignará “Trayectoria en curso”, y los/las/les estudiantes deberán asistir al período recuperatorio de diciembre/febrero.

Bibliografía

  • Rudolf Arnheim. Arte y percepción visual. Editorial Alianza.
  • Taller Lanzilotta-Olivieri. “Forma y Comunicación en Arquitectura. Conceptos Básicos” Capítulo Estructuras centralizadas, direccionales. Compilado por Andrea M. Poli. Editorial de la Universidad de La Plata. 2010.
  • Christian Norberg-Schulz.Existencia, Espacio y Arquitectura. Editorial Blume. Christian *Norberg-Schulz. Intenciones en arquitectura. Editorial GG.
  • Andrea M. Poli. El espacio arquitectónico y sus límites.
  • Páginas sugeridas de la web de acuerdo a los temas abordados por cada estudiante.