Search
Close this search box.

Geografía

Fundamentación

Enseñar geografía implica una reflexión continua de los contenidos de nuestras prácticas sobre para qué , qué y cómo enseñamos. El presente proyecto parte de una perspectiva crítica, entendiendo al espacio geográfico como una construcción social, como una totalidad, como un producto social en permanente tensión.

El espacio no es un simple escenario, o espacio físico donde se desarrollan todas las acciones de la sociedad como se consideraba anteriormente, y tampoco es neutro, el solo hecho de que sea producto de las relaciones sociales, le otorga la particularidad del conflicto, razón por la cual debe ser interpretado en un contexto determinado, pues su cambio es permanente.

Las relaciones sociales son productoras de espacios complejos, fragmentados y únicos. Como señala Mancano Fernandes, el concepto de territorio, ha servido para explicar diversos procesos políticos, socioeconómicos y culturales en diferentes ámbitos, y argumenta además la importancia de abordar ciertos espacios como una construcción conflictiva con base en la apropiación espacial, fragmentación, multidimensionalidad y multiescalaridad. Esto permite una lectura del territorio, que no solo se limita al abordaje preferente del estado nación, sino que considera otros actores sociales en disputa, empresas, campesinos, agronegocios, etc.; determinando relaciones de poder desiguales en diversas escalas.

De esta manera, se pretende formar sujetos críticos y autónomos que puedan analizar las transformaciones espaciales mundiales con una mirada reflexiva, interpretando el conflicto y la multiescalaridad.

Por tal motivo, el enfoque del presente proyecto apunta al análisis de la interrelación de múltiples variables dentro de un espacio geográfico complejo, fracturado y cambiante. Se abordarán en tercer año temáticas relacionadas con los cambios económicos y territoriales globales y disputas entre polos de poder mundial en los últimos años, analizando por ejemplo el conflicto Israel – Palestina, la guerra Rusia – Ucrania, China como polo de poder hegemónico, etc.

Además, siguiendo los objetivos del Proyecto Institucional y Departamental del Bachillerato de Bellas Artes (Prof. Andrea Aguerre y Prof. Carolina Jodurcha 2022-2026) se buscarán estrategias que fomenten la inclusión e igualdad de oportunidades, manteniendo la calidad educativa. Así, trabajando en forma coordinada con otras disciplinas se fomenta el diálogo entre las mismas realizando proyectos integradores. Esto permite a los estudiantes tener una visión holística de la compleja realidad mundial.

La inclusión, la educación-servicio, y una concepción crítica, solidaria y participativa del aprendizaje, son ejes fundamentales donde el arte, música y pintura, se conjugan para el logro de una identidad cultural dentro del Bachillerato Bellas Artes.

Abordaje de la ESI

Como se señaló en la fundamentación, el espacio geográfico es una construcción social y su análisis no puede separarse del contexto histórico que le da origen. La geografía correspondiente al tercer año de estudio, introduce el análisis de las transformaciones espaciales en un mundo globalizado. Este proceso introdujo cambios, políticos, económicos, sociales y territoriales de los cuales hoy somos testigos.

En este marco, uno de los aspectos más relevantes del presente siglo se vincula a las luchas por la igualdad de género. Aquí es preciso señalar que entendemos al género como una construcción histórico social, es decir que su producción varía a lo largo del tiempo y que jamás aparece en su forma pura, pues se entrecruzan aspectos determinantes de la subjetividad humana.

El problema se presenta y se vincula con los materiales a trabajar. Históricamente la demografía, ha realizado sus producciones estadísticas considerando la relación binaria hombre – mujer, por lo tanto, el análisis crítico de estudiantes y docentes de dichas fuentes de información, será esencial para el abordaje de la temática de género y sus múltiples miradas.

A su vez, cabe destacar que los lineamientos de la ESI, no solo serán incorporados desde el punto de vista académico, sino que irán acompañados de estrategias metodológicas y criterios de evaluación que comprometan a los estudiantes a asumir un rol activo reconociendo sus derechos y obligaciones y promoviendo un trabajo que ponga en tensión los prejuicios y creencias que sostienen actitudes discriminatorias y que ayuden a la construcción de prácticas concretas vinculadas al buen vivir.

Abordaje de la Educación Ambiental Integral

Considerando la importancia que reviste para la geografía La Ley de Educación Ambiental Integral, y para la formación de los estudiantes, se incentivará el análisis y la reflexión crítica de los problemas ambientales globales y las políticas llevadas a cabo para el tratamiento y solución de las mismas.

Apuntando al logro de saberes que confluyen en la concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente, se integrarán saberes que aporten al desarrollo de un ambiente sano, digno y diverso.

La defensa de la sustentabilidad como proyecto social, económico y político, es fundamental para el logro de un equilibrio entre las dimensiones ecológicas y socioeconómicas, interpelando situaciones que nos permitan cuestionar y revertir formas de manejo de los recursos, que terminarían por agotarlos, si no cambiamos las formas de producir y consumir y las maneras de valorar la naturaleza, rescatando la importancia de los bienes comunes de la tierra.

La economía circular, el desarrollo sustentable, el uso de energías limpias, se considerarán como base de análisis para desarrollar propuestas de solución a determinadas problemáticas.

Objetivos

  • Analizar el proceso histórico de configuración socio-económica de los territorios analizados, interpretando las vinculaciones locales, regionales y mundiales.
  • Identificar y comprender determinadas situaciones sociales, políticas y territoriales, que conllevan al análisis de conflictos mundiales contemporáneos.
  • Desarrollar una conciencia crítica y reflexiva de las principales consecuencias derivadas de los permanentes cambios territoriales mundiales.
  • Comprender los distintos sistemas de conocimiento y creencias, profundizando el análisis de diversas formas de prejuicio y discriminación, atendiendo a aquellas que afectan la participación de la mujer en diferentes espacios.
  • Promover la construcción de una identidad nacional plural, respetuosa de la diversidad cultural, de los valores democráticos, de los derechos humanos y las relaciones de género.
  • Desarrollar la capacidad creativa de los alumnos mediante la aplicación de diferentes propuestas de trabajo interdisciplinario vinculadas con lo artístico.
  • Comprender la importancia de la dimensión ambiental, como saberes que promuevan la sostenibilidad como proyecto social, protección de la naturaleza y los bienes comunes y el respeto a la diversidad.
  • Manejar distintas fuentes de información: mapas, gráficos, textos, estadísticas, películas, videos, imágenes, pinturas, fuentes tecnológicas, etc.

Contenidos

Eje 1: TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO POLÍTICO MUNDIAL.

  • Sistemas económicos. Cambios en el mapa político mundial, conflictos derivados.
  • Cambios en los centros de poder. Bipolaridad. Multipolaridad. Unipolaridad.
  • Globalización neoliberal . Consecuencias sociales, económicas y territoriales. Conflictos actuales. El rol de las Naciones Unidas.
  • Altermundismo. Movimientos antiglobalización.
  • Bloques Regionales. UE. Relaciones comerciales. Problemáticas actuales.
  • Políticas migratorias. Refugiados. Inmigrantes ilegales.
  • Políticas de género. El rol de la mujer en diferentes situaciones.

Eje 2: PROBLEMÁTICAS AFRICANAS.

  • El medio físico africano como fuente de recursos. Extractivismos, ayer y hoy.
  • Colonialismo – Neocolonialismo. IED en África. Consecuencias.
  • Enclaves económicos. Problemáticas ambientales.
  • China en África. Explotación del coltán en RDC. Delta del Niger, petroleo y consecuencias ambientales.
  • Agronegocios y agroecología en África. Inseguridad Alimentaria.
  • Exclusión y marginalidad. La mujer africana en diferentes contextos.

Eje 3: EL MUNDO ISLÁMICO

  • El mundo islámico y el imperialismo norteamericano. Fundamentalismo islámico. Guerras por el petróleo.
  • Mujer Islámica. Religión y Estado. Su cultura y formas de vida. El activismo de la mujer islámica por sus derechos.

Eje 4: CHINA POTENCIA MUNDIAL:

  • China como potencia, cambios socio-económicos. Relaciones comerciales EEUU – China.
  • La Franja y la Ruta. China, aspiradora de materias primas. IED de China en diferentes países.
  • China, el ascenso de un polo hegemónico científico – tecnológico y sus consecuencias internacionales.

Metodología

Se trabajará los diferentes contenidos abordando las ideas previas de los estudiantes, acorde con las problemáticas planteadas. La construcción del conocimiento se desarrolla en forma permanente y se irá focalizando en aprendizajes significativos asociándolos con otras situaciones locales, regionales y mundiales.

Utilizando métodos inductivos, se emplearán diferentes fuentes visuales como imágenes, videos, pinturas, canciones, etc; buscando un análisis crítico e interdisciplinario con materias artísticas.

Apuntando a optimizar las tareas áulicas, el trabajo colaborativo y grupal estará presente para maximizar las capacidades de los alumnos y además, posibilitar diferentes estrategias para que los mismos puedan gestionar sus propios aprendizajes, dentro del marco de la metacognición.

Con respecto al abordaje ESI, en las diferentes temáticas analizadas, se irá evaluando el contexto histórico, económico, político y social, promoviendo aprendizajes que apunten a la prevención de las diversas formas de vulneración de los derechos de género.

Evaluación

Considerando la evaluación como un proceso continuo y permanente, se tendrá en cuenta la construcción del conocimiento a partir de ideas previas, y la posibilidad de asociación y relación con nuevas situaciones.

Así, se tendrá en cuenta el desarrollo integral de los estudiantes, teniendo en cuenta instancias de argumentación oral y escrita, participación y compromiso con las diferentes propuestas planteadas; considerando a la evaluación como una oportunidad para la construcción de nuevos saberes. (Anijovich, R. 2017).

La evaluación grupal es una propuesta que implica responsabilidad y compromiso con el resto de los compañeros, y además se pretende el análisis y posible resolución de un conflicto, involucrando diferentes disciplinas para el logro de una explicación multicausal.

Además se pretende fortalecer su propia imagen y la de su compañero/a, y verse capaz de opinar libremente, debatir, aprender y desaprender, para volver a aprender, en el marco de un análisis reflexivo y crítico.

También se tendrá en cuenta la utilización adecuada del vocabulario técnico-geográfico, el análisis y organización de la información, participación en clase, la entrega de trabajos en tiempo y forma, y la canalización de problemáticas en propuestas de solución superadoras.

Bibliografía

  • Agenda Latinoamericana de Red de Mujeres Afrodescendientes. (2008)
  • Anijovich, R. Gonzalez, C. “Evaluar para aprender, conceptos e instrumentos” (2017) Aique. Educación. Nueva Carrera Docente.
  • Anijovich, R. y otros. “Evaluación Significativa” ( 2012) Ed. Paidós.
  • Atlas Le Monde Diplomatique. “Explorador África” (2017) Capital Intelectual.
  • Atlas Le Monde Diplomatique. “Explorador Rusia” (2015) Capital Intelectual.
  • Atlas Le Monde Diplomatique. “La Revolución Digital. Del sueño libertario al capitalismo de vigilancia” (2020) Capital Intelectual.
  • Atlas Le Monde Diplomatique. “El Atlas de las Desigualdades. Claves para entender un mundo injusto” (2020). Capital Intelectual.
  • Atlas Le Monde Diplomatique. “Ambiente, amenazas y soluciones”. (2010) Capital Intelectual.
  • Atlas Le Monde Diplomatique.”Mundos Emergentes” (2018) Capital Intelectual.
  • Chomsky, Noam. “¿Quién domina el mundo?”(2018) B. Grupo Zeta.
  • Mancano Fernandes. (2020) Boletín de Estudios Geográficos. N° 113. Dossier: “Diálogos entre Geografía y Ecología Política” Miradas desde América Latina. Entrevista realizada por Facundo Martín. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
  • Ramonet, Ignacio. “Geopolítica del Caos”(2016) Edición Española. Temas de Debate.
  • Sposob, Gustavo. “Educación Ambiental en debate. Geografías y Territorios.” (2021) Bs As. Edhasa.

Se trabajará con artículos de actualidad, videos, películas, imágenes, pinturas, textos, etc., aportados por los estudiantes y docentes.