Search
Close this search box.

Taller de producción visual

Fundamentación

El proyecto del Taller de Producción en este nivel corresponde a lineamientos del Plan de Estudios vigente, completando así el ciclo de esta asignatura perteneciente al Proyecto Departamental de Artes Visuales, en cuya trama flexible y abierta, encuentra los canales más adecuados para habitar los espacios de la escena educativa, nutriendo las interacciones dialógicas entre estudiante y docente.

Es así que la relación de enseñanza y aprendizaje se trata en un marco de acción constructivista y dialógico, procurando intervenciones didácticas que generen procesos de aprendizaje flexibles a lo grupal y a las individualidades del/la estudiante; dando diversos márgenes de interpretación para los contenidos tratados.

Esta asignatura se encuentra ubicada en el Área de la Producción y en su lineamiento vertical responde a la misma materia en niveles previos, cerrando la etapa correspondiente al ciclo ESB, considerado instrumental. Se vincula en su estructuración horizontal con las materias de Fundamentos Visuales, Historia de las Artes Visuales y Estructuras Geométricas, que amplían el marco de referencia.

Cabe acotar que en la etapa disciplinar, posterior a ésta; parte de los contenidos abordados en esta asignatura se ponen en juego elevando sus niveles de complejidad. Por lo tanto se multiplican las posibilidades de aplicación, estimulando a las/los estudiantes a elecciones sobre el medio discursivo a utilizar y diversificando las combinaciones posibles de contenidos en procesos variados.

La intención general del nivel de 3º año, apunta a la construcción del conocimiento desde la producción discursiva y al logro de la autogestión como actitud personal, implicando posibilidades por un lado y dificultades por otro. Por esto en el procedimiento compositivo de situaciones a desarrollar en la bi o la tridimensión, se fortalecerán los intercambios en la transversalidad de las asignaturas para desarrollar estrategias destinadas a reforzar y rever aspectos estructurales. Además colabora en brindar un mayor acercamiento por parte de las/los estudiantes en la construcción de sentidos que -cotidiana y familiarmente- manejan y comparten sensible y cognitivamente.

Abordaje de la ESI

“La educación artística aporta aprendizajes de relevancia en la Educación Sexual Integral, en tanto que recupera y desarrolla la experiencia sensible y emocional de les estudiantes y posibilita el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos, así como la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones. Estos aprendizajes promueven la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas.”

Teniendo en cuenta los propósitos formativos de la Educación Sexual Integral, la asignatura Taller de Producción Visual, desarrollará contenidos que promuevan en los/las estudiantes:

  • El fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad y autoestima.
  • La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
  • La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las otros/as.
  • La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad. La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de confianza, de crecimiento y autonomía progresiva.
  • La exploración de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones para todas las personas, removiendo prejuicios de género.

Abordaje de la Educación Ambiental Integral

La educación artística dialoga con el medioambiente desde una perspectiva de desarrollo sustentable y sostenible, lo que implica pensar y reflexionar de modo conjunto en la implementación de “políticas verdes” donde el mutuo cuidado y respeto en el uso de espacios comunes, insumos y herramientas, privilegien acciones circulares, de reciclado y sostenimiento solidario.

Poner en perspectiva La Ley Yolanda significa extender el rango de participación y compromiso comunitario con el cambio climático, desde la mirada situada y artesanal de la producción artística y discursiva de Taller de Producción Visual donde se habilita permanentemente la escucha y el debate sobre problemáticas actuales, hasta la mirada macro que compromete a la sociedad en su conjunto.

Objetivos

Pretendemos que al concluir este nivel las/los estudiantes hayan logrado adquirir conciencia de los aspectos representativos del espacio, la importancia de la percepción focalizada, la diferencia que implica el manejo del concepto espacio en ambas dimensiones y la transposición de una a otra. Generar la conciencia en todo momento, de la versatilidad que presenta el concepto “espacio” para su tratamiento; esto es el continuo ir y venir desde lo virtual a lo real y viceversa.

Se intenta instalar una actitud de reflexión continua y la conciencia del proceso de trabajo en lugar de ejercitaciones aisladas como instancias de elaboración.

Se procura estimular la capacidad de elegir, proponer y decidir de acuerdo a las circunstancias del proceso, logrando la autogestión, pensando en el fortalecimiento de la propia discursividad en beneficio de futuras intervenciones productivas que requerirán involucrar el ejercicio pleno de dicha capacidad autogestora. Es estimar la forma de configuración de los lenguajes y su traducción (y contextualización) en diferentes operaciones de sentido.

ESI: Es sobre todo, educar en el respeto a la proyección y fortalecimiento de las identidades que construyen, la igualdad y equidad en las relaciones vinculares, sea entre pares o bien, en relación con sus docentes y no-docentes.

Educación ambiental integral: es asumir políticas de cuidado que comprometan las decisiones colectivas en el uso racional de los espacios compartidos/insumos pedagógicos/herramientas, tanto como estrategias para lograr el respeto a la diversidad cultural que hace parte de este desarrollo sostenible.

Contenidos

El contenido conceptual que se desarrolla es Espacios. Preferimos hablar de Espacios desde un posicionamiento abierto, dadas las múltiples instancias de abordaje del contenido, momentos éstos que suman el ejercicio y registro sensible identitario de la propia concepción de las/los estudiantes en torno a las realidades sociales e individuales vivenciadas. Por otro lado, considerando una apertura hacia niveles curriculares sucesivos, las Espacialidades dialogan con los lenguajes contemporáneos, logrando así un mayor ensamble de voces . Ponderando que en niveles anteriores se abordan cuestiones referidas al campo plástico, entendido como límite espacial, es importante priorizar en 3º año tanto la representación del espacio tridimensional en el plano, como la construcción del espacio real con sentido compositivo. Asociado a éste, se incluyen la Luz y la Composición. Los aspectos de influencia de la luz para la percepción y construcción del espacio, tanto como los aspectos generales que permiten leer y configurar las composiciones.

ESI: Asimismo, en acuerdo con la Ley de Identidad de Género , La Ley de Educación Sexual Integral y los marcos normativos vigentes, Espacio es sobre todo su propio cuerpo , territorio de registro sensible para la construcción del conocimiento en cualquiera de los formatos mencionados.

Contenidos asociados:

  • La luz y el espacio tridimensional en el plano. Contrastes y pasajes de valor. Formas abiertas y cerradas.
  • Definición de espacio por contraste lumínico.
  • La luz que contradice y modifica las percepciones del espacio plástico.
  • Del espacio tridimensional real al espacio plástico. Modos de representación plástica bidimensional. Relaciones estructurales.
  • Configuraciones formales: indicadores de espacio, sistemas de representación
  • Modos de representación tridimensional como correlato de las configuraciones bidimensionales.
  • La luz y la textura: como elemento modificador de la superficie. Como elemento modificador de la percepción espacial.
  • El color como organizador espacial: Dimensiones del color (valor, saturación, temperatura) su relación con la percepción espacial.
  • Búsqueda de alternativas compositivas
  • Organización de proyectos propios con el reconocimiento de sus etapas y la resolución de las mismas.
  • Observación, representación y transformación de relaciones estructurales y variables espaciales.
  • Exploración de analogías configurativas entre composiciones bidimensionales y tridimensionales.
  • Estudios espaciales a partir de la observación de puntos de vista fijos y dinámicos. Variables de acuerdo al punto de vista.
  • Representación de diferentes estructuras luminosas.
  • Incorporación de la autogestión, como vía de aprendizaje.
  • Valoración de la observación y el análisis como modos de conocer el espacio real
  • Superación de conceptos esquematizantes de la representación de los espacios
  • Curiosidad ante las múltiples variables de formas compositivas

Metodología

Las intervenciones didácticas prevén una organización de Taller, con experiencias individuales y grupales. Organización de trabajos prácticos pensados no como ejercicios aislados, sino como situaciones a resolver a lo largo de cierta cantidad de exploraciones, contando con revisiones continuas de los logros y desaciertos que surjan; atentos a las problemáticas observadas respecto de las múltiples maneras de componer y de las múltiples maneras de mirar/nos, procediendo con reflexiones continuas sobre la producción y la consecución de las consignas.

Se diseñan procesos de trabajo construyendo y deconstruyendo sentidos, que permitan la transposición de un medio al otro, cotejando las diferencias de ambos campos (bidimensional y tridimensional), asentando las diferencias que el lenguaje apropiado a cada uno establezca, y desarrollando la percepción enfocada al análisis de cada situación. Se da acceso al manejo de dispositivos como por ejemplo recursos digitales diversos (fotografía, video, programas de edición de imágenes, etc.), que ofrecen buenos resultados a la hora de componer lumínicamente, linealmente, conceptualmente y se establecen cuestiones tales como la importancia del punto de vista, el encuadre, los planos, etc.

Evaluación

Evaluación permanente y final. La evaluación tiene un carácter continuo, realizada a través de procedimientos tanto informales como formales.

Se implementan estrategias de evaluación diferenciada que van desde encuestas iniciales, rastreo de ideas previas al comienzo de los procesos de trabajo, como así también fichas de autoevaluación y plenario de exposición oral para reflexionar sobre la práctica.

La resolución de situaciones problemáticas a través de la selección de recursos visuales puestos en juego en la conceptualización y producción.

El desempeño activo y autónomo en la producción, la fluidez en el uso del lenguaje específico en la etapa de reflexión y la apropiación de los conceptos desarrollados puestos en juego en otras instancias conceptuales y productivas. La evaluación de los procesos se realiza eventualmente en forma individual o grupal con la intención de favorecer la participación desde el análisis conceptual y para fomentar la posibilidad de atender a distintas interpretaciones; crear la conciencia de fundamentar la opinión ante ciertos interlocutores (la/el docente o los propios compañeros/as) y validar o no cuestiones referidas a los tres tipos de contenidos.

ACREDITACIÓN:

Para acreditar la asignatura se deberá cumplir con la realización y presentación en tiempo y forma de la totalidad de trabajos prácticos realizados durante el ciclo lectivo, y que expresen el proceso de producción.

Consideración de los componentes afectivo-valorativos debiendo:

  • Disponer todas las clases del material solicitado por la/el docente, responsabilidad tanto en el trabajo individual y /ó grupal.
  • Trabajar cuidando el orden, limpieza y preservación de las aulas y de los trabajos.
  • La resolución de situaciones problemáticas a través de la selección de recursos plásticos puestos en juego en la conceptualización y producción.
  • El desempeño activo y autónomo en la producción.
  • Conceptualización y comunicación de lo teórico y su transferencia en la interacción productiva.
  • La fluidez en el uso del lenguaje específico en la etapa de reflexión y la apropiación de los conceptos desarrollados puestos en juego en otras instancias conceptuales y productivas.

Esto debe cumplimentarse en todas las instancias de evaluación de la materia. La calificación de cada uno de los tres períodos del ciclo lectivo será de acuerdo al formato actual propuesto desde la Dirección, que establece el envío de informes cualitativos. Si finalizados los períodos la trayectoria estuviera completa, la calificación será numérica entre 7 y 10; si no se consignará “Trayectoria en curso”, y el/la estudiante deberá asistir al período recuperatorio de diciembre/febrero. Al completar la trayectoria, la calificación final será numérica entre 6 y 10.

La calificación numérica final da lugar a la acreditación de la asignatura.

Bibliografía

  • ARNHEIM, R. Arte y percepción visual, Bs. AS. E. Universitaria. 1962 Bs. As.
  • CRESPI I–FERRARIO J. Léxico técnico de las Artes Plásticas.
  • DIANA AISENBERG: MDA, Método Diana Aisenberg; Buenos Aires, Ed. Adriana Hidalgo, 2017.
  • DUSSE I-GUTIERREZ D. Educar la mirada. Políticas y Pedagogías de la imagen.Edit. Manantial, 2014
  • EDWARDS, BETTY: Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro; Barcelona , Ed. Urano, 2003.
  • GASTON BACHELARD: La poética del espacio; México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 2016.
  • ITTEN, JOHANES; Arte del color, Ed. Bouret, Francia.
  • JUHHANI PALLASMAA: LA MANO QUE PIENSA. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura; Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 2015.
  • JUNICHIRO TANIZAKI. El elogio de la sombra de. Ed. Siruela / ISBN: 9788478442584.
  • KEPES G. El lenguaje de la visión. Ediciones infinito. 1976. Bs. As.
  • LIAO J. Esconderse en un rincón del mundo. Barbara Fiore Editora, 2010.
  • Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N° 26.150.
  • Ley Nacional de Educación Ambiental Integral Nº 27.621.
  • Proyecto académico y de gestión 2022-2026, Bachillerato de Bellas Artes UNLP.