Search
Close this search box.

Historia

Fundamentación

Historia de tercer año tiene como el eje vertebrador el estudio de la dinámica de las sociedades expresada a través del cambio social. A partir de un enfoque procesual, se recorren las transformaciones económicas, políticas y sociales y culturales acaecidas durante los siglos XV a XVIII en Europa Occidental y en América. Partiendo de una mirada decolonial, se busca analizar la experiencia de la Conquista del continente americano como un momento clave en la transición a la modernidad y el surgimiento de una nueva mentalidad, capitalista y burguesa.

El origen de la modernidad ha sido tradicionalmente pensado como consecuencia de fenómenos intra-europeos, donde la crisis del orden feudal europeo, el surgimiento de Estados monárquicos centralizados, el cambio gradual en las relaciones de producción, las transformaciones estructurales en la organización social y política, la expansión comercial por ultramar que aquejaron a la Europa de la época, la conquista de nuevas tierras y especialmente el caso americano fueron sus expresiones más vastas; sin embargo, la modernidad no puede ser comprendida sino desde y a partir de la experiencia de la Consquista, que resquebrajó una lógica espacial, etno- cultural, política y social que caracterizó al continente. Se trata del proceso que le proporcionó a Europa la posibilidad de construir una narrativa universal y eurocentrista.

La clásica clasificación civilización vs. barbarie se gestó sobre el supuesto de superioridad de saberes, prácticas sociales, económicas y culturales europeas en detrimento de otras formas de ver y conocer el mundo, de conocimientos, de organizarse política o económicamente. Se trata de miradas sobre una Otredad “no europea” asociada a formas de vida primitivas y salvajes frente a un “nosotros” europeos blancos, occidentales, cristianos y especialmente modernos. Del encuentro con el Otro/a se desprende normalmente la construcción de un estereotipo, a menudo fundamentado en ideas preconcebidas. Es usual en estos discursos atribuirle al Otro actitudes censurables tendiendo a juzgarlo de forma negativa, cuestionando lo que permitiríamos y justificaríamos en conductas que nos son propias. Otra estrategia de aproximación al Otro, luego de hacer evidente la diferencia, consiste en caricaturizarlo y ridiculizarlo, como forma de transformar el objeto de nuestro temor en objeto de burla. Así, esta lógica colonial de la construcción del conocimiento ha elaborado categorías propias de la especificidad histórico-cultural europeas que fueron adquiriendo un carácter normativo y universal.

Aunque históricamente situado hacia los últimos años del siglo XIV, la construcción de un pensamiento colonial ha consistido en un proceso de larga duración que se establece como dominante con el capitalismo liberal del siglo XIX, que erigió a Europa como epicentro de ese sistema. Dicho enfoque ha tendido a homologar a la colonialidad como elemento constitutivo de la modernidad, basada en la lógica de progreso. Sin embargo, si observamos este proceso desde una perspectiva decolonial de la historia, podrá notarse que éste ha emergido en la misma fundación de la modernidad-colonialidad como su contrapartida; en palabras de Mignolo “la lógica opresiva de la colonialidad produce una energía de descontento, desconfianza, de desprendimiento entre quienes reaccionan ante la violencia imperial (…) es el pensamiento que se desprende y se abre encubierto por la racionalidad moderna” (2003: 26-27).

La posibilidad de otorgar miradas focalizadas en los/as sujetos subalternos/as, en los “otros/as” permite poner en tensión las formas en que han sido tomadas las perspectivas hegemónicas eurocéntricas sobre las experiencias del pasado y del presente de manera crítica. Bajo estos lineamientos, se pretende que los/las estudiantes pongan en tensión los estereotipos esgrimidos sobre las sociedades “no europeas”, formas eurocéntricas de ver al “otro/a” heredado del siglo XIX.

ANEXO DE INCLUSIÓN

Las personas con discapacidad conforman un grupo oprimido que convive con barreras, limitaciones, segregación y estigmatizaciones, dando por resultado un aislamiento que reduce las oportunidades.

En 2006, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad posiciona el tema como una cuestión de DDHH, por lo que estamos exigidos a garantizar estos derechos en el contexto áulico e incorporar nuevas perspectivas dentro del campo pedagógico. El modelo social se contrapone al modelo médico rehabilitatorio, que centra la cuestión en el diagnóstico. Según el primero, los obstáculos no están en nuestros cuerpos sino en la vida social, de ahí que tenemos que cambiar la configuración escolar para hacer lugar a las personas con discapacidad.

La Educación Inclusiva implica un proceso situado y reflexivo que conlleva un trabajo colectivo y colaborativo en pos de asegurar la participación y el aprendizaje de todo el estudiantado, a la vez que se preocupa por la identificación y eliminación de barreras, buscando mejores formas de reconocer y trabajar con la diversidad.

¿Cómo enseñar en mi aula a estudiantes con discapacidad?

  • Produciendo materiales diversos para lograr las adquisiciones de conocimientos.
  • Construyendo condiciones pedagógicas y didáctica que incluyan a todos.
  • Eliminando barreras de acceso físico, de comunicación, didácticas, sociales, actitudinales.
  • Haciendo foco en lo que cada alumno puede hacer, es decir en su potencialidad, enfocarnos en las fortalezas y no en las debilidades.
  • A la luz de nuevas perspectivas y estrategias, repensar la evaluación.
  • Reconociendo y solicitando la ayuda de los profesionales pertinentes.

Abordaje de la ESI

  • La construcción de la masculinidad y la femeneidad en la modernidad. Modelos femeninos indígenas prehispánicos. Limpieza de sangre en la sociedad colonial y desigualdad de género.
  • Las mujeres durante el sistema feudal. Caza de brujas. Monarquías absolutistas y lugares de poder masculinos.
  • El proceso de conquista de América. Varones viajeros. Mujeres indígenas como botín de conquista.

Objetivos

Apuntamos a lograr que los/as estudiantes:

  • Incorporen un vocabulario específico sobre procesos históricos.
  • Analicen las sociedades como generadoras de cambios y continuidades a través del tiempo y del espacio.
  • Reconozcan las relaciones socioeconómicas, políticas y culturales de la sociedad como instancias de análisis de la complejidad social.
  • Diferencien sujetos sociales de acuerdo al lugar que ocupan en las relaciones socioeconómicas y sus consecuentes formas colectivas de actuar y pensar.
  • Valoren la importancia del conocimiento histórico para entablar vínculos con el pasado que les permitan comprender el presente en que viven.

Contenidos

1. REPASO E INTRODUCCIÓN A TEMAS EJE DEL PROGRAMA. FEUDALISMO. HACIA LA CRISIS DEL SIGLO XIV: LOS ÚLTIMOS SIGLOS MEDIEVALES

  • Transición a la Edad Media, periodización y características generales. La consolidación del feudalismo como sistema político, económico y social.
  • La expansión feudal del siglo XI y XII en Europa occidental. Reconquista de territorios y desposesión de la tierra campesina.
  • Vida rural campesina y revolución agrícola: nuevas tecnologías.
  • Vida urbana: nuevas ciudades y expansión comercial. Circuitos comerciales y tipos de producción.
  • La crisis del siglo XIV.

2. TRANSICIÓN AL CAPITALISMO. SIGLOS XV AL XVIII.

  • Consecuencias de la crisis del Siglo XIV: refeudalización en Europa Oriental y liberación del campesinado en Europa Occidental.
  • Reorganización de las relaciones sociales feudales.
  • Surgimiento de relaciones sociales capitalistas: industria rural a domicilio. Modelo tripartito en Inglaterra: señor propietario-gran arrendatario capitalista-mano de obra asalariada
  • Reorganización del Estado feudal: centralización del poder. Nobleza y burguesía comercial.
  • La expansión europea. Razones económicas, sociales y políticas. Medios técnicos de la expansión. Móviles de los conquistadores. Colonización del territorio americano. Factores facilitadores. La incorporación de América al sistema económico capitalista mundial.

3. REPASO E INTRODUCCIÓN AL MUNDO AMERICANO ANTES Y DURANTE LA CONQUISTA

  • Matriz cultural en América: área mesoamericana y área andina. Particularidades, diferencias, puntos de contacto, redes de intercambio, cosmovisión y creencias religiosas.
  • Sociedad azteca y sociedad Incaica antes de la Conquista. Organización política, económica y social.
  • La Conquista de América. El choque cultural, el problema de la alteridad, etnocidio, sincretismo.
  • La Conquista de Tenochtitltan. Tensiones, concesiones, resistencias.
  • La Conquista de Cuzco. Características de la imposición del orden colonial.

4. “EL NUEVO MUNDO MODERNO” (SIGLO XV AL XVIII)

  • Colonización y dominación. La idea de Modernidad desde una perspectiva decolonial. Subalternidad y resistencia. Renacimiento y humanismo europeo. La sociedad colonial. Instituciones coloniales en América y repercusiones en Europa Occidental.
  • Sistemas productivos en América. Minería, latifundios, monopolio y contrabando.

Metodología

Las estrategias didácticas que se desarrollan en el presente nivel se vinculan con dos aspectos fundamentales de la enseñanza: la construcción de conceptos significativos y el desarrollo de destrezas relativas al “saber hacer”.

Con respecto al primero se ofrece a los estudiantes una selección de textos breves de complejidad creciente para que desarrolle y progrese en la compresión lectora. El análisis y la interpretación de los mismos es fundamental para la construcción de la autonomía intelectual del alumno/a. Sobre este punto y luego de los años atravesados por la pandemia, redoblamos los esfuerzos en la comprensión lectora, la organización del material de estudio y trabajamos en reconstruir y construir hábitos propios de estudiantes del nivel.

En cuanto a las técnicas de aprendizaje se ejercita con habitualidad la confección de ejes cronológicos, cuadros sinópticos, redes conceptuales, lectura, interpretación y contextualización de diferentes fuentes, identificación de las múltiples causas que originan los cambios, confección de resúmenes de textos breves, elaboración de diálogos entre diferentes actores sociales a fin de desarrollar la capacidad empática, lectura de mapas históricos.

Evaluación

Se considera la evaluación como una práctica compleja, de gran significatividad no sólo para el docente, el cual deberá seguir de manera personalizada las trayectorias de cada estudiante, sino para el alumno/a, quien deberá analizar sus dificultades y logros.

Se tendrá en cuenta:

  • La puntual entrega de los trabajos domiciliarios requeridos.
  • Coherencia y claridad conceptual.
  • Interpretación de las consignas.
  • Fundamentación de las respuestas.
  • Empleo del vocabulario específico en las exposiciones orales y escritas.

ACREDITACIÓN:

La propuesta para este año 2023 es trabajar en un sistema que combine lo cualitativo -que tiene la ventaja de permitirnos evaluar procesos y singularizar- con lo cuantitativo, que proponen los marcos de referencia , para la calificación y la acreditación. Al finalizar cada uno de los tres períodos, se dará cuenta de la trayectoria del/de la estudiante a través de un informe cualitativo. Tras el tercer informe, cuando la trayectoria se haya completado, se establecerá una calificación final numérica que irá del 7 al 10, dando por acreditada la asignatura. En el caso de que la trayectoria continúe en curso se consignará la leyenda “Trayectoria en curso”. La posibilidad de acreditar la asignatura en curso será en las mesas evaluadoras de diciembre y febrero.

Bibliografía

  • AA. VV. Pequeña historia del trabajo ilustrada. Buenos Aires, Talcahuano, 1987.
  • BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005.
  • BURKE, P., El Renacimiento, Crítica, Barcelona, 1993.
  • CAMPAGNE, Fabián: Feudalismo tardío y revolución: Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra, siglos XVI-XVIII Buenos Aires, Prometeo, 2005.
  • CHARTIER, R. “Los libros, ¿hacen revoluciones?” En: Crítica y desacralización en el siglo XVIII. Gedisa, Barcelona, 1995.
  • CIPOLLA, C.M., Historia económica de la Europa preindustrial, R.de O., Madrid, 1976. La inversión de los equilibrios mundial e intra-europeo: 1500 – 1700, pp. 199-248.
  • FEDERICI, S. “Calibán y la bruja”. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tinta Limón. 2015.
  • LANDER, Edgardo. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Lander, E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000.
  • QUIJANO, Anibal. “Colonialidad del poder y clasificación social”. In: journal of world-systemsresearch, VI, 2, SUMMER/FAL1.1000, 342-336 Suecia? ISSu.e; Festriniftforlminanuel Wallerstein Pare I, 2000.
  • RIZZI, Analía. Una Historia para pensar. Moderna y contemporánea, Bs As, Kapelusz, 2009.
  • TODOROV, Zvetan. La Conquista de América. La cuestión del Otro. México, Siglo XXI, 1987.