Search
Close this search box.

Lengua extranjera: portugués

Fundamentación

En el marco del Proyecto académico y de gestión “Texturas reunidas” del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” dependiente de la Universidad de La Plata se elabora el presente programa para Primer año de la asignatura Portugués del ciclo lectivo 2023 pensando en la textura vital actual y futura del estudiante. El área de lenguas extranjeras constituye una parte significativa de la trama que entretejen todas las asignaturas, la cual crea un tejido sólido y diverso de conocimientos y le otorga a le future egresade de la institución un perfil de cultura general, artística y humana que lo enriquecerá y le permitirá seguir construyendo el entramado de sus vidas. En consonancia también con el nuevo marco teórico de la gestión 2022-2026: “De la presencia al dialogismo” generado a partir de la expresión de Barreiro J. (1982) “La verdadera educación es diálogo”, se le otorga a la trama un matiz de humanidad brindándole a la comunicación un rol preponderante en lo que se refiere a la intersubjetividad en toda interacción humana y primordialmente en el aprendizaje de las lenguas.

La interacción en las clases de lenguas extranjeras fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición del conocimiento en un marco en el cual el diálogo es fundamental para habitar el Bachillerato de Bellas Artes. Acorde a la ley de Educación Nacional N°26.206 que establece que les estudiantes de la República Argentina tienen derecho a una educación integral e igualitaria garantizando la igualdad como derecho en la diversidad, pilar del nuevo proyecto de gestión,esta área acompaña y se integra a los mencionados principios elaborando sus programas con contenidos que contribuyen a la trama académica y a la formación integral, humana y cultural de nuestres estudiantes. De esta forma, las clases de lenguas extranjeras aspiran a desarrollar en nuestres alumnes no sólo la competencia comunicativa en sus cuatro habilidades (comprensión auditiva y lectora, y producción oral y escrita) sino también su desarrollo como personas críticas que incorporan los conceptos de igualdad, solidaridad, aceptación de la diversidad, con una mirada inclusiva y democrática. La formación tanto académica como humana les facilitará a les futures egresades el ingreso a un mundo globalizado y con constantes avances tecnológicos y científicos.

El enfoque que se adopta para la enseñanza del Portugués como lengua extranjera es el comunicativo-funcional basado en el trabajo con tareas, entendiendo éstas como actividades en las cuales les alumnes interactúan entre sí empleando el idioma extranjero de manera significativa y para obtener un resultado.

Abordaje de la ESI

El abordaje de la Educación Sexual Integral tendrá en cuenta las tres puertas de entrada planteadas por el Ministerio de Educación como herramientas de reflexión y trabajo:

  1. La reflexión sobre nosotros/as como docentes que nos enfrentamos a situaciones que nos exigen revisar nuestros supuestos y nos constituyen como principal herramienta pedagógica en estos temas en nuestro diálogo y encuentro con les alumnes.
  2. La enseñanza de ESI en sus tres dimensiones principales: el desarrollo curricular y los contenidos abordados en cada año con una temática relacionada; la cultura institucional con su respeto por los derechos y la diversidad; y los episodios que irrumpen en la vida escolar, que se constituyen en instancias de aprendizaje y reflexión.
  3. La relación escuela, familia y comunidad, para la formación integral de les estudiantes.

El abordaje de la ESI se trabajará este año desde el tema de la identidad y qué elementos la construyen, roles y estereotipos en profesiones y trabajos y diferentes tipos de familia.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

  • Ofrecer un panorama de la lengua portuguesa, variedad brasileña, desarrollando actividades con la finalidad de motivar el empleo de las cuatro habilidades lingüísticas (escritura, lectura, oralidad y escucha)
  • Entrenar al alumno para que desarrolle las estrategias de comprensión, expresión, interacción y mediación; y que pueda aplicarlas en el idioma extranjero que se va a estudiar.
  • Incentivar el trabajo en equipo de los alumnos y el aprendizaje cooperativo.
  • Fomentar el trabajo en autonomía.
  • Formar estudiantes autónomos y críticos.
  • Fomentar la autoevaluación.
  • Contribuir a la formación conceptual de los alumnos desde sus especializaciones.
  • Incitar al alumno a la participación e interacción permanente a través de sus conocimientos previos.
  • Promover en el alumno la toma de conciencia en cuanto a las diferencias culturales entre las lenguas-culturas extranjeras en cuestión.

OBJETIVOS PARTICULARES

  • Profundizar y/o analizar los conocimientos previos expresados por los alumnos.
  • Establecer intercambios comunicacionales (alumno-alumno, alumno-profesor) a través de juegos de roles.
  • Llevar a cabo actividades sistemáticas de lectura, escritura, escucha, ejercicios gramaticales, distinciones fonéticas, elaboración de frases, comentarios y apreciaciones simples.
  • Entrenar al alumno en distinguir la información principal de un enunciado.
  • Entrenar al alumno en el reconocimiento de palabras a partir de la transparencia entre las dos lenguas de origen latino en cuestión: portugués y español.
  • Entrenar al alumno para que pueda describir y/o dar la información básica sobre un tema de su especialidad.

Contenidos

Unidad 1: Bons amigos.
CONTENIDOS GRAMATICALES: Artículos. Sustantivos y adjetivos. Pronombres posesivos. Pronombres interrogativos. Verbos en presente del modo indicativo.
VOCABULARIO: Apodos. Colecciones personales. Expresiones informales. Mascotas. Horóscopo.
TAREAS: Crear una presentación personal. Describir la rutina individual. Formular preguntas y sus posibles respuestas.

Unidad 2: A família.
CONTENIDOS GRAMATICALES: Contracciones obligatorias. Adverbios de lugar. Números cardinales y ordinales. Presente continuo. Verbos en presente del modo indicativo.
VOCABULARIO: Las horas. Estado civil. Documentos personales. Nacionalidades. Partes del cuerpo (partes del rostro), Tipos de cabello.
TAREAS: Crear un árbol genealógico para describir familias y lazos familiares. Poder describir, usando el presente continuo, una situación lo más real posible.

Unidad 3: Meu dia a dia/Rutina.
CONTENIDOS GRAMATICALES: Algunas conjunciones: E, POR ISSO, MAS, PORQUE. Pronombres demostrativos. Pretérito perfecto del modo indicativo.
VOCABULARIO: Desayuno. Frutas. Comidas típicas. Compras. Formas de pago.
Canciones
O abecedário de Xuxa. Gente tem sobrenome de Chico Buarque de Holanda.
Tu tu tu tupi de Hélio Ziskind. Cada um é como é de Maurício Mattar.
TAREAS: Simular una situación de compra-venta por medio de un diálogo y aplicar el vocabulario aprendido previamente. Narrar una anécdota en pasado.

Metodología

La metodología aplicada se basa en el enfoque comunicativo por tareas. El objetivo es que el estudiante adquiera la lengua extranjera utilizándola de manera significativa y real para alcanzar un objetivo. Para el andamiaje de estas tareas se trabajará con lectura y comprensión de textos de diversos géneros y modalidades, la resolución de ejercicios gramaticales y lexicales de opciones múltiples, formulación de preguntas y respuestas, completamiento de tablas/cuadros, unión de términos, y toda otra actividad que facilite el proceso de aprendizaje. Las diversas actividades están dirigidas a desarrollar las cuatro habilidades esenciales en la adquisición de conocimientos: comprensión auditiva y lectora, producción oral y escrita. En consecuencia, las clases requieren una participación activa de les alumnes en las actividades y tareas.

A estas tareas se les sumarán la resolución de trabajos prácticos en clase y domiciliarios, trabajos de investigación y proyectos a realizar de manera grupal sobre los temas estudiados con la exposición de los productos finales para compartirlos con la clase y la comunidad académica.

Evaluación

En consonancia con el proyecto de gestión institucional 2022 – 2026, las instancias de evaluación, calificación y acreditación integran la valoración cualitativa de los aprendizajes con la calificación numérica final.

La evaluación será formativa y sumativa, formal e informal. Debe entenderse a la evaluación como una instancia integrada al proceso de enseñanza. En esta línea, se evaluará el proceso de aprendizaje del alumno a través de las evidencias y avances observados en las diferentes actividades de comprensión lectora y auditiva, y de producción oral y escrita que realizarán durante las clases y en el hogar. A su vez, la evaluación será una herramienta de aprendizaje para el alumno, en la cual pueda identificar junto con la guía del docente fortalezas y dificultades, y de esta manera, poder desarrollar distintas estrategias de autorregulación de aprendizaje.

Para acreditar la asignatura se tomará en cuenta tanto el desempeño académico general en la materia como el desempeño actitudinal: participación en clase, desempeño oral y escrito, el cumplimiento de los proyectos y trabajos requeridos en los plazos fijados, así como también la voluntad de superación, el interés y el trabajo colaborativo.

Bibliografía

  • Aguerre, Andrea (2022) BBA 2022-2026. Proyecto Académico y de Gestión. Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.
  • Dirección General de Cultura y Educación, Diseño curricular de lenguas extranjeras. Provincia de Buenos Aires.
  • Ley 25.181-Convenio de cooperación en materia educativa suscripto con Brasil. Boletín Oficial n° 29.259, 27 de octubre de 1999.
  • Ley 26.448. Boletín Oficial n° 31.574, 16 de enero de 2009.
  • Mercosur, Dec N° 13/98, Plan Trienal y metas del sector educacional. XV CMC, Río de Janeiro. Disponible en: https://normas.mercosur.int/simfiles/normativas/18544_DEC_013-1998_ES_Plan_Trienal_Metal_Stor-Educacional_Acta%202_98.doc
  • PONCE, Maria Harumi Otuki de et al.(2015) Tudo bem? : português para a nova geração, volume 1. 6° Ed. São Paulo: Special Book Services Livraria. http://livrariasbs.com.br/tudobemonline/volume.php?volume=1&op=8
  • Secretaría de Educación C.A.B.A, Diseño curricular de lenguas extranjeras, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.