Fundamentación
Este espacio se propone compartir lecturas, escrituras y diálogos que contribuyan a ampliar la imaginación y a compartir distintas maneras de pensar.
Se procura optimizar el uso del lenguaje para desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos mediante la lectura de distintos tipos de textos y la ejecución de trabajos de producción textual, orales y escritos; actividades que permiten desarrollar la inteligencia, acceder al conocimiento, buscar y procesar información, comprender y reflexionar, jugar y disfrutar.
Mediante el trabajo con los textos, y a través del proceso de planificación, elaboración, revisión, corrección y reelaboración de sus producciones, se guía a los alumnos para que accedan a un uso eficaz de la lengua en función de los diferentes contextos sobre la significación y formalización de ese uso, que les permita entenderlo en forma crítica.
Se contemplan las posibles relaciones entre textos literarios y otras manifestaciones discursivas, dado que “un texto dialoga con otro y ese diálogo es lo que hace refundar la esencia de lo humano en cada uno de nosotros” (Díaz Rönner, La aldea literaria de los niños).
Abordaje de la ESI
El trabajo áulico da lugar a cuestiones de género que puedan surgir en los distintos cursos, habilitando el diálogo, sin prohibiciones ni preconceptos, a fin de acompañar a los alumnos en su crecimiento y de contribuir a la formación de actitudes de autovaloración y respeto mutuo.
Objetivos
Para el docente:
- Facilitar la toma de la palabra y participar del diálogo para repensar con los alumnos sus inquietudes y preguntas sobre los textos.
- Estimular a los alumnos para que desarrollen diferentes recorridos de lecturas, poner en discusión diversas interpretaciones evidenciando la apertura de los textos literarios.
- Reflexionar acerca de cómo y qué hace particularmente la literatura con la lengua, con la imaginación y con los materiales culturales con los que trabaja.
Para los alumnos:
- Desarrollar la comprensión lectora.
- Interrogar y analizar los textos, construir modos particulares de lectura.
- Involucrarse en la socialización de distintas posiciones, examinarlas y discutirlas.
- Relacionarse en particular con el texto literario, como experiencia estética.
- Desarrollar una actitud de reflexión metaliteraria y metalingüística.
- Escribir y hablar con coherencia, pertinencia y corrección idiomática.
- Participar activa y críticamente en las diversas tareas.
- Enriquecer la capacidad expresiva.
- Disfrutar del proceso productivo y creativo propio y de los otros.
- Reforzar, incorporar habilidades cognitivo-lingüísticas.
- Optimizar la comprensión y la producción de textos.
- Atribuir sentido de manera personal, conectar el contenido de los textos con los saberes previos.
Contenidos
UNIDAD 1
- La literatura fantástica. Características principales. La figura del fantasma en cuentos y leyendas.
- La función estética de los textos, la poesía, recursos poéticos.
- Ortografía: puntuación, homófonos, acentuación (casos especiales).
Lecturas:
- Wilde, Oscar, El fantasma de Canterville.
- Mariño, Ricardo, “El colectivo fantasma”.
- Rodari, Gianni, “Aquellos pobres fantasmas”.
- Saki, “La ventana abierta”.
Poesías:
- Alberti, Rafael: “Nocturno”.
- Blas de Otero: “Canción cinco”.
- Martí, José: “Si ves un monte de espumas”.
- Selección de coplas.
- Bornemann, Elsa: “Romancito de la niña y el fantasma”.
- Walsh, María Elena: “Los castillos”.
- Fernández Moreno, Baldomero: “Una estrella”.
- Jiménez, Juan Ramón: “Tristeza dulce del campo.
UNIDAD 2
- Los mitos, características, función. Reelaboración de temas en textos expositivos y poéticos.
- La lengua en uso: frases hechas.
- El texto teatral, los juegos con el léxico. Teatro leído.
- La función estética de los textos, la poesía, recursos poéticos.
- Ortografía: uso de conectores, hiato y diptongo.
Lecturas:
- La historia del fuego, mito chiriguano.
- ¿Cómo se descubrió el fuego?, texto expositivo.
- El árbol de Apolo, mito griego.
- Soneto XIII, Garcilaso de la Vega.
- El curioso y mitológico origen de la expresión “dormirse en los laureles”, texto expositivo. Frases hechas.
- Basch, Adela. “Hasta la vista” y “El reglamento es el reglamento”.
Poesías:
- Alberti, Rafael: “Vaivén”.
- Borges, Jorge Luis: “Diecisiete haiku”.
- Girondo, Oliverio: “Salvamento”.
- Girondo, Oliverio: “Paseo”.
- Machado, Antonio: “LI – Proverbios y cantares”.
- Mistral, Gabriela: “Ronda de los colores”.
UNIDAD 3
- El cuento popular, trama, recursos lingüísticos.
- Habilidades cognitivo-lingüísticas (definir, interpretar, resumir, analizar, describir, explicar, justificar, narrar).
- El texto de opinión, función, recursos lingüísticos.
- La función estética de los textos, la poesía, recursos poéticos.
- Ortografía: reglas básicas, de B, V, G, J, H.
Lecturas:
- Roldán, Gustavo, “La lechuza que sabía razonar”.
- Historietas de Ula.
- “La importancia de hacer deporte”, nota periodística.
- Chéjov, Anton, “Una obra de arte”.
- Walsh, María Elena, “El lobo de la calle Carabobo”.
- “El lobo calumniado”, adaptación.
- Dahl, Roald, “Caperucita Roja y el Lobo”.
- Mariño, Ricardo, “Cinthia Scoch y el lobo”.
- Devetach, Laura, “Carta al lobo”.
- Suárez, Patricia “Caperucita Lola”.
- Sánchez, María Julieta, “Entrevista a Cenicienta”.
- “La piedra de hacer sopa”, narración oral belga.
Poesías:
- Bornemann, Elsa: “Me encontré conmigo”.
- Bornemann, Elsa: “Puentes”.
- Jiménez, Juan Ramón: “No corras, ve despacio”.
- “Romance del enamorado y la muerte”, anónimo.
- Walsh, María Elena: “En una cajita de fósforos”.
Metodología
- Lectura en voz baja y en voz alta ante los compañeros.
- Exposición, discusión sobre lecturas y producciones.
- Elaboración de producciones orales y escritas por parte de los alumnos, en forma individual y grupal.
- Socialización de producciones, reflexión sobre diversos modos de cumplir una propuesta de trabajo.
- Elaboración de planes de escritura, borradores y procedimientos de corrección. Evaluación y autocorrección.
Se proponen las siguientes actividades:
- Tareas de apoyatura a la comprensión de textos (como preguntas cuya respuesta necesite la relectura del texto).
- Uso del diccionario.
- Formulación de preguntas –por parte de los alumnos– a los textos.
- Versiones orales y escritas de textos leídos variando los finales, punto vista del narrador, estructura, etc.
- Elaboración de producciones escritas a partir de un tema dado.
- Recomposición de textos desordenados.
- Reflexión ortográfica (acentuación, homófonos).
- Dictados de textos conocidos. Corrección y autocorrección.
- Confección de un cuaderno de antología poética. Lectura, comentario, análisis y recitado de este material.
- Confección de una carpeta de trabajos prácticos.
Evaluación
Actitud en clase:
- Cumplimiento con la tarea en término o fuera de término.
- Comportamiento social, normas de convivencia.
- Participación en clase.
Presentación de la tarea:
- Prolijidad. Disposición espacial.
Comprensión lectora y producción escrita:
- Nivel de adecuación de coherencia, pertinencia y corrección idiomática.
- Ortografía, normas básicas, aplicación.
Producción oral:
- Nivel de adecuación de coherencia y corrección idiomática.
- Lectura en voz alta.
- Lectura y recitado de poesías.
Participación oral:
- Exposición sobre lecturas domiciliarias y áulicas.
- Escucha atenta y respetuosa ante las intervenciones de los compañeros.
Bibliografía
- Barrionuevo Iribarne, Ayelén; Moran, M. Alma; Niemelä, Cristina; Piatti, Guillermina; Tiberi, Lila (2017). Taller de lengua e iniciación literaria del Bachillerato de Bellas Artes: propuesta para la reflexión lingüística, la ortografía y la literatura. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85653
- Boland, Elisa (2011). Poesía para chicos. Teoría, textos, propuestas Homo Sapiens Ediciones.
- Cassany, Daniel (1994). Enseñar lengua. Paidós.
- Díaz Rönner, María Adelia (2011). La aldea literaria de los niños. Córdoba. Comunicarte. Dirección de Capacitación. Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Genovese, Alicia (2011). Leer poesía. Lo leve, lo grave, lo opaco. F.C.E.
- Jean, Georges (1990). Los senderos de la imaginación. México F.C.E.
- Kaufman, A.M. y Rodríguez M.E. (2004). La escuela y los textos. Santillana. Aula XXI.
- Lomas, Carlos; Osoro, Andrés (compiladores) (1993) El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Paidós.
- Lomas, Carlos; Osoro, Andrés; Tusón, Amparo (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.