Search
Close this search box.

Historia de las artes visuales

Fundamentación

El área teórica del Departamento de Artes – Artes Visuales entiende que en las Historias de las artes visuales se apunta a reconfigurar la idea de la distinción entre quien analiza/ reflexiona/ aborda/ problematiza sobre una obra pueda situarse no en el lugar del espectador que la percibe en “primer grado”, sino en el lugar de “observador en segundo grado” al decir de Luhmann, es decir, aquel que se distancia de eso que observa para analizarlo, apreciarlo, pensarlo, criticarlo, investigarlo, contextualizarlo como fenómeno artístico. Aquello a lo que el analista tiene acceso no es a una obra (objeto/ persona en directo, referente) sino a su hipótesis discursiva: proceso por el cual esa obra se constituye como tal en un discurso construido y en proceso de construcción. Estas operatorias se ponen en acto en el aula. Según este autor, el analista se relaciona con la obra desde un lugar que no es ya el de la expectación, sino desde una relación principalmente cognitiva. El método que adopta el analista para acercarse a su objeto consiste en indagar sobre los modos en que en un momento y en un lugar dados una sociedad constituye los principios de inclusión/exclusión categorial (“posibilitar una cosa excluye otra”). El estatuto artístico de algo se define, entre otras cosas, por el modo en que históricamente se ponen en funcionamiento esos principios de inclusión/exclusión categorial, y –en el caso de la actividad espectatorial- por el modo en que las prácticas sociales de lectura movilizan las propiedades de ese algo que ubicarán dentro o fuera de una cierta categoría.

Desde esta perspectiva, la asignatura Historia de las artes visuales forma parte de los tejidos de esa trama que construye el Departamento de Artes – Artes Visuales, en tanto espacio para desplegar diversas orientaciones del pensamiento sobre la visualidad.

Desde el comienzo del camino a transitar se trabaja para el progresivo desarrollo de una enseñanza vinculada no a una transmisión sino a la construcción de un saber que parta de la especificidad disciplinar y la interrogue, pero que se continúe y se conecte al resto de la formación curricular de los estudiantes (sea a los contenidos de las materias generales tanto como a los de las específicas).

Es por ello, que para este proceso de construcción entendida como producción teórica, se convoca a la transversalidad de contenidos, a una multiplicidad de enfoques disciplinares que no se cierren en un contenido sino que lo amplíen, lo resignifiquen y lo enriquezcan, de modo tal de volverse significativo para nuestros/as estudiantes. Así, los contenidos pasan a ser problemáticas, interrogantes, preguntas, interpelaciones al lugar común, más que saberes acertados y finitos. Pensamos la escuela como una institución transformadora, el/la docente tiene que conducir a certezas pero también promover las incertidumbres, la duda como herramienta de búsqueda. En esta dirección se mueve esta asignatura, complejizándose a medida que se avanza en la trayectoria escolar, pretendiendo contribuir desde el campo específico, a la formación integral de los/las estudiantes.

Abordaje de la ESI

Como espacio de pensamiento sobre la visualidad, la asignatura habilita múltiples vías de entrada a los contenidos establecidos por la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), en relación al modo en que las imágenes y las prácticas artísticas construyen sentido en torno a las problemáticas relacionadas con la sexualidad, entendida como parte constitutiva de la condición humana.

Los lineamientos y el espíritu de la ESI pueden ser abordados de manera transversal en todos los niveles en los que se dicta la asignatura, desde una visión crítica, desarticulando y reflexionando sobre las prácticas artísticas y la construcción de la historia del arte.

Para ello se propone una revisión historiográfica de la historia del arte desde una perspectiva feminista: esta mirada crítica del relato de “LA” historia del arte, permite entenderlo como una construcción socio-histórica que se ha enunciado desde el “universal masculino occidental”. Es necesario evidenciar ese lugar de enunciación si apuntamos a desandar el camino de preponderancia masculina.

A su vez, se entiende la producción visual (sea ésta artística o no) como una de las tantas tecnologías de género que colaboran a moldear y construir subjetividad a la vez que permiten visualizar cuerpos “otros”, ampliando el espectro de lo posible en términos de corporalidad. En esta clave, la lectura de imágenes permite observar cómo se construye la imagen (ideal) del cuerpo bello, cuáles son los patrones de belleza imperantes en cada época y a qué sociedad y modo de producción responden, y reflexionar sobre la cultura visual actual y cuáles son los parámetros de cuerpo / belleza / sexualidad / felicidad imperantes, rastreando continuidades y rupturas.

Objetivos

GENERALES

Que los/las estudiantes logren:

  1. COMPRENDER el funcionamiento de los procesos de la comunicación.
  2. DECODIFICAR discursos vinculados con los contenidos propuestos.
  3. DESARROLLAR habilidad en el manejo de términos técnicos vinculados con la materia.
  4. VALORAR el trabajo en grupo como un modo de acceso al conocimiento con otros y otras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD 1:

Que los/las estudiantes logren

  1. Comprender el proceso de comunicación
  2. Conocer y definir sus componentes
  3. Valorar la necesidad de escucharse en la situación del trabajo áulico.

UNIDAD 2:

Que los/las estudiantes logren

  1. Caracterizar a las culturas nómades.
  2. Reflexionar sobre el soporte del arte parietal europeo y americano (Argentina).
  3. Conocer las técnicas de producción.
  4. Comprender el rol del mito en la producción del arte parietal: Chamanismo.
  5. Analizar el dispositivo parietal.

UNIDAD 3:

Que los/las estudiantes logren

  1. Caracterizar a las culturas agrarias (Egipto y Grecia).
  2. Reflexionar sobre los soportes utilizados en el arte de Egipto. Técnicas de producción: Arquitectura, escultura y pintura mural.
  3. Comprender el rol del mito en la producción del arte egipcio: Funciones mágico religiosas del arte.
  4. Conocer los diferentes soportes utilizados en el arte griego. Técnicas de producción: Arquitectura, escultura y cerámica. Diferencias estilísticas.
  5. Comprender el rol del mito en la producción del arte griego: El papel del héroe.

Contenidos

Los programas de las materias son la enunciación potencial que puede guiar esa línea, pero también son herramientas de trabajo que pueden funcionar como plataforma sobre la que tramar otras posibles relaciones. Esto supone que no siempre la secuenciación de los contenidos se corresponde con la de la dinámica de las clases. Desde la práctica instalada por el área teórica de visuales, los programas funcionan como guiones flexibles, no lineales necesariamente, cuyas unidades se abren al juego de diferentes tipos de encuentros.

Para explicitar la construcción metodológica se presentarán de modo panorámico las problemáticas a abordar en la trayectoria anual, no sólo basadas en el programa escrito sino en los potenciales modos de viabilizarlas.

UNIDAD 1:

  1. Esquema Comunicacional
  2. Agentes participantes: Emisor – Receptor
  3. Funciones: Canal – contexto – intercomunicación – código
  4. Particularidades de cada una de las funciones
  5. El rol del Arte en las relaciones comunicacionales
  6. Signo: dimensionar las producciones en tanto signo / el signo en su dimensión comunicacional en relación a las producciones humanas.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

  • Técnicas de trabajo grupal: desformalización y conocimiento de los integrantes del grupo de trabajo. Los trabajos se irán articulando con los contenidos de esta unidad. Trabajo con la pizarra y de fijación en base a ejercitación en la carpeta.
  • Construcción de una autobiografía que luego se transformará en la base de datos para la construcción de un auto retrato. Juegos de codificación y decodificación grupal.
  • Descripción del esquema comunicacional en funcionamiento, el rol que juegan cada una de las funciones del esquema.

UNIDAD 2:

  1. EI discurso estético en el Paleolítico Superior y organizaciones tribales: pinturas rupestres y petroglifos en América (Argentina) y Europa.
  2. La pared como soporte de los discursos: contenidos, formas, colores, ubicación en el espacio, reiteraciones, superposiciones, yuxtaposiciones.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

  • Proyección de PowerPoint: análisis reflexivo de lo observado.
  • Realización de trabajos prácticos con guía de lecturas de textos referidos a los contenidos específicos de la unidad.
  • de un “falso mural” en soporte hoja donde se apliquen algunas de las técnicas estudiadas del Paleolítico y de los grafitis actuales.
  • Reflexión sobre prácticas contemporáneas con las que se puedan trazar paralelismo (ejemplo: el graffiti en la actualidad), búsqueda de diferencias y similitudes.

UNIDAD 3:

  1. Las imágenes en la antigüedad egipcia y griega: pinturas murales, esculturas y arquitectura. Análisis de los contenidos y modos de representación cultural: su significado.
  2. EI espacio arquitectónico como discurso. EI discurso religioso: análisis de las pirámides y templos.
  3. Forman parte de los contenidos de la unidad, la incorporación de términos técnicos en plástica: hierático, escorzo, planimétrico, punto focal, canon; en arquitectura: planta, fachada, monumental, columna, fuste, dintel, tímpano, arco.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

  • Proyección de diapositivas: análisis de imágenes. Realización de trabajos prácticos con guía de lecturas de textos referidos a los contenidos específicos de la unidad.
  • Recreación en base a interpretaciones actuales de imágenes de la antigüedad egipcia. Introducción del cómic o historieta. Producir un paralelismo entre la representación de mitos en las culturas agrarias y el relato del cómic y la historieta actual.
  • Realización de reconocimiento estilístico a partir de juegos visuales, vivenciar el desarrollo de la escultura griega a partir de juegos con el cuerpo.

Metodología

Para comprender la construcción que constituye la Historia de las artes es necesario utilizar una metodología que apueste a dialogar entre todos los actores presentes en el aula, abrir el juego a las dudas sobre los lugares establecidos en el imaginario social, poner en cuestionamiento y encuentro a los autores que escriben sobre el arte en diferentes tiempos. Porque en definitiva, y superando los tradicionales modos lineales, se apuesta también a la idea de anacronismo planteada por Didi-Huberman, para generar lugares de encuentro y filiaciones no cronológicas, para pensar la imagen siempre ante el tiempo, y los tiempos.

La linealidad no refiere únicamente al tiempo: también puede haber linealidad o, mejor dicho, unicidad, en el recorte geográfico y cultural. Es necesario desandar esa unicidad para poder incorporar contextos que nos sean más próximos.

Historia de las Artes Visuales ha previsto para los niveles de la Educación Secundaria Básica, introducir conceptos vinculados con los discursos visuales desde una perspectiva de la teoría de la cultura, la comunicación, la sociología de la cultura y la semiótica, sin descuidar aquellos aspectos vinculados con la Historia del Arte y su discurso. Para Primer año, los contenidos se hallan planificados en torno al concepto central de Comunicación.

Teniendo en cuenta la edad del grupo hemos previsto hacer énfasis en Io procedimental, como así también estrategias de trabajo que vinculen a los/las estudiantes con los contenidos desde una perspectiva más vivencial.

Desde lo actitudinal, se privilegia la construcción de conocimientos colectivo, de modo tal que el trabajo grupal y la puesta en común serán centrales en la metodología de trabajo.

Los discursos visuales vinculados con la Historia del Arte se irán articulando con los contenidos de la asignatura.

RECURSOS

Los recursos materiales y didácticos que se ponen en juego para esta propuesta no difieren de los que se utilizan a lo largo de toda la cursada, teniendo en cuenta que no sólo se trabaja en el aula sino a veces por fuera del “cerco material” que suponen sus paredes.

Entre los recursos necesarios para llevar adelante las clases, podrían enumerarse: pizarrón, fibrones de colores, proyecciones de videos/dvd/PowerPoint, libros de texto y de imágenes, recortes de revistas, artículos de lectura en clase y demás materiales visuales, sonoros y/o audiovisuales que puedan aportar tanto los estudiantes como el/la docente.

Las páginas web son un recurso ineludible, no sólo por lo que implica buscar y explorar el espacio de la red, sino por la actualidad de sus publicaciones.

Evaluación

La evaluación tiene un carácter continuo, realizada a través de procedimientos formales e informales. Se pretende instalar tanto en prácticas de evaluación permanente (diagnóstica, de proceso o formativa, de logros o de producto) como instancias de autoevaluación. En este sentido, será necesario evaluar los contenidos y procedimientos a lo largo del proceso anual, no sólo en este caso particular.

La evaluación se considera como un proceso orientado desde los objetivos y contenidos de la asignatura. Evaluar implica valorar la investigación y las producciones grupales e individuales que realizan los/las estudiantes sobre las temáticas abordadas. Desde esta propuesta se tiende a la participación activa del estudiante, su atención crítica y situada en la construcción colectiva.

Se considera fundamental para ese trabajo colectivo la resolución en tiempo y forma (escrita y / u oral) de las diversas consignas, la lectura de la bibliografía propuesta, la utilización e incorporación del vocabulario específico, la comprensión de los conceptos trabajados en clase, la pertinencia de las exposiciones áulicas e investigaciones sobre el tema abordado, la creatividad y dinámica para resolver problemas tanto desde lo individual como grupal.

A lo largo de la serie de clases, se pretenden evaluar aquellos alcances que permitan transformar la mirada de los estudiantes respecto de los conocimientos iniciales sobre la problemática abordada.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica (grupal): Al inicio de cada año, y en particular, al inicio de cada tema, se prevé realizar actividades prácticas para “explorar” los conocimientos previos que los/as estudiantes poseen sobre la materia y/o tema a abordar. Algunas actividades pueden ser: análisis de imágenes, relación entre conceptos y períodos/estilos trabajados, reconocimiento y aplicación de conceptos en obras de arte significativas del período.

La estrategia de evaluación diagnóstica también se aplicará al finalizar una unidad o bloque temático para valorar la comprensión del tema trabajo, a fin de ajustar estrategias y actividades docentes.

Evaluación permanente: Un componente fundamental de la calificación y valoración del/ la estudiante reside en el comportamiento en clase. Por tal, entendemos:

  • Participación activa y atención crítica: Interés en la resolución de trabajos y en la comprensión de los contenidos. Preguntar, saldar dudas, reflexionar sobre la exposición docente y/o la bibliografía.
  • Aporte de material requerido por el/la docente.
  • Evaluación oral de TP y/o lectura de bibliografía: hacemos especial hincapié en la correcta utilización del vocabulario específico y la comprensión de los conceptos trabajados en clase.
  • Evaluación escrita: Se podrán realizar evaluaciones escritas individuales por trimestre, que serán tenidas en consideración con el resto de los TP individuales y/o grupales.
    La valoración de los TP de corte teórico recae no solo en la presentación en tiempo y forma sino en la comprensión y elaboración de los conceptos.

CONDICIONES DE ACREDITACIÓN

  • Presentación del 100% de los Trabajos Prácticos.
  • Aprobación del 100% de los Trabajos prácticos, en primera instancia o recuperatorio.
  • Aprobación de exámenes individuales escritos, en primera instancia o recuperatorio.
  • 80% de asistencia a clase o en su defecto, evaluación escrita, TP extraordinario, (Examen oral) por ausencias justificadas (enfermedad, viajes…).

La calificación de cada uno de los tres períodos del ciclo lectivo será de acuerdo al formato actual propuesto desde la Dirección, que establece el envío de informes cualitativos. Si finalizados los períodos la trayectoria estuviera completa, la calificación será numérica entre 7 y 10; si no se consignará “Trayectoria en curso”, y el/la estudiante deberá asistir al período recuperatorio de diciembre/febrero. Al completar la trayectoria, la calificación final será numérica entre 6 y 10.

La calificación numérica final da lugar a la acreditación de la asignatura.

Bibliografía

  • Cavallaro, Dani y Vago-Hughes, Carline: Historia del Arte para principiantes. Buenos Aires, era Naciente, 2006.
  • Equipo PROA: En medio de la comunicación. Buenos Aires, Ediciones Don Bosco, 1994.
  • Figueroba-Figueroba, Antonio y Fernández Madrid, María Teresa: Historia del arte. 2º de Bachillerato. Madrid, Mc Graw Hill/Interamericana de España, 1996. Caps: “El arte en el Paleolítico y el Neolítico: ¿Producto de la magia y de la religión?” (págs. 21-27); “Las formas egipcias: un ejemplo de arte en los imperios agrarios” (págs. 28-40); “A la búsqueda de una belleza terrena: las formas griegas” (págs. 41-50)
  • Gallego, Raquel: Historia del arte. 2º de Bachillerato. Madrid, Editex, 2009.
  • Gombrich, Ernst: Breve historia del mundo. México DF, Océano, 2004.
  • Gombrich, Ernst: La Historia del Arte. (15ª Edición 1989), Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1972.
  • Langaney, A.; Clottes, J.; Guilaine, J. y Simonet, D.: La más bella historia del hombre. Chile, Andrés Bello Edit. Acto I y II. 1999.
  • Patou-Mathis, Marylène: El hombre prehistórico es también una mujer: Una historia de la invisibilidad de las mujeres. Buenos Aires, Lumen, 2022.
  • Fichas de cátedra.

Material audiovisual

  • BBC One, “Capítulo 2: El día que nacieron las imágenes” [episodio de programa de televisión], en: Cómo el arte hizo al mundo. 2005. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=eQWKpKbvc9M&t=456s