Search
Close this search box.

Historia de las artes visuales

Fundamentación

El área teórica del Departamento de Artes Visuales entiende que en las Historias de las artes visuales se apunta a reconfigurar la idea de la distinción entre quien analiza/ reflexiona/aborda/ problematiza sobre una obra pueda situarse no en el lugar del espectador que la percibe en “primer grado”, sino en el lugar de “observador en segundo grado” al decir de Luhmann, es decir, aquel que se distancia de eso que observa para analizarlo, apreciarlo, pensarlo, criticarlo, investigarlo, contextualizarlo como fenómeno artístico. Aquello a lo que el analista tiene acceso no es a una obra (objeto/persona en directo, referente) sino a su hipótesis discursiva: proceso por el cual esa obra se constituye como tal en un discurso construido y en proceso de construcción. Estas operatorias se ponen en acto en el aula. Según este autor, el analista se relaciona con la obra desde un lugar que no es ya el de la expectación, sino desde una relación principalmente cognitiva. El método que adopta el analista para acercarse a su objeto consiste en indagar sobre los modos en que en un momento y en un lugar dados una sociedad constituye los principios de inclusión/exclusión categorial (“posibilitar una cosa excluye otra”). El estatuto artístico de algo se define, entre otras cosas, por el modo en que históricamente se ponen en funcionamiento esos principios de inclusión/exclusión categorial, y –en el caso de la actividad espectatorial- por el modo en que las prácticas sociales de lectura movilizan las propiedades de ese algo que ubicarán dentro o fuera de una cierta categoría.

Desde esta perspectiva, la asignatura Historia de las artes visuales forma parte de los tejidos de esa trama que construye el Departamento de Artes Visuales, en tanto espacio para desplegar diversas orientaciones del pensamiento sobre la visualidad.

Desde el comienzo del camino a transitar se trabaja para el progresivo desarrollo de una enseñanza vinculada no a una transmisión sino a la construcción de un saber que parta de la especificidad disciplinar y la interrogue, pero que se continúe y se conecte al resto de la formación curricular de los/las estudiantes (sea a los contenidos de las materias generales tanto como a los de las específicas).

Es por ello, que para este proceso de construcción entendida como producción teórica, se convoca a la transversalidad de contenidos, a una multiplicidad de enfoques disciplinares que no se cierren en un contenido sino que lo amplíen, lo resignifiquen y lo enriquezcan, de modo tal de volverse significativo para nuestros estudiantes. Así, los contenidos pasan a ser problemáticos, interrogantes, preguntas, interpelaciones al lugar común, más que saberes acertados y finitos.

Pensamos la escuela como una institución transformadora, el/la docente tiene que conducir a certezas pero también promover las incertidumbres, concebir la duda como herramienta de búsqueda y de indagación de un conocimiento que no se concibe como un estado al cual arribar, sino como un estado de dinámica transformación. En esta dirección se mueve esta asignatura, complejizándose a medida que se avanza en la trayectoria escolar, pretendiendo contribuir desde el campo específico, a la formación integral de los/las estudiantes.

Es por todo esto que para comprender esta construcción que constituye la Historia de las artes es necesario también utilizar una metodología que apueste a dialogar entre todos los actores presentes en el aula, abrir el juego a las dudas sobre los lugares establecidos en el imaginario social, poner en cuestionamiento y encuentro a los autores que escriben sobre el arte en diferentes tiempos. Porque en definitiva, y superando los tradicionales modos lineales, se apuesta también a la idea de anacronismo planteada por Didi-Huberman, para generar lugares de encuentro y filiaciones no cronológicas, para pensar la imagen siempre ante el tiempo, y los tiempos.

Para este cuarto año se pretende que los/las estudiantes interaccionen dialógicamente, administrando los procesos de conocimiento ya adquiridos, desarrollando y construyendo desde esta área teórica en años previos de cursada, los nuevos contenidos previstos para este nuevo nivel.

Para cumplir con este objetivo se trabaja en el reconocimiento de la pluralidad de enfoques posibles ante los hechos y procesos artísticos a ser abordados, para lograr desarrollar una actitud crítica tanto como analítica en los/las estudiantes respecto de los hechos y fenómenos estéticos dentro del periodo histórico comprendido entre los siglos XVIII al XIX específicamente.

Para este nivel específico, los contenidos de la asignatura se hallan planificados en torno a las nociones de modernidad y subjetividad, entendiendo a su reflexión crítica como lo más característico del pensamiento de la Edad Moderna. Se analizará el contexto en donde el mundo se vuelve la representación de la conciencia, el momento en que la humanidad se vuelve autoconsciente y se explora a sí misma. En relación a ello, y desde este lugar entonces se abordarán transversalmente los contenidos identificados con los ejes artísticos.

Abordaje de la ESI

Como espacio de pensamiento sobre la visualidad, la asignatura habilita múltiples vías de ingreso a los contenidos establecidos por la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), en relación al modo en que las imágenes y las prácticas artísticas construyen sentido en torno a las problemáticas relacionadas con la sexualidad, entendida como parte constitutiva de la condición humana.

Los lineamientos y el espíritu de la ESI pueden ser abordados de manera transversal en todos los niveles en los que se dicta la asignatura, desde una visión crítica, desarticulando y reflexionando sobre las prácticas artísticas y la construcción de la historia del arte.

Para ello se propone una revisión historiográfica de la historia del arte desde una perspectiva feminista: esta mirada crítica del relato de “LA” historia del arte, permite entenderlo como una construcción socio-histórica que se ha enunciado desde el “universal masculino occidental”. Es necesario evidenciar ese lugar de enunciación si apuntamos a desandar el camino de preponderancia masculina.

A su vez, se entiende la producción visual (sea ésta artística o no) como una de las tantas tecnologías de género que colaboran a moldear y construir subjetividad a la vez que permiten visualizar cuerpos “otros”, ampliando el espectro de lo posible en términos de corporalidad. En esta perspectiva, la lectura de imágenes permite observar cómo se construyen la imagen (ideal) del cuerpo bello, cuáles son los patrones de belleza imperantes en cada época y a qué sociedad y modos de producción responden, y reflexionar sobre la cultura visual actual y cuáles son los parámetros de cuerpo / belleza / sexualidad / felicidad imperantes, rastreando continuidades y rupturas.

Objetivos

  • COMPRENDER los emergentes artísticos y culturales durante los siglos XVIII y XIX.
  • ESTABLECER criterios para analizar los discursos visuales en relación con otras prácticas culturales en el marco de los procesos de transformación cultural de las sociedades europeas y americana.
  • ANALIZAR las diferencias entre funcionalidad, materialidad y significación de las producciones visuales en diferentes momentos históricos.
  • REFLEXIONAR, a través del análisis y el trabajo grupal, sobre los diferentes modos de representación como así también los estéticos y las diferentes configuraciones comunicacionales de los lenguajes visuales en la historia.
  • DESARROLLAR habilidades en el manejo de términos técnicos y conceptos vinculados con la materia.
  • VALORAR el trabajo en grupo como un modo de acceso al conocimiento con otros y otras.

Contenidos

UNIDAD 1
Modernidad y pensamiento subjetivo: Implicaciones y alcances. Revisión de paradigmas culturales.
Neoclasicismo y Academia. Cambios en el sistema artístico: consolidación de las academias, los museos, los salones artísticos y la crítica de arte. Arquitectura utópica y nuevas tipologías: forma–función y espacio. Pensamiento iluminista: tecnología moderna.
Revolución y Arte en Francia y Alemania. La dicotomía: clasicismo/anticlasicismo, naturalismo/antinaturalismo. La construcción de la figura, el espacio, la utilización de diferentes códigos de acuerdo a los lenguajes y sus representaciones. Neoclasicismo y poscolonialismo en Argentina. Deconstrucción de modelos culturales. Perspectiva cultural ilustrada. La ciudad como unidad estilística: urbanismo en Buenos Aires y en La Plata.

UNIDAD 2
Historia del arte y giro decolonial. Conformación de estereotipos visuales negativos en la sociedad estamental colonial del siglo XVIII en los territorios de la América Española. El concepto de “colonialismo interno” y las Reformas Borbónicas del siglo XVIII.
Creación de academias de Arte en América, el aval real y la incidencia de las Reformas Borbónicas en sus estatutos.
El problema de la identidad: ilustración científica y reconocimiento de especies vegetales. La imagen al servicio del discurso científico durante las exploraciones en el territorio continental latinoamericano.

UNIDAD 3
El espectador y la interpretación: niveles de lectura. Tipos de discursos y su uso. La ruptura de dichos códigos y la construcción de nuevos elementos perceptivos, sintácticos y semánticos. Peirce: signo triádico. Naturaleza relacional e inferencial del signo. El signo como elemento del proceso de significación: narrativas visuales y producción de sentido.

UNIDAD 4
Romanticismo: Escuelas regionales y el rescate de la tradición. La construcción de una nueva figura de artista y su influencia hasta la actualidad. El artista moderno. Espiritualización del arte. Lo individual y lo histórico. El paisaje romántico. Importancia del género histórico. Ruptura con el canon tradicional de belleza. El papel del espectador. Géneros y funciones de la imagen en el período abordado. El revival en el siglo XIX.

Metodología

Historia de las Artes Visuales tiene la modalidad de teórico-práctico y de aula taller. La metodología parte de una estructura que habilita un corte diacrónico-sincrónico para estudiar las diferentes manifestaciones artísticas a partir de sus condiciones de producción y de reconocimiento.

El/la estudiante deberá realizar -ya sea en el espacio de la clase o por fuera- actividades como: lecturas previas de la bibliografía, búsqueda de determinada información, realización de trabajos prácticos, participación en algún evento (exposición, audición) etc. La orientación de éstas estará dada por módulos de aprendizaje independientes, consignas y guías de lecturas, que serán resueltas en forma oral y/o escrita según los casos.

El abordaje de las unidades tiene una modalidad no lineal sino cíclica, por tanto el trabajo de los conceptos permite reforzar lo aprendido y extrapolarlo a otros contextos, promoviendo en el/la estudiante una actitud crítica y analítica donde de forma constante retoma y revisa lo anterior.

Respecto a las Estrategias de trabajo, puede explicitarse que las actividades se desarrollarán en forma grupal -en su mayoría-, realizando en cada unidad también trabajos individuales.

Evaluación

Evaluación diagnóstica (grupal). Al inicio de cada tema, se realizarán actividades que indaguen acerca de los conocimientos previos que los/as estudiantes posean sobre la materia y/o tema a abordar. La estrategia de evaluación también se aplicará al finalizar una unidad o bloque temático para valorar la comprensión del tema trabajo, a fin de ajustar estrategias y actividades docentes.

Evaluación permanente. Se constituye como elemento fundamental de la evaluación del estudiante en su compromiso con la asignatura. Por tal se entiende su participación activa en clase, su aporte de material significativo tanto como el requerido por el docente para el desarrollo de las clases.

Se podrán realizar evaluaciones individuales por trimestre, que serán tenidas en consideración con el resto de los TP individuales y/o grupales.

Bibliografía

  • Aguerre, A. (2017). Proyecto académico y de gestión 2018 – 2022. La Plata: Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.
  • Aguerre, A. (2022). Proyecto académico y de gestión 2022-2026. La Plata: Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.
  • Aguerre, A., Alonso, M., Busse Corbalán, M y Gentile, L. (2022) Soberanía, educación y artes. Posibles definiciones desde la práctica del BBA. En A. Varela y P. Bilyk (Comps.), Matriz soberana. Aportes de la Universidad Pública a una agenda estratégica. (143-155). La Plata: Edulp.
  • Aguirre, Susana E., Lanciotti, María Luján coordinadoras. Voces del relato histórico. La enseñanza de la historia desde una mirada social. “La desnaturalización de la mirada. La Historia del arte y su rol en la construcción de estereotipos del otro cultural en el siglo XIX” Nicolás Bang, María Eugenia Busse Corbalán y Federico Santarsiero. U.N.L.P. Edulp. 2015.
  • AAVV. Pintura argentina. Panorama del período 1810-2000. Ediciones Banco Velox, Buenos Aires. 2001.
  • AAVV. Neoclasicismo y Romanticismo. Arquitectura Pintura Escultura Dibujo 1750-1848. Colonia, Könemann. 2000.
  • Argan, Giulio Carlo. El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos. Akal, Madrid, 1991.
  • Berger, John. Modos de ver. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. 1972
  • Catelli, Laura. (2012). Pintores criollos, pintura de castas y colonialismo interno: los discursos raciales de las agencias criollas en la Nueva España del periodo virreinal tardío. Cuadernos del CILHA, 13(2), 147-175.
  • Catlin, Santon L. (1990) El artista viajero-cronista y la tradición empírica en el arte latinoamericano posterior a la independencia en Arte en Iberoamérica 1820-1980. Ministerio de Cultura. Centro de Arte Reina Sofía. Daw Ades. Madrid.
  • Danto, Arthur. Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Paidós, Barcelona, 1999.
  • Derrida, Jacques (1992) ¿Qué es la deconstrucción? Diario Le Monde 12 de octubre de 2004. París.
  • Didi-Huberman, G. (2006) Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes.Buenos Aires. Adriana Hidalgo Editora.
  • Eco, Umberto. Historia de la belleza. Lumen, Barcelona, 2004.
  • Eco, Umberto. Historia de la fealdad. Lumen, Barcelona, 2007.
  • Eco, Umberto. Signo. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1994.
  • Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires. Tinta Limón Ediciones. 2015
  • Gombrich, Ernst H. La historia del arte. Phaidon, Londres, 2009.
  • Gombrich, Ernst H. La preferencia por lo primitivo. Episodios de la historia del gusto y el arte de Occidente. Phaidon, Londres 2003.
  • Kant, Immanuel. Contestación a la pregunta… ¿Qué es la ilustración? Taurus, Buenos Aires 2013.
  • Krausse Anna-Carola. Historia de la pintura del renacimiento a nuestros días. Konemann, 1995. Ullman & Könemann, Colonia Alemania 2007.
  • Marino, Marcelo (2011) Moda, cuerpo y política en la cultura visual durante la época de Rosas en Travesías de la Imagen: historias de las artes visuales en la Argentina. Talia Bermejo et.al. edición literaria a cargo de Silvia Dolinko y María Isabel Baldasarre. Universidad de Tres de Febrero.
  • Morey, Miguel (2015) La deconstrucción en Foucault y Derrida. Pensamiento francés contemporáneo. Editorial EMSE EDAPP. Buenos Aires.
  • Pratt, Mary Louise (1997), Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación (trad. Ofelia Castillo), Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
  • Price, R. (1981) Sociedades cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las Américas. México. Editorial Siglo XXI.
  • Segato, Rita. (2018) Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires. Prometeo Libros.
  • Stefan Palma, O. De los signos, usuarios e interpretantes en la educación: un enfoque comprensivo desde la obra de Charles Sanders S. Peirce. En: http://pensamientoycultura.blogdiario.com/
  • Trasforini, M. A. (2021). Una historia indisciplinada. El género en la historia del arte. En El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950) Cat. Exp. MNBA 2021 (pp. 54-61). Museo Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Patrimonio Cultural
  • Torres, A.; Pérez Balbi, M. comp. (2016) Visualidad y dispositivo(s). Arte y técnica desde una perspectiva cultural. Ediciones UNGS Universidad Nacional de General Sarmiento.