Search
Close this search box.

Talleres EGP: Escultura

Fundamentación

Desde el 2006, junto con la Ley de Educación Nacional 26.206 que introduce la obligatoriedad de la educación secundaria y fortalece al estudiantx para ejercicio pleno de ciudadanía, del trabajo y continuación de sus estudios, un marco de leyes, tanto nacionales como provinciales favorecieron la ampliación de derechos con la sanción de la ley de educación sexual integral, la ley de identidad de género así como la de centro de estudiantes y protección de derechos de todxs lxs estudiantxs. El proyecto pedagógico del Departamento de Artes Visuales del Bachillerato de Bellas Artes, en línea con el Proyecto Institucional funda su propuesta pedagógica, en una tendencia formalista de la mano de una racionalidad comunicativa en los currículos, apoyada en la semiótica y en la importancia del lenguaje formal (Hernández, 1999); promoviendo el análisis, la lectura y la producción de discursos desde las distintas especialidades. En el discurso artístico, encontramos ciertas analogías con el discurso el verbal, ya que posee una cierta gramática y sintaxis (aún en discusión por cierto en distintos ámbitos de la semiología), siendo convencional pero también simbólico. Considerando que la imagen no cumple con todas las cualidades inherentes al sistema formal de un lenguaje, entre el plano de la expresión y el plano del contenido no existe una única interpretación posible dado que ésta depende siempre del contexto en el que se inserta. No se puede reducir la producción a la manipulación de códigos sin más ni más. (Calabrese, 1987). Sin embargo tampoco se puede estar totalmente en contra de la idea del arte como proceso de comunicación, pero sí existen distintos análisis que desde diferentes disciplinas tratan de plantear matices diversos, pues la semiótica tiene un papel específico pero no exclusivo. El análisis y la producción de la imagen se puede servir de una pluralidad de teorías e instrumentos para ensayar su espesor epistémico como la historia, el psicoanálisis, la sociología, etc. Ver es también interpretar, poniendo el acento en la mirada. Mirada como construcción histórico – social, que interviene en la subjetividad. También el arte en la modernidad cumplió dos roles, y a la par se suceden dos corrientes pedagógicas: un rol objetivo -representación como mimesis, regido por leyes formales objetivas- que se corresponde con una corriente pedagógica formalista, y un rol subjetivo -expresión de la individualidad y originalidad, trazo y huella como registro del individuo- correspondido en pedagogía por la corriente expresionista, esta última extendida luego de las guerras mundiales. Sin embargo la función objetiva de registro de la realidad, entendida como mimesis de las artes visuales se debilitó relevada por la fotografía y el cine. La importancia de la imagen de arte se trasladó paulatinamente a la dimensión subjetiva. Gómez molina (1995) señala ese doble registro como característico del dibujo -y el de las artes visuales en general me permito agregar- el de una estructura del conocimiento, socialmente construida, materializada en el trazo por un gesto individual. El alumno conoce muy bien un modo de ver, aquel en el marco del cual construye su identidad y se ha socializado. Tiene por esto una vivencia muy intensa del régimen de visualidad contemporáneo. Esto desacomoda y desactualiza el léxico común con el docente y desplaza constantemente los referentes. Pero el docente está ahí no para oponerse a esas tendencias sino para reflexionar junto a él, respecto de tal régimen de visualidad. El Proyecto Institucional del colegio, a su vez, comprende también una estructura opcional, que permite al alumno la construcción de un tramo del Diseño Curricular en su formación pedagógica. En este marco se articula la planificación del Proyecto del Taller de Escultura, un lugar de pensamiento abierto a lo emergente y no de reproducción de lo existente. Un espacio de intercambio y no de imposición, apuntando a la formación de individuos productores, capaces de comprender la contemporaneidad y sus modos de ver.

Abordaje de la ESI

En este marco de intercambio y de encuentro de lo diverso en el taller, desde la enseñanza procuramos a la formación de sujetos críticos a partir del conocimiento específico, la comunicación y expresión de ideas y sentimientos. En este marco los contenidos de la ESI se abordan de modo permanente y transversal, de modo que posibilite la visibilización de hegemónicas invisibilizadas y/o naturalizadas en la sociedad:

  • Promoviendo desde el espacio grupal, el cuidado del otro y del propio cuerpo. Visibilización de roles autopercibidos tendientes a favorecer el respeto por la diversidad, la resolución pacífica y dialogada de conflictos.
  • Concientizando a lxs estudiantxs sobre la idea hegemónica de belleza como construcción social e histórica, la reproducción de los estereotipos y las desigualdades de género a través de la reflexión y la producción.

Objetivos

Que el estudiantx sea capaz de construir linealmente un volumen, realizar una estructura de valor como contraste de la forma sobre soporte plano (dibujo observando las diferencias o contrastes que en el campo visual constituyen las formas; y donde el tenor de estas diferencias es organizado decidiendo una agrupación inicial por zonas de intensidad relativa (alta, intermedia y baja), y logre transponerlo al espacio tridimensional (relieve, en recorrido en 180º, hasta un volumen exento de 360º).

Contenidos

  • Forma: representación gráfica bidimensional, su relación con la imagen tridimensional, dibujo como ideación, diseños.
  • Contraste. Estructura de línea sobre soporte bidimensional: dirección-relación-oposición: Carácter de la forma, dirección y relaciones en el Campo visual y plástico.
  • Tamaños relativos entre las distintas formas del campo visual tridimensional: traducción gráfica al campo plástico de soporte bidimensional. El todo y la parte.
  • Reflexión y reinterpretación: introducción al lenguaje escultórico.
  • Forma: forma y espacio en el campo tridimensional, relaciones entre ellos, equilibrios. Correspondencias y analogías con la representación gráfica bidimensional.
  • Contraste y pasaje. Relación mayor-media-menor (carácter de la forma volumétrica)
  • Dirección de la mayor en el espacio (dirección del volumen en el espacio).
  • Valor: relaciones entre claros y oscuros (estructura de valor) en el volumen se traducen en cóncavo y convexo, vacío o volumen macizo (espacio y masa),
  • Variedad en las direcciones de los planos continentes de las formas y su continuidad en el espacio circundante.

Metodología

En el primer año de taller, es decir CUARTO AÑO TRIMESTRAL, está orientada a favorecer la comprensión de los elementos formales constitutivos:

  1. Dibujo-representación gráfica bidimensional (como eje troncal del pensamiento y la producción visual), por medio de la observación de modelo vivo o imágenes autoseleccionadas.
  2. Reflexionar e interpretar el funcionamiento de los mismos elementos formales en el campo tridimensional, las analogías y sus correspondencias.
  3. Construcción en el espacio de los diseños e ideaciones preliminares. Emplazamientos.

Evaluación

La evaluación será sistemática, continua e integrada a todas las fases del desarrollo de trabajos: Habrá una diagnóstica o inicial sirve para conocer los saberes previos de los alumnos y su forma de aprender, saber dónde se sitúa el alumno en la materia. La evaluación permanente, formativa es un ajuste constante del proceso de enseñanza – aprendizaje, detectando tanto conceptos no comprendidos como respuesta a la exigencia de las tareas, para adaptar las pautas al desarrollo del proceso, evaluaciones parciales al término de cada trabajo y la evaluación sumativa final con evaluación general docente-alumno alumno-docente al final del trimestre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se considerará aprobado el alumno cuando sus trabajos y ellos mismos demuestren comprender:

  • El comportamiento de la línea en función del horizonte y la representación volumétrica de la forma. La estructura de valor como contraste de la forma.
  • Su transposición al espacio tridimensional sobre un plano soporte: Relieve
  • El comportamiento de la forma en el espacio tridimensional exento, los planos que las contienen, relaciones entre ellas así como con el espacio que las rodean, sus asociaciones y continuidades de ellas en el espacio circundante.
  • La contextualización de dichos presupuestos dentro del marco de la cultura.

ACREDITACIÓN

Aquellos alumnos que hayan concurrido al menos el 80% de las clases, hayan realizado el 100% de los trabajos prácticos, y demuestren haber cumplido con las expectativas de logro en la evaluación sumativa al final del trimestre, acreditarán la materia. Cabe destacar que durante el transcurso de los años 2020 y 2021 y como consecuencia de la pandemia COVID-19 se debieron realizar adaptaciones sobre los modos de evaluación, haciendo hincapié en el acompañamiento y sostén de la matrícula. Por lo cual se suspendió las calificaciones numéricas. Aunque en este ciclo lectivo, la evaluación se continúa mediante el uso de la escala alfabética (A, E, I, O, U) para valorar las trayectorias de lxs estudiantxs, el último trimestre se considerará trayecto cumplido al estudiantx que haya cumplido los objetivos propuestos.

Bibliografía

  • AGUIRRE ARRIAGA, Imanol (2006). Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Universidad Pública de Navarra. Bogotá.
  • BERGER, John (1972). Modos de ver. Ed. Gustavo Gili. Barcelona {1ª Edición}.
  • DEBRAY, Regis (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Ed. Paidós. Barcelona
  • GAUTHIER, Guy (1996). Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Ed. Cátedra. Madrid.
  • GÓMEZ MOLINA, Juan José (comp) (2006). Las lecciones del dibujo. Ed. Cátedra. Madrid {1ª Ed.1999}.
  • GÓMEZ MOLINA, Juan José (2002). Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Ed. Cátedra. Madrid {1ª Ed.1999}.
  • GENETTE, Gérard (1997). La obra del arte. Ed. Lumen, Barcelona {1ª Edición francés: 1996}.
  • HERNÁNDEZ, Fernando (2000). Educación y cultura visual. Ed. Octaedro. Barcelona.