Historieta

Fundamentación

Esta asignatura se inscribe en el Área de Lenguaje del Departamento de Artes Visuales, dentro del marco teórico que abarca el curriculum del Bachillerato de Bellas Artes y su actual proyecto institucional. Es por ello que sus objetivos generales son comunes dentro de la configuración del proyecto departamental y su orientación especifica, en este caso, Experimentales. La materia Historieta es de carácter anual, y tiene una carga horaria semanal de 2 hs. cátedra.

La historieta es definida habitualmente por los especialistas como una bestia bicéfala, por ser una materia que integra dos tradiciones diferentes, la Literatura por un lado y las Artes Visuales por otro, para formar en última instancia un lenguaje común que posibilita un tipo de expresión artística única.

La historieta, con su particular fusión de imagen y texto construyendo una narración, es una de las manifestaciones modernas más ricas en el campo de las artes plásticas, y de la cultura popular en general.

Nacida contemporáneamente al cine, y hermanada a este en muchos de sus recursos narrativos, se ha incorporado a nuestra cultura de manera intensa y global. Sus autores y personajes forman parte de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo entero, gracias también a sus formas populares de difusión: diarios, revistas, internet.

Constituye una valiosa herramienta para contar historias basándose primordialmente en la imagen, y es, por lo tanto, una especialidad de gran valor dentro del abanico expresivo del estudiante de arte.

El aporte que otorga el conocimiento de su historia, protagonistas, personajes, es además un factor de enorme interés para el enriquecimiento cultural de los y las jóvenes estudiantes.

Es, por último, una salida laboral a considerar por todo egresado/a con intenciones de desarrollar su interés creativo en el campo profesional. Al igual que como ocurre en el campo de la ilustración, son numerosos los estudiantes y egresados que desarrollan esta actividad tanto en un terreno amateur, a través de fanzines y blogs, como en el específicamente laboral.

Abordaje de la ESI

La educación artística aporta aprendizajes relevantes en la Educación Sexual Integral, desarrolla la experiencia sensible y emocional de los/las jóvenes, así como favorece la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones. Estos aprendizajes son capaces de promover el dialogo y la convivencia respetuosa de realidades diversas en el ámbito de la escuela.

Teniendo en cuenta los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, desde las Artes Visuales en la educación secundaria nos proponemos el análisis y producción de este lenguaje, la Historieta, en igualdad de condiciones para nuestros alumnos y alumnas. Propiciar los aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.

Intentamos promover el desarrollo de la capacidad creadora, la valoración del trabajo propio y ajeno. La construcción de la progresiva autonomía respecto de las posibilidades de expresarse y comunicar mediante este lenguaje. De la misma manera se pretende difundir las producciones artísticas destacadas de autoras y autores referentes en la materia.

Es uno de los propósitos formativos de la ESI ampliar el horizonte cultural desde el cual cada adolescente desarrolla plenamente su subjetividad, removiendo prejuicios de género, reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando los derechos y responsabilidades del otro.

La Historieta como especialidad no está ajena a los modos de producción, el mercado y las pautas de validación artísticas, incluyendo los circuitos de circulación y difusión. La escuela es el ámbito propicio para poner estos ejes en discusión, las producciones artísticas y sus sentidos culturales respecto de la sexualidad: los estereotipos, los cánones de belleza, las construcciones éticas y morales, la afectividad, las concepciones acerca del cuerpo y del género, entre otras cuestiones.

Estas construcciones culturales, son parte del universo visual con el que se vinculan los adolescentes de forma cotidiana, el consumo de revistas, películas, programas de televisión, videojuegos, Internet, grafitis, su propia vestimenta, tatuajes, etc. La formación en las Artes Visuales deberá problematizar los cánones de validación estética y cultural, considerados convencionalmente, poniendo en juego nuevos modos de ver y representar; evidenciando no sólo cuestiones de género sino también diferencias socioculturales.

El lenguaje de la Historieta no distingue género entre sus lectores, de forma temprana niños y niñas descubren el placer de su lectura. Sin embargo desde sus orígenes, salvo excepciones, entre los profesionales del comic predominaron los hombres. El comic americano de super-heroes en un principio estaba dirigido mayoritariamente a un joven público masculino. Las historias y personajes respondían al gusto de este público y a un canon idealizado cuando no exagerado de la figura humana. Hoy gracias al cine y la tv los super-hombres se actualizaron y son un fenómeno de popularidad que no deja a nadie afuera. En las últimas décadas el manga japonés logró seducir a multitud de lectoras con un producto que también atiende los gustos e intereses femeninos. La historieta en Europa hace tiempo que supo ampliar su oferta y su abanico de temas y de esta forma atraer a un público adulto más exigente. Algunos géneros como el autobiográfico tuvieron un gran desarrollo, cautivaron a nuevas lectoras y propiciaron la aparición de destacadas creadoras. En Argentina a pesar del reducido mercado editorial, cada vez son más las artistas que eligen el lenguaje de la Historieta para expresarse. La edición independiente apoyó a este colectivo de autoras, les dio visibilidad y renovó la escena local. Algunas de estas publicaciones de la mano del renovado movimiento feminista abordan gran parte de las problemáticas de género.

En la materia Historieta tratamos con especial énfasis el fenómeno del comic realizado por mujeres. Si bien en la actualidad el hecho no representa ya ninguna novedad, la situación distaba de ser la ideal hasta no hace demasiados años. Éstos son algunos ejemplos de autores, historietas y personajes que hacen su aparición habitualmente en la asignatura.

Ideada por un varón, pero con una óptica de clara reivindicación feminista, Wonder Woman, creación de William Moulton Marston, ha tenido el privilegio de erigirse en 1942 como la primera súper heroína femenina, capaz de rivalizar en igualdad de condiciones con el mimísimo Súperman. Su gradual pérdida de poderes, su conversión a agente de espionaje (y empleada de boutique…), su recuperación como ícono feminista en 1972 por Gloria Steinem en la revista Ms., y finalmente, su resurgir masivo a partir de la serie de televisión y las recientes superproducciones de DC, describen un derrotero fascinante, una metáfora de las los avances y retrocesos del movimiento feminista desde la segunda guerra mundial. Este personaje -y su particular historia- es motivo de análisis cada año en la materia.

Un ejemplo de historieta autobiográfica desde una óptica femenina, al que recurrimos habitualmente en la materia, es la extraordinaria novela gráfica Persépolis, de la artista iraní Marjane Satrapi. Cuenta la infancia de la autora y su crítico tránsito de la adolescencia hacia su juventud, en medio de los turbulentos cambios sociales y políticos acaecidos en su país. Todos los años exhibimos además fragmentos de la película de animación basada en esta obra.

Lynda Barry constituye otro ejemplo de historieta de rasgos autobiográficos desde una mirada claramente femenina. Sus tan divertidas y grotescas historias, con su estilo crudo y despojado, resultan siempre muy celebradas por los estudiantes. Compartimos su obra -y su propio testimonio- a través del documental sobre la historia de la historieta norteamericana, Comic Book Confidential.

Le bleu est une couleur chaude, de la historietista francesa Julie March, cuenta una historia sentimental de raíz autobiográfica desde una perspectiva lésbica. Esta fascinante historieta, con su cuidado tratamiento del dibujo y su original uso del color, es también una de las tantas opciones de lectura.

En We Can Fix It; de la autora norteamericana Jess Fink, el personaje viaja al pasado para encontrarse con ella misma en distintas etapas de su vida, tratando de evitar cometer aquellos errores de los que en el presente se lamenta (no tragar aquella moneda en la infancia, no sacarse selfies eróticas en la adolescencia, no emborracharse en la universidad, etc.). Esta divertida – y parcialmente autobiográfica- historieta forma parte también de los contenidos recurrentes de la asignatura.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

  • Despertar en los y las estudiantes el interés sobre esta forma de expresión artística, haciendo ante todo que se la considere como tal, y otorgarle las herramientas necesarias para que pueda analizarla, comprenderla y disfrutarla más plenamente.
  • Reconocer debilidades y fortalezas en el proceso de creación y producción individual y grupal de los alumnos.
  • Estimular la producción personal, con el objetivo de lograr un trabajo a través del cual el mismo alumno se valore y reconozca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS – TEÓRICOS/PRÁCTICOS

  • Concientizar del valor total del proceso de trabajo y las posibilidades de aprendizaje en la tarea por etapas.
  • Concientizar al alumno de los valores semióticos del lenguaje de la historieta.
  • Analizar los elementos de codificación que le son propios y experimentar con su gramática.
  • Reconocer los recursos gráficos de la historieta como elementos dinámicos valiosos dentro del campo de la expresión plástica en general.
  • Reconocer el estilo de autor y los estilos predominantes o tendencias estilísticas dentro de los países productores de historieta y su real influencia en el medio.
  • Detectar las figuras de carácter icónico en la historieta, la animación y el cine. Identificar estas figuras y desarrollar la capacidad de reproducirlas en la producción personal.
  • Aprender a distinguir los diferentes géneros y estilos dentro del mundo de la historieta, y sus relaciones de influencia con la tradición literaria y cinematográfica
  • Experimentar con diferentes herramientas y materiales posibles para realizar una ilustración o historieta. Retorica de la imagen.
  • Descubrir y estimular el empleo de técnicas poco relacionadas con la historieta como el collage, y aprovechar sus cualidades expresivas.
  • Distinguir en la última etapa de este proceso de trabajo, la importancia de una buena terminación del mismo, respetando las condiciones de presentación del T. P. y las consignas previas.
  • Comprender la pagina de historieta como un todo que supera la mera suma de sus partes componentes.
  • Situarse en el doble rol de lector y autor de historietas y desarrollar la capacidad crítica del alumno.

Contenidos

  • HISTORIA DE LA HISTORIETA
    Antecedentes y orígenes de la Historieta en el mundo y su nacimiento principios del siglo XX. Revoluciones técnicas que posibilitan su aparición y rápida difusión.
  • NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
    De las primeras tiras cómicas en los periódicos norteamericanos hasta las publicaciones contemporáneas. Los nuevos soportes ligados a los avances tecnológicos. Revistas, novelas gráficas y desarrollo de la industria del comic digital.
  • TRADICIONES EN EL DIBUJO DE HISTORIETAS
    Antropomorfismo en los primeros personajes protagonistas del comic y la animación. Ejemplos tempranos, el fenómeno de la popularidad de los personajes y transposiciones con continuidad en el tiempo.
  • EL LENGUAJE DE LA HISTORIETA
    Las diferentes formas o maneras de resolver el relato gráfico. Elementos constitutivos: viñeta, globo, tira, plancha, página, las onomatopeyas, la secuencia, etc. Creación del personaje. Planos.
  • GÉNEROS Y ESTILOS
    Tipos y figuras reconocibles. Lugares comunes en la historieta de género y su correspondencia con la Literatura, el Cine y la Animación.
  • EL LUGAR DE LA HISTORIETA EN LA HISTORIA DEL ARTE
    El llamado Noveno Arte y su lugar dentro de las corrientes artísticas y culturales de los últimos siglos. Referencias, asociaciones e intercambios conceptuales y estéticos con el mundo del arte. Relaciones de influencia con otras formas de expresión artística. Adaptaciones, transposiciones, citas y homenajes.
  • LA HISTORIETA EN ARGENTINA
    Una historia con problemas de continuidad. Prensa y origen del humor grafico en el Rio de la Plata. La edad de oro de la Historieta en Argentina. Las revistas de antología y la influencia Europea. El mercado editorial y la autoedición en la década del 90’. Nuevos medios, dispositivos y soportes para las producciones contemporáneas.
    40 años de la guerra de Malvinas: Con motivo del aniversario del conflicto bélico, en los últimos años se sumó al material de lectura una selección de historietas de corte autobiográfico e histórico que abordan el tema desde diferentes puntos de vista.
  • TÉCNICA
    Del lápiz al entintado: plumas, puntas, pinceles, y microfibras. Coloreado manual y digital. Del original a la copia. Escaneos, impresiones y fotocopias.
  • EL TRABAJO DEL HISTORIETISTA
    El trabajo diario, la división de tareas, nuevas herramientas tecnológicas. La historieta independiente: el comic como expresión personal. El fanzine, la historieta y los lenguajes mixtos en las redes sociales.

Metodología

La materia tiene un carácter teórico práctico. Las actividades que se desarrollan son:

  • Trabajo diagnostico
  • Lectura y Análisis de materiales
  • Reseña de una obra de la colección de historietas de la Biblioteca
  • Proyecciones de material audiovisual
  • Trabajo y corrección de borradores
  • Diseño y creación de personajes
  • Trabajo de Tiras
  • Trabajo de Planchas
  • Trabajo de Página
  • La imagen única (ilustración)

El trabajo final de cada alumno se compila junto con el de sus compañeros en un ejemplar que se dona a la Biblioteca de la institución. Copias de los mismos son expuestas en las instalaciones del Bachillerato. Participa la totalidad del curso.

Evaluación

Entregas parciales de trabajos donde se considera el cumplimiento con el plazo acordado. Cada estudiante recibe además una evaluación de manera personal acerca de su desempeño, otorgando la posibilidad de hacer las mejoras que crea pertinentes en función de la entrega trimestral. Entregas trimestrales con la totalidad de los trabajos del período. Se consideran: desempeño inidividual, proceso de trabajo, resolución técnica, cumplimiento de pautas acordadas, presentación final.

Se pone especial énfasis en la manifestación práctica de conceptos y contenidos desarrollados en la cursada, y en la forma en que se comunican al docente y al resto de sus compañeros. A tal fin, se establecen tres clases especiales, una al final de cada trimestre, donde la totalidad del grupo comparte su trabajo, expresa los contenidos teóricos subyacentes, y realiza observaciones y propuestas.

La evaluación será trimestral, los y las estudiantes recibirán distintas observaciones por mail que corresponden a un código, expresado en letras vocales, que el docente carga en el sistema. Al finalizar el último trimestre, el docente deberá calificar con una nota numérica al conjunto de alumnos y alumnas, no pudiendo ser este número inferior a 7 (siete).

En el caso de que la trayectoria continúe en curso se consignará la leyenda “Trayectoria en curso”. La posibilidad de acreditar las asignaturas en curso será en las mesas evaluadoras de diciembre y febrero para estudiantes de 2° a7° año, o en el período recuperatorio para estudiantes de 1° año, siendo el rango numérico de 6 a 10.

Bibliografía

  • AA. VV.: Historia de los cómics, Barcelona, Toutain, 1985.
  • Alessandrini, M. Crumb. Paris, Albin Michel, 1974.
  • Altan. En la jungla. Barcelona, Laertes, 1979.
  • Altuna, H., Trillo, C. El libro del Loco Chavez. Buenos Aires, Record, 1978.
  • Autores varios. Historietas Reales. Buenos Aires, Domus Editora, 2006.
  • Autores varios. Biblioteca Clarín de la historieta. Buenos Aires, Clarín, 2003/2004.
  • Bilal. Memoires d’outre espace. Paris, Dargaud, 1983.
  • Boucq. Les pionniers de l’ aventure humaine. Paris, Casterman, 1984.
  • Bobillo, G., Bobillo, M., Sosa, M. Anita. Buenos Aires, Ivrea, 2005.
  • Crepax, G. Valentina. Barcelona, Lumen, 1977.
  • Crumb, R., Poplaski, P. The R. Crumb Handbook. London, MQ Publications Limited, 2005.
  • De Santis, Pablo: La historieta en la edad de la razón, Buenos Aires, Paidós, 1998.
  • Dorfman, Ariel y Mattelart, Armand: Para leer al pato Donald, Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores, 1973.
  • Eco, Umberto: Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1988.
  • Eisner, Will: El cómic y el arte secuencial, Barcelona, Norma Editorial, 1985.
  • Gociol, Judith y Rosemberg, Diego: La historieta argentina, una historia, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2000.
  • Goscinny, Uderzo. Astérix Le Gaulois. Paris, Dargaud Editeur, 1982.
  • Groenstein, T. International Cartoon Museum Guide. Angouleme, Centre International de la Bande desinee et de la Image, 2001.
  • Gubern, Román: El lenguaje de los cómics, Barcelona, Península, 1981.
  • Hergé, Las aventuras de Tintín. Barcelona, Juventud, 1984.
  • Herriman, G. Krazy Kat. New york, King Features Sindicate, 1996.
  • Hogarth, Burne: Drawing dynamic hands, New York, Watson Guptill Publications, 1988.
  • Horn, M. 100 Years of American Newspaper Comics. New Jersey, Gramercy Books, 1996.
  • Jodorowsky, Moebius. Después del Incal. Barcelona, Norma, 2001.
  • Lee, Stan y Buscema John: Cómo dibujar cómics al estilo Marvel, Ediciones Martínez Roca, 1980.
  • Liberatore, Tamburini. Ranxerox. Paris, Albin Michel, 1982.
  • Loomis, Andrew: Dibujo de figura en todo su valor, Buenos Aires, Librería Hachette, 1959.
  • McCloud, Scott: Como se hace un cómic, el arte invisible, Barcelona, Ediciones B 1995.
  • Mcluhan, Marshall: Comprensión de los medios de comunicación, Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores, 1976.
  • McCay, W. Little Nemo. Koln, Benedikt Taschen, 2000.
  • Miller, F., Sienkiewicz, B. Elektra. Barcelona, Planeta De agostini, 1990.
  • Moebius. Crónicas Metálicas. Barcelona, Norma, 1992.
  • Moebius. Sobre la estrella. Barcelona, Toutain editor, 1985.
  • Nine, C. Keko el Mago. Buenos Aires, Colihue, 2001.
  • Otero, Soledad. Naftalina. Buenos Aires, Salamandra, 2021.
  • Otero, Soledad. La pelusa de los días. Barcelona, La Cúpula, 2015.
  • Palacio, L. Don Fulgencio. Buenos Aires, Record, 1994.
  • Paganelli, M., Mollica, V. Tanino Liberatore. Cittá di Castello, Editori del Grifo, 1984.
  • Parramón, J., Blasco, J. Cómo dibujar historietas. Barcelona, CIAC.
  • Quino. Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1993.
  • Rovin, J. The illustrated encyclopedia of cartoon animals. New York, Prentice Hall, 1991.
  • Saccomanno, Guillermo y Trillo, Carlos: Historia de la historieta argentina, Buenos Aires, Record, 1980.
  • Sasturain, J. Buscados Vivos. Buenos Aires, Astralib, 2004.
  • Sasturain, Juan: El domicilio de la aventura, Buenos Aires, Colihue, 1995.
  • Sendak, M. Mickey Mouse. Movie Stories. New York, Abrams Publishers, 1988.
  • Sió, E. Mara. Madrid, Totem, 1980.
  • Tobau, I. Dibujando historietas. Barcelona, Ediciones Ceac, 1969.
  • Toutain, J. Historia del Comic. Barcelona, Toutain Ed., 1985.
  • White, Kit. 101 things to learn in art school. Cambridge. The MIT Press, 2012.
  • Bayúgar, Adolfo y Martinelli, Ariel. Tortas Fritas de Polenta. Buenos Aires, Hotel de las ideas, 2016.
  • Autores varios. Malvinas, el sur, el frío. Universidad de Río Negro, 2016.
  • Fernádez, Lauri. Turba, memorias de Malvinas. Buenos Aires, Hotel de las ideas, 2022.