Search
Close this search box.

Interpretación de música popular

Fundamentación

Esta asignatura se desarrolla dentro del marco institucional y departamental. Como se ha establecido anteriormente, en este contexto educativo se promueve la construcción de las competencias comunicativas desde cuatro formas de conocimiento y desarrollo musical: la audición, la ejecución, la composición y la reflexión. Desde este espacio de trabajo los cuatro ejes se manifiestan en producciones grupales e individuales con el objetivo de constituirse en los vehículos para la apropiación de los diferentes desempeños musicales. Es así como sostenemos el interés por la producción en todas sus manifestaciones y en el funcionamiento de los espacios de comunicación ya instalados.

En la asignatura Interpretación de Música Popular el trabajo de producción musical grupal y de concertación se va enriqueciendo a partir de la manipulación del lenguaje musical en la producción de arreglos y reelaboraciones de la obra a ser ejecutada. La incorporaron de distintos géneros de la música popular, la posibilidad de rotar en la ejecución de distintos instrumentos, junto con la utilización de la voz y la palabra en la asignatura, resultan ser insumos de gran importancia en la complementación de la formación musical en el área producción instrumental de discursos musicales.

La intención de esta materia es introducir a los alumnos en la problemática de la interpretación instrumental de la música popular, focalizando particularmente sobre los inicios históricos de los siguientes géneros: Folklore, Tango (Introducción) en el primer año; Piazzolla, Rock Nacional, Jazz y Bossa Nova en los siguientes tres años.

En principio se realizará una ubicación cronológica y geográfica para lograr un acercamiento a las motivaciones sociales que generaron estas manifestaciones culturales. En forma paralela se trabajará en la interpretación y análisis de obras representativas del tema abordado, conservando la carga expresiva de los elementos musicales constitutivos: forma, melodía, ritmo, armonía, timbre, dinámica.

El eje central del trabajo en cada bloque temático se basa en la interpretación de los diferentes géneros abordados buscando la apropiación de cada lenguaje. Es así que al finalizar cada bloque temático los alumnos ejecutarán obras respetando las características de cada género y la adaptación a sus propios instrumentos y posibilidades técnico-expresivas.

Los logros finales serán expuestos en audición abierta y la selección de las obras quedara librada a una decisión conjunta entre docente y alumnos.

A su vez, se ha establecido que el desarrollo de las competencias comunicativas como propósito educativo en el Bachillerato de Bellas Artes plantea lograr que los alumnos puedan proyectar, desarrollar y evaluar actos comunicativos orientados a ampliar sus horizontes culturales, haciéndolos más capaces de participar socialmente, generando aportes enriquecedores a la comunidad de conocimiento de la que son parte. A este eje se le suma el desarrollo de la intersubjetividad, siempre enmarcado sobre la base de tomar al enfoque comunicativo como fundamento metodológico. Guillermina Piatti platea desde las letras que a partir del enfoque comunicativo el concepto central del aprendizaje es la noción de actividad; “para aprender a escribir se propicia la exposición a ejemplares textuales modélicos y la posibilidad de reflexión sobre sus elementos constitutivos” (Piatti.2016 pag.3). Partiendo de estos conceptos en esta asignatura consideramos que los modos de apropiación de la técnica que permite al alumno poder acercarse a las características particulares que definen un género parten de la ejecución de esos ejemplares textuales modélicos.

La producción: “En términos pedagógicos, producir es poner los conocimientos en acción, alcanzar la conceptualización a través de la experiencia.

El alumno como productor activo de sus propios conocimientos no es un estudiante que recibe una fórmula o una teoría que luego aplica, sino que es un sujeto que construye y reconstruye sus aprendizajes creando significados a partir de la experiencia. El alumno cuando produce, a través de la producción, en ese acto y en el diálogo con el otro acerca de esa experiencia se produce a sí mismo abonando procesos de autoafirmación y autodeterminación.

Abordaje de la ESI

Los contenidos actitudinales que trabajamos se basan en el respeto hacia el compañero o compañera, la diversidad de opiniones, la valoración de las mismas y el trabajo colaborativo como base de la construcción colectiva de trabajo de ejecución:

  • Valoración de las posibilidades sonoras y expresivas logradas mediante la experimentación sobre los contenidos presentados.
  • Deseo de explorar y de analizar distintas fuentes en busca de un estilo interpretativo personal.
  • Respeto por las opiniones y por los trabajos de sus compañeros.
  • Actitud frente a los repetidos ensayos y reuniones de su grupo.
  • Adquisición de una disciplina de trabajo.
  • Interés en conocer la música del pasado y las diversas expresiones musicales del presente, aceptando las diferencias estéticas personales.

Partimos de la base de entender que el espacio de nuestra aula es un lugar de intercambio de saberes. Este intercambio posee tres direcciones: del docente al alumno, de los alumnos entre sí y de los alumnos hacia los docentes.

Si entendemos que la comunidad educativa de nuestro colegio está integrada por un universo muy heterogéneo y valoramos esta heterogeneidad hasta el punto de hacerla parte de nuestro proyecto institucional, podemos nutrirnos de las experiencias que cada alumno vivencia en sus hogares, con otros profesores de otras materias y con las prácticas que realiza fuera del establecimiento.

“El aprendizaje colaborativo como recurso didáctico, acude al principio de la socialización del conocimiento que recaba la capacitación de los estudiantes para realizar actividades en conjunto a fin de desarrollar la solidaridad y el intercambio. Este tipo de aprendizaje, refiere la planeación previa de la clase, teniendo claros los objetivos educativos que desea lograr, implica además el uso de estrategias de aprendizajes no convencionales o tradicionales, significa hacer uso del carácter activo del estudiante y el grupo, esto conlleva a que el profesor tenga una mayor dosis de creatividad.”

(Arteaga Pupo, Venegas, Serrano Yero. 2006).

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

Los objetivos y contenidos a ser desarrollados han sido elaborados dentro del marco institucional establecido en la reforma del plan 2012 y dentro de los lineamientos de la actual gestión departamental.

  • Construir roles rotativos en la interpretación instrumental/vocal según su jerarquía en la organización del discurso musical abordado.
  • Resolver aspectos básicos relacionados con la ejecución vocal e instrumental en función de los contenidos a desarrollar.
  • Enriquecer la terminología específica, utilizando conceptos acordes con el lenguaje estético propuesto.
  • Incorporar técnicas de trabajo-ensayo para realizar la elaboración y ajuste de las producciones.
  • Planificar los procesos de producción y realización musical incorporando gradualidad y exigencia en el manejo técnico.
  • Desarrollar un juicio valorativo y crítico en las interpretaciones propias y de sus compañeros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR ÁREA TEMÁTICA:

Tema Folklore:

  • Posicionarse en diferentes roles desde su función de instrumentistas, rotando de la función de acompañamiento a la de interpretación del plano principal ya sea desde su propio instrumento como desde la utilización de la voz o la percusión.
  • Analizar grabaciones con interpretaciones pertenecientes a diferentes estilos con el objeto de poder construir una definición en conjunto de las características que diferencian al folclore tradicional del denominado folclore moderno o de proyección.
  • Participar activamente en la producción de los arreglos y en la ejecución de obras musicales del repertorio del género abordado.
  • Seleccionar y analizar los rasgos de identidad de las propuestas musicales aceptadas como prototípicas del folclore tradicional.
  • Interpretar producciones musicales derivadas del folklore tradicional, respetando su carga expresiva y las características musicales que lo definen.
  • Ejecutar con fluidez el repertorio concertado en el grupo, atendiendo a los elementos del lenguaje musical trabajados.
  • Resolver aspectos técnico-estilísticos iniciales relacionados con la ejecución vocal e instrumental en función de los contenidos a ser trabajados.
  • Utilizar estrategias de ejecución vocal-instrumental que permitan operar sobre la dinámica, el tempo, el fraseo, la articulación, apuntando a fortalecer la configuración del carácter expresivo y las características estilísticas.

Tema Tango:

  • Interpretar producciones musicales pertenecientes al género tango y relacionadas con él (milonga-vals) respetando su carga expresiva tradicional desde el conocimiento crítico.
  • Participar activamente en la producción de los arreglos y la y ejecución de obras musicales del repertorio de los géneros abordados.
  • Construir roles rotativos según su jerarquía en la organización del discurso musical instrumental.
  • Analizar y seleccionar los rasgos de identidad de las propuestas musicales aceptadas como prototípicas.
  • Enriquecer la terminología específica, utilizando conceptos acordes con el lenguaje musical propuesto.
  • Incorporar técnicas de trabajo-ensayo para realizar la elaboración y ajuste de las producciones.
  • Planificar los procesos de producción y realización musical incorporando gradualidad y exigencia en el desarrollo técnico instrumental.
  • Resolver aspectos técnico-estilísticos básicos relacionados con la ejecución de un instrumento no propio (percusión, voz etc.)
  • Ejecutar con fluidez el repertorio concertado en el grupo, atendiendo a los elementos del lenguaje musical trabajados.
  • Resolver aspectos técnico-estilísticos iniciales relacionados con la ejecución vocal e instrumental en función de los contenidos a ser trabajados.
  • Utilizar estrategias de ejecución vocal-instrumental que permitan operar sobre la dinámica, el tempo, el fraseo, la articulación, apuntando a fortalecer la configuración del carácter expresivo y las características estilísticas.

Tema Canción:

  • Arreglo vocal e instrumental de una canción o género de elección libre por parte de los alumnos/as. Cada grupo deberá seleccionar una canción, componer un arreglo, elaborar la interpretación y ejecutarlo en audición pública.

Contenidos

CONTENIDOS ÁREA FOLCLORE:

  • Historiografía general del folclore argentino.
  • Características del folclore denominado como tradicional.
  • Regiones culturales Argentinas en relación al folklore.
  • Autores más relevantes.
  • Obras Anónimas.
  • La estructura formal en relación a la danza.
  • Los roles tradicionales de los instrumentos.
  • Tipos de acompañamiento de los instrumentos melódicos y armónicos.
  • La elaboración melódica en relación a la interpretación.
  • La armonía en relación a la forma y a la textura.
  • Ritmos característicos. Superposición de la división binaria y la división ternaria.

Danzas a abordar:

Dado que esta asignatura es el primer año de una línea de trabajo que proseguirá hasta séptimo año, solamente se abordarán las danzas más tradicionales desde el punto de vista de la ejecución y el arreglo de esa ejecución. Para la elección de las danzas a ser trabajadas se tiene en cuenta que sean representativas de las regiones culturales analizadas. Se enumerarán las danzas colocando en primer lugar a aquellas que serán ejecutadas y en segundo lugar a aquellas que se trabajarán desde la audición y el análisis.

Grupo 1:

  • Zamba
  • Chacarera.
  • Gato.
  • Carnavalito.
  • Huayno.
  • Chamamé.

Grupo 2:

  • Escondido.
  • Cueca.
  • Razquido doble.

CONTENIDOS ÁREA TANGO

  • Constitución del género tango desde fines del s XIX y su relación con la Habanera y la Milonga.
  • Características que definen al género tango hasta la década del ’30.
  • Tango Canción.
  • Estructura formal: fórmulas cadenciales; Introducciones; diferenciación temática.
  • Interpretación del género: Variaciones; rubatto; solos; nexos instrumentales, tipos de acompañamiento en cada instrumento.
  • Funciones armónicas utilizadas en relación a la estructura formal y a la textura.
  • La rearmonización.
  • El plano melódico en relación a la textura y a los tipos de acompañamiento.
  • La interpretación rítmica en relación a la acentuación del compás (2/4, 4/4); a la interpretación melódica (fraseo con corrimientos métricos) a la utilización de la sincopa y el contratiempo como generadoras de estructuras rítmicas características.
  • Obras de Autores relevantes desde comienzos de siglo hasta la aparición de Piazzolla. Villoldo, Greco, Arolas, Cobián, Cadícamo, Mores, Salgan, Julio de Caro entre otros.
  • Audición y análisis de las orquestas de Troilo, Di Sarli, Salgan (orquesta, dúo Salgán De Lío y Quinteto Real), Darienzo, Pugliesse, De Caro, Mores, Sexteto Mayor entre otros.

CONTENIDOS ÁREA CANCIÓN

  • Audición y análisis de las características y elementos propios del género elegido.
  • La interpretación rítmica, del plano melódico y armónico y su relación con la textura.
  • Elaboración del acompañamiento y diferentes variantes.

Metodología

Teniendo en cuenta la experiencia musical previa de los alumnos (los conocimientos previos y el manejo musical y técnico), el trabajo áulico consistirá en aportes de tipo histórico investigados por los alumnos con la orientación y el asesoramiento del profesor. A esto sumaremos el trabajo de ejecución musical con y sin partitura de obras seleccionadas de común acuerdo. El profesor aportará, además, sobre el hecho musical en sí, los diferentes “yeites”, posibilidades rítmicas, acentuaciones, modificaciones armónicas conjuntamente con el análisis del material que se esté trabajando en ese momento. La prioridad de este enfoque siempre estará en la ejecución-interpretación; el análisis de los recursos de cada estilo o género abordado serán utilizados como una manera de corroborar y ampliar lo aprendido mediante la interpretación.

Se mostraran auditivamente y en partituras las distintas posibilidades de organización de los materiales, debiendo el alumno luego optar por diferentes maneras de organizar los mismos teniendo en cuenta para qué grupo, para qué género o estilo dentro de ese género, e incluso para qué músicos va destinada la obra y el arreglo a componer.

Los materiales a utilizar consistirán en grabaciones, partituras originales y/o arreglos para solista y/o grupo, videos, apuntes confeccionados por el profesor a cargo y libros aportados por el mismo o existentes en la biblioteca del establecimiento. Dado que la enseñanza de la música popular lleva más de dos décadas de institucionalización se utilizan materiales de trabajo aportados por docentes de la EMPA los cuales son adaptados para las edades de los alumnos de bachillerato si esto fuera necesario. Consideramos que los aportes que podemos realizar como docentes- intérpretes de ambos géneros (tango y folclore) deben nutrirse a su vez de las experiencias construidas por otros colegas músicos–docentes.

Las clases se desarrollarán de manera grupal (todos los alumnos del curso juntos) atendiendo a las indicaciones y orientación de tipo general (sobre audición y análisis) y luego se trasladarán a diferentes espacios para realizar los trabajos requeridos en agrupaciones más pequeñas. Los grupos de trabajo se constituyen en base a las características de cada alumno y a los instrumentos que ellos ejecutan. A su vez, aquellos alumnos que estudien otros instrumentos fuera de la institución podrán utilizarlos en el marco del desarrollo de la materia.

Con respecto a la composición de los grupos se realizará una evaluación inicial en la cual se observará el desarrollo y manejo que cada uno posee en su instrumento o en los instrumentos que desee utilizar para cursar la materia. Esta evaluación se sebe realizar debido a que cada alumno es un ser particular que ha desarrollado su propio trayecto en la asignatura de instrumento, es decir que al llegar a 4º año algunos poseen un manejo técnico más desarrollado que otros y esas particularidades deben ser tenidas en cuenta para evitar sobre exigirlos o frustrarlos con actividades que estén por encima de las competencias desarrolladas hasta ese momento.

A su vez se deberá tener en cuenta que las asignaturas de música comúnmente suelen trascender la estructura del colegio dado que muchos alumnos ya han armado sus propios grupos, estudian con otros profesores o se acompañan cantando. Esos aprendizajes, esas prácticas que realizan por fuera de la institución son aportes que recibimos en la asignatura.

Por otro lado, existen alumnos que poseen algunas dificultades que intentaremos solucionar con el trabajo en conjunto con sus profesores tales como: acompañar con sus instrumentos armónicos, poder ejecutar su instrumento sin la utilización del soporte de la partitura, trabajar sobre su instrumento sin tener especificado todo lo que debe ser ejecutado, trabajar con acordes cambiando rápidamente de función armónica a través de la lectura de un cifrado etc.

Es así que para poder desarrollar esta asignatura acompañando a cada alumno que recibimos en este primer año de cursada, respetando sus particularidades, desarrollamos algunas estrategias metodológicas tales como:

  • Entrevistar a los docentes de instrumento para trabajar en conjunto entre ambas materias.
  • Construir ejercicios en base a los requerimientos de cada alumno.
  • Trabajar en el acompañamiento del arreglo que cada grupo establece para adaptar las partes de cada instrumento en la medida de las reales posibilidades técnicas de cada alumno.

Otra de las razones para que el docente intervenga en la conformación de los grupos de trabajo se establece a partir de la decisión de implementar en el aula un aprendizaje colaborativo. Esta metodología nos ha traído muchísimas satisfacciones dado que socializa los espacios áulicos, plantea un cambio de roles en donde cada alumno puede ser una guía en el aprendizaje de su compañero en base a las experiencias previas que cada uno posee.

Evaluación

“La evaluación tiene un carácter continuo, realizada a través de procedimientos formales e informales. Se pretende instalar tanto en prácticas de evaluación permanente (diagnóstica, de proceso o formativa, de logros o de producto) como instancias de autoevaluación. En este sentido, será necesario evaluar los contenidos y procedimientos a lo largo del proceso anual, no sólo en este caso particular.

La evaluación se considera como un proceso orientado desde los objetivos y contenidos de la asignatura. Evaluar implica valorar la investigación y las producciones grupales e individuales que realizan los estudiantes sobre las temáticas abordadas. Desde esta propuesta se tiende a la participación activa del estudiante, su atención crítica y situada en la construcción colectiva.

Se considera fundamental para ese trabajo colectivo la resolución en tiempo y forma de las diversas consignas, la lectura de la bibliografía propuesta, la utilización e incorporación del vocabulario específico, la comprensión de los conceptos trabajados en clase, la pertinencia de las exposiciones áulicas e investigaciones sobre el tema abordado, la creatividad y dinámica para resolver problemas tanto desde lo individual como grupal, la audición y análisis de los ejemplos a ser trabajados.”

Mediante la observación directa, se analizará la resultante en cada clase práctica grupal e individual relativa a la ejecución instrumental, participación en clase, actitud frente a la problemática abordada, cooperación con el grupo, presentación de materiales (partituras-grabaciones).

Considerando las ideas de Perrenoud quien plantea que es necesario desarrollar una evaluación al servicio del aprendizaje, la evaluación formativa ayuda al alumno a aprender y a desarrollarse. (Perrenoud 2008). Es así como consideramos que en este proceso evaluativo se debe tener en cuenta a la evaluación continua y formativa, orientada a mejorar el aprendizaje, sin poner el énfasis en la evaluación final y sumativa, orientada únicamente a la calificación.

Víctor Manuel López Pasto nos plantea que los siguientes puntos a tener en cuenta en el plano de la evacuación:

“A) Comenzar a centrarse en el proceso de aprendizaje del alumnado y no sólo en sus productos finales; B) Evaluar los diferentes tipos de aprendizajes y competencias, no sólo uno; C) Evaluar para mejorar el aprendizaje del alumnado y de los procesos de enseñanza aprendizaje, y no sólo como control del conocimiento acumulado por el alumnado”.

(López Pasto pag. 165 159. 2011).

Como ya se ha establecido anteriormente, debemos partir del conocimiento que el alumno trae y desarrollar las estrategias de enseñanza y evaluación para cada particularidad. A este trabajo basado en cada individualidad se le suma la evaluación del aprendizaje en la interacción. Estos procesos evaluativos proporcionan a su vez herramientas para mejorar la práctica pedagógica, porque permiten advertir dificultades que podrían deberse al planteo desde la enseñanza.

La acreditación de la materia se dará a partir de la autoevaluación de los alumnos, de la observación directa del proceso desarrollado por el grupo y por cada alumno, de la presentación de trabajos prácticos (Ej: coreografía de las danzas, regiones folklóricas etc.), y la audición o muestra final presentando de manera grupal al menos tres obras del total de las abordadas a lo largo del trimestre.

Se valorará el cambio y el desarrollo individual y general, teniendo en cuenta las potencialidades de cada alumno y de cada grupo.

Para poder arribar a una calificación final se tendrán en cuenta:

  • La presentación y resolución de trabajos en clase.
  • La presentación y resolución de trabajos prácticos solicitados.
  • La asistencia y trabajo en el aula.
  • El fortalecimiento de las potencialidades individuales y grupales.
  • La presentación y resolución del trabajo final que consiste en una audición abierta.

Bibliografía

  • ACEVEDO, Ana; ARTURI, Marcelo (2004): Ideas para una nueva educación. Bachillerato de Bellas Artes, UNLP. La Plata.
  • ACEVEDO, Ana; ARTURI, Marcelo (2007): Ideas para una nueva educación. Bachillerato de Bellas Artes, UNLP. La Plata.
  • ACEVEDO, Ana; AGUERRE, Andrea; CORREBO, María Noel, MENDY, María del Valle; RAMÍREZ, Susana (2012): “Bachillerato de Bellas Artes: un diseño curricular inclusivo”, en: 11° Jornadas de Enseñanza Media Universitaria (JEMU). UNLP.
  • ARETZ, Isabel (1946) Música tradicional argentina. Tucumán. Historia y Folklore. Universidad Nacional de Tucumán.
  • ARETZ, Isabel (1973) El Folklore Musical Argentino. Bs. As: Riccordi.
  • ARTEAGA PUPO, Frank; VENEGAS, José Heriberto Aparicio; CERRANO YERO, Pedro. Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea. 20 de abril de 2006. https://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo. Fecha de consulta: 5 de Abril de 2006.
  • BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Buenos Aires, Paidós. 1998.
  • BLACHE, Martha. El Concepto de Folklore en Hispanoamerica. Source: Latin American Research Review, Vol. 18, No. 3 (1983), pp. 135-148. Published by:
  • The Latin American Studies Association Stable URL: http://www.jstor.org/stable/2503023 (Página visitada el 04/07/2013).
  • BLACHE, Martha (1988) “Folklore y cultura popular” Revista de Investigaciones Folklóricas. Buenos Aires. Sección Folklore, Universidad de Buenos Aires 3:23-34.
  • CARABETTA, Silvia M. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL…ANTES, TENEMOS QUE HABLAR 2º Congreso Internacional de Didácticas Específicas – CEDES UNSAM – Octubre de 2010.
  • CORREBO, María Noel. Propuesta pedagógica 2015 de historia de las Artes Visuales de 5º año.
  • CORTAZAR, Augusto (1959).Esquema del Folklore.Bs. As.: Columba.
  • DÍAZ, Claudio (2009) Variaciones sobre el ser Nacional. Una aproximación socio discursiva al “folklore” argentino. Córdoba: Ediciones Recoveco.
  • EDWARDS, D y Mercer, N. (1994). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona, Paidós.
  • GARCIA CANCLINI, Nestor (1992-95) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Bs. As.: Editorial Sudamericana.
  • GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, 1999.
  • HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, 2 vols. Taurus, Madrid, 1987.
  • Ley de Educación Nacional 26206 – 2006.
  • LÓPEZ PASTO, Manuel.2011. El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: aportaciones de la red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria. Revista de Docencia Universitaria. Vol.9 (1), Enero-Abril 2011.
  • http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/198/public/198-204-2-PB.pdf
  • MADOERY, Diego. El folklore musical argentino. Una perspectiva que aborda las continuidades by Diego Madoeryis licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 2.5 Argentina License. Based on a work at: folklorecatedra.wordpress.com
  • MADOERY, Diego (2007) “Género – tema – arreglo. Marco teórico e incidencias en la educación de la música popular” Ponencia presentada en el 1er. Congreso Latinoamericano de Formación Académica de la Música Popular. Universidad Nacional de Villa María. Córdoba.
  • MESA, Paula Carolina. 2003 “El Tango 1890 – 1930. Incidencia de los músicos con formación académica en un estilo originado por trasmisión oral”. Encuentro de Investigación de Arte y Diseño ENIAD 2003 Iberoamericano.
  • MESA, Paula Carolina. 2005. Análisis musical del tango desde su origen hasta 1930”. 1º Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual (CIDIAP). Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes (UNLP).ISSN 1669 – 7790, año 2005.
  • MESA, Paula Carolina. 2006 “El Tango: del nacimiento híbrido a la adultez autóctona”. Compiladora Leticia Maronese. Patrimonio Cultural y Diversidad Creativa en el Sistema Educativo. Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires ISBN Nº 987-1037-54-6.
  • MESA, Paula Carolina. 2008 “La Guardia Vieja del Tango. Los aportes de Músicos de Formación Académica”. “Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina” Organizado por el Departamento de Música, CePIA, la Secretaría de Extensión y la Fundación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Córdoba. ISBN: 978-950-33-0676-5.
  • MESA, Paula Carolina. 2011. La formación del músico popular. Dos experiencias basadas en la enseñanza de la composición de música popular. X Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. ISBN 978-987-27082-0-7.
  • MESA Paula Carolina; ACOSTA, Eduardo Mario. La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes. Música Popular y Educación.: Actas del 5º Congreso de Educación Musical “músicos en Congreso”. Diego Madoery et.ál. Compilado por Fabián Marcelo Pínola. 1ra ed- Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral, 2015. ISBN 978-987-692-085-8. 7 al 9 de Octubre de 2015. Pág 124 – 130.
  • NORBERT, Elías. La sociedad de los individuos. Barcelona. 1987.
  • PERRENOUD, Philippe 2008. La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires. Editorial Colihue.
  • PIATTI, Guillermina. Revista Plurentes Año 5 / N°6 2016. http://www.revistas.unlp.edu.ar/index.php/PLR/index
  • http://www.bba.unlp.edu.ar/proyectoinstitucional#sthash.9fML3neQ.dpuf
  • Resoluciones del Consejo Federal de Educación – 2010.
  • SANTOS GUERRA, M. A. (2000) “Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica”. En: Boggino, N y Avendaño, F (Comp.). La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Ediciones Homo Sapiens.