Historia de las artes visuales

Fundamentación

El área teórica del Departamento de Artes Visuales entiende que en las Historias de las artes visuales se apunta a reconfigurar la idea de encuentro con una obra, para poder distinguir entre el lugar del espectador que la percibe en “primer grado”; y el lugar de “observador en segundo grado”: al decir de Luhmann, aquel que se distancia de eso que observa para analizarlo, apreciarlo, pensarlo, criticarlo, investigarlo, contextualizarlo como fenómeno artístico. Aquello a lo que el analista tiene acceso no es a una obra (objeto/persona en directo, referente) sino a su hipótesis discursiva: proceso por el cual esa obra se constituye como tal en un discurso construido y en proceso de construcción. Estas operatorias se ponen en acto en el aula. Según este autor, el analista se relaciona con la obra desde un lugar que no es ya el de la expectación, sino desde una relación principalmente cognitiva. El método que adopta el analista para acercarse a su objeto consiste en indagar sobre los modos en que en un momento y en un lugar dados una sociedad constituye los principios de inclusión/exclusión categorial (“posibilitar una cosa excluye otra”). El estatuto artístico de algo se define, entre otras cosas, por el modo en que históricamente se ponen en funcionamiento esos principios, y –en el caso de la actividad espectatorial por el modo en que las prácticas sociales de lectura movilizan las propiedades de ese algo que ubicarán dentro o fuera de una cierta categoría.

Desde esta perspectiva, la asignatura Historia de las artes visuales forma parte de los tejidos de esa trama que construye el Departamento de Discursos Visuales, en tanto espacio para desplegar diversas orientaciones del pensamiento sobre la visualidad.

Desde el comienzo del camino a transitar se trabaja para el progresivo desarrollo de una enseñanza vinculada no a una transmisión sino a la construcción de un saber que parta de la especificidad disciplinar y la interrogue, pero que se continúe y se conecte al resto de la formación curricular de los estudiantes (sea a los contenidos de las materias generales tanto como a los de las específicas).

Es por ello, que para este proceso de construcción entendida como producción teórica, se convoca a la transversalidad de contenidos, a una multiplicidad de enfoques disciplinares que no se cierren en un contenido sino que lo amplíen, lo resignifiquen y lo enriquezcan, de modo tal de volverse significativo para nuestros estudiantes. Así, los contenidos pasan a ser problemáticas, interrogantes, preguntas, interpelaciones al lugar común, más que saberes acertados y finitos. Pensamos la escuela como una institución transformadora, el/la docente tiene que conducir a certezas pero también promover las incertidumbres, la duda como herramienta de búsqueda. En esta dirección se mueve esta asignatura, complejizándose a medida que se avanza en la trayectoria escolar, pretendiendo contribuir desde el campo específico, a la formación integral de los estudiantes; trabajando en/desde/por/para la red discursiva.

Abordaje de la ESI

Como espacio de pensamiento sobre la visualidad, la asignatura habilita múltiples vías de ingreso a los contenidos establecidos por la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), en relación al modo en que las imágenes y las prácticas artísticas construyen sentido en torno a las problemáticas relacionadas con la sexualidad, entendida como parte constitutiva de la condición humana.

Los lineamientos y el espíritu de la ESI pueden ser abordados de manera transversal en todos los niveles en los que se dicta la asignatura, desde una visión crítica, desarticulando y reflexionando sobre las prácticas artísticas y la construcción de la historia del arte.

Para ello se propone una revisión historiográfica de la historia del arte desde una perspectiva feminista: esta mirada crítica del relato de “LA” historia del arte, permite entenderlo como una construcción socio-histórica que se ha enunciado desde el “universal masculino occidental”. Es necesario evidenciar ese lugar de enunciación si apuntamos a desandar el camino de preponderancia masculina.

A su vez, se entiende la producción visual (sea ésta artística o no) como una de las tantas tecnologías de género que colaboran a moldear y construir subjetividad a la vez que permiten visualizar cuerpos “otros”, ampliando el espectro de lo posible en términos de corporalidad. En esta perspectiva, la lectura de imágenes permite observar cómo se construyen la imagen (ideal) del cuerpo bello, cuáles son los patrones de belleza imperantes en cada época y a qué sociedad y modos de producción responden, y reflexionar sobre la cultura visual actual y cuáles son los parámetros de cuerpo /belleza /sexualidad /felicidad imperantes, rastreando continuidades y rupturas.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

Que los/las estudiantes logren:

  • Comprender la complejidad socio-histórica de circulación de un mensaje estético.
  • Distinguir componentes básicos de cualquier proceso semiótico.
  • Valorar la incorporación de vocabulario técnico de análisis.
  • Reflexionar a través del análisis y el trabajo grupal sobre los diferentes modos de representación como así también los cambios estéticos y las diferentes configuraciones comunicacionales del lenguaje visual en la historia.
  • Visualizar los condicionamientos institucionales de los procesos de la producción, difusión y recepción o lectura de las manifestaciones visuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD 1
Que los/las estudiantes logren:
a) Conceptualizar la noción de cultura en su sentido antropológico.
b) Comprender al arte como una producción de la cultura, variable tanto sincrónica como diacrónica.
c) Comprender el concepto de discurso y su sentido social.
d) Entender el arte como un tipo de discurso.

UNIDAD 2
Que los/las estudiantes logren:
a) Reconocer las características del arte romano, considerando sus influencias de culturas y civilizaciones previas.
b) Reconocer la articulación del discurso político en el discurso artístico de Roma.
c) Reconocer los aportes arquitectónicos y constructivos.

UNIDAD 3
Que los/las estudiantes logren comprender el cambio en el concepto de arte y función de la imagen artística desde la antigüedad grecorromana a la edad media.

Contenidos

Los contenidos a trabajar se enmarcan en el Programa de Historia de las artes visuales de 2° año, diseñado colectivamente a partir del Plan de Estudios 2012 -desde al área teórica del Departamento de Discursos Visuales- y re-elaborado en forma continua por los/las docentes a cargo a partir de dispositivos de auto-evaluación institucional.

Todo esto supone que siempre que se piensa un contenido central para desarrollar en una unidad o bloque temático se despliegan una serie de otros que a veces son complementarios/ laterales/ secundarios/ anexos, a los que también es interesante darle cause. La secuenciación se desprende del orden establecido en el programa pero a su vez se ve a veces alterada por el tipo de abordaje de los problemas, como sucederá en esta propuesta pedagógica.

El abordaje de las unidades tiene una modalidad no lineal sino cíclica y hasta por momentos constelar o rizomática, por tanto el trabajo de los conceptos permite reforzar lo aprendido y extrapolarlo a otros contextos, posibilitando al estudiante una actitud crítica y analítica que en forma constante retoma y permite revisar lo anterior.

Los programas de las materias son la enunciación potencial que puede guiar esa línea, pero también son herramientas de trabajo que pueden funcionar como plataforma sobre la que tramar otras posibles relaciones. Esto supone que no siempre la secuenciación de los contenidos se corresponde con la de la dinámica de las clases. Desde la práctica instalada por el área teórica de visuales, los programas funcionan como guiones flexibles, no lineales necesariamente, cuyas unidades se abren al juego de diferentes tipos de encuentros.

Para explicitar la construcción metodológica de la misma, se presentarán de modo panorámico las problemáticas a abordar en la trayectoria anual, no sólo basadas en el programa escrito sino en los potenciales modos de viabilizarlas.

Las estrategias que se pongan en práctica en el aula responden al criterio de cada docente en cuestión pudiendo hacer más hincapié en los temas que serían tratados con mayor profundidad y desarrollo.

UNIDAD 1:
a) Cultura: Concepto antropológico.
b) Discursos: Sentido social del discurso. Tipos discursivos: político, artístico,
religioso, publicitario y otros. Condiciones de producción de un discurso.
Huellas textuales bajo la forma de operaciones discursivas. Lo extra textual como parte de las condiciones de producción de un discurso.

UNIDAD 2:
a) El arte romano: el arco de medio punto en Arcos de Triunfo, en puentes y acueductos. La expansión imperial y la urbanización. Los espacios de civilidad romana: la ciudad romana y sus componentes.
b) Paleocristianismo: etapa clandestina y etapa de la iglesia triunfante.
Construcción de una nueva iconografía. Apropiación de modelos arquitectónicos previos (basílica, templo circular) para el culto cristiano.

UNIDAD 3:
a) Edad Media: Las producciones artísticas de la Alta y Baja Edad Media: análisis de la especificidad del discurso religioso.
b) Arte bizantino, Islámico y Celto-Germánico: el sentido ornamental. Mosaico bizantino como representación de la fastuosidad imperial. Desmaterialización de la luz. El uso del dorado y la primacía del color. Figura humana: las tendencias antinaturalistas e icónicas. El aniconismo islámico. La abstracción y el “horror vacui” como conceptos plásticos.
c) Románico y Gótico: las artes figurativas y su imbricación con la arquitectura. La planta románica y lectura del discurso arquitectónico producido en arquitectura en el estilo llamado Gótico. Vitrales y misticismo de la luz coloreada. Naturalismo y estilización en la escultura gótica.
d) Los códices y manuscritos medievales, las versiones anteriores al libro. Los libros de horas, bestiarios y herbarios medievales. Manuscritos miniados e iluminados. Caligrafía medieval. Proceso artesanal y técnicas involucradas en la edición, copia y publicación de los ejemplares. Modos de circulación de los ejemplares: producción, difusión, conservación y recepción de las obras.

Metodología

Para comprender la construcción que constituye la Historia de las artes visuales es necesario también utilizar una metodología que apueste a dialogar entre todos los actores presentes en el aula, abrir el juego a las dudas sobre los lugares establecidos en el imaginario social, poner en cuestionamiento y encuentro a los autores que escriben sobre el arte en diferentes tiempos. Porque en definitiva, y superando los tradicionales modos lineales, se apuesta también a la idea de anacronismo planteada por G. Didi-Huberman, para generar lugares de encuentro y filiaciones no cronológicas, para pensar la imagen siempre ante el tiempo, y los tiempos.

En Segundo año de Educación Secundaria Básica hemos previsto continuar incorporando una mirada interdisciplinaria sobre contenidos trabajados tradicionalmente desde la perspectiva semiótica, la sociología de la cultura y los estudios visuales, entre otras formas metodológicas de abordar la Historia de las artes visuales.

Abordar la investigación de las diversas manifestaciones culturales visuales es parte de una metodología de estudio comprensiva y abarcativa. Entendiendo a estas manifestaciones en términos de imagen como dispositivo, en donde se prioriza el encuentro que se produce entre imagen y espectador, sin desatender los procesos de producción creativos, de circulación y de recepción.

Reiteramos la necesidad de vincularnos a través de los contenidos programáticos, con imágenes y discursos provenientes de la historia del las artes visuales, haciendo una reflexión sobre las formas de producción y las formas de circulación, recepción y consumo no sólo de las obras de arte sino de las imágenes en su totalidad en la cultura. Teniendo en cuenta la edad del grupo de estudiantes hemos previsto hacer énfasis en los aspectos relacionados con los procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento y sus procedimientos dialógicos, como así también en aquellas estrategias de trabajo que vinculen a los/las estudiantes con los contenidos desde una perspectiva vivencial.

Desde los criterios actitudinales, se privilegiará la construcción de conocimiento colectivo, con otros/as, de modo tal que el trabajo grupal y la puesta en común serán centrales en la metodología de trabajo.

RECURSOS

Los recursos materiales y didácticos que se ponen en juego para esta propuesta no difieren de los que se utilizan a lo largo de toda la cursada, teniendo en cuenta que no sólo se trabaja en el aula sino a veces por fuera del “cerco material” que suponen sus paredes.
Entre los recursos necesarios para llevar adelante las clases, podrían enumerarse: pizarrón, fibrones de colores, proyecciones de videos/dvd/power point, libros de texto y de imágenes, recortes de revistas,
artículos de lectura en clase y demás materiales visuales, sonoros y/o audiovisuales que puedan aportar tanto los estudiantes como el/la docente.
Las páginas web son un recurso ineludible, no sólo por lo que implica buscar y explorar el espacio de la red, sino por la actualidad de sus publicaciones.

Evaluación

La evaluación tiene un carácter continuo, realizada a través de procedimientos formales e informales. Se pretende instalar tanto en prácticas de evaluación permanente (diagnóstica, de proceso o formativa, de logros o de producto) como instancias de autoevaluación. En este sentido, será necesario evaluar los contenidos y procedimientos a lo largo del proceso anual, no sólo en este caso particular.

La evaluación se considera como un proceso orientado desde los objetivos y contenidos de la asignatura. Evaluar implica valorar la investigación y las producciones grupales e individuales que realizan los estudiantes sobre las temáticas abordadas. Desde esta propuesta se tiende a la participación activa del estudiante, su atención crítica y situada en la construcción colectiva.

Se considera fundamental para ese trabajo colectivo la resolución en tiempo y forma (escrita y/u oral) de las diversas consignas, la lectura de la bibliografía propuesta, la utilización e incorporación del vocabulario específico, la comprensión de los conceptos trabajados en clase, la pertinencia de las exposiciones áulicas e investigaciones sobre el tema abordado, la creatividad y dinámica para resolver problemas tanto desde lo individual como grupal.

A lo largo de la serie de clases, se pretenden evaluar aquellos alcances que permitan transformar la mirada de los estudiantes respecto de los conocimientos iniciales sobre la problemática abordada.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica (grupal): Al inicio de cada año, y en particular, al inicio de cada tema, se realizarán actividades prácticas para explorar los conocimientos previos que los/as estudiantes poseen sobre la materia y/o tema a abordar. Algunas actividades pueden ser: análisis de imágenes (de periodos trabajados en años anteriores), relación entre conceptos y periodos/estilos trabajados, reconocimiento y aplicación de conceptos en obras de arte significativas del período.

La estrategia de evaluación diagnóstica también se aplicará al finalizar una unidad o bloque temático para valorar la comprensión del tema trabajo, a fin de ajustar estrategias y actividades docentes.

Evaluación permanente: Un componente fundamental de la calificación y valoración del/ la estudiante reside en el comportamiento en clase. Por tal, entendemos:

  • Participación activa y atención crítica: Interés en la resolución de trabajos y en la comprensión de los contenidos. Preguntar, saldar dudas, reflexionar sobre la exposición docente y/o la bibliografía.
  • Aporte de material requerido por el/la docente.
  • Evaluación oral de TP y/o lectura de bibliografía: hacemos especial hincapié en la correcta utilización del vocabulario específico y la comprensión de los conceptos trabajados en clase.
  • Evaluación escrita: Se realizará al menos una evaluación escrita individual por trimestre, promediable con el resto de los TP individuales y/o grupales.
    La valoración de los TP de corte teórico recae no solo en la presentación en tiempo y forma sino en la comprensión y elaboración de los conceptos.

CONDICIONES DE ACREDITACIÓN

  • Presentación del 100% de los trabajos prácticos.
  • Aprobación del 100% de los trabajos prácticos, en primera instancia o recuperatorio.
  • Aprobación de exámenes individuales escritos, en primera instancia o recuperatorio.
  • 80% de asistencia a clase; o en su defecto evaluación escrita, TP extraordinario, examen oral, por ausencias justificadas (enfermedad, viajes, etc.)

La evaluación cualitativa de los procesos de trabajo individuales se traduce en la elaboración de tres informes valorativos, compartidos con lxs estudiantes en el momento de finalización de cada trimestre y de una nota numérica final que es producto de la evaluación de la totalidad de la trayectoria por la asignatura.

Bibliografía

  • Barnet, P. y Wu, N.: The Cloisters. Medieval Art and Architecture. New Haven & London: Yale University Press. 2005.
  • Barral i Altet, X.: Las vidrieras de Cataluña. Barcelona: LUNWERG EDITORES, 2007.
  • Cavallaro, D. y Vago-Hughes, C.: Historia del Arte para principiantes. Buenos Aires, Era Naciente, 2006.
  • Ching, F. Diccionario Visual de Arquitectura. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. 2012
  • Climent, D. Herbarios y bestiarios: la botánica en la Edad Media. Publicado en Esporas. La voz del botánico. Revista del jardín botánico de la Universidad de Valencia. 2014
  • Duby, G. y otros: Vol 1. Historia de la Vida Privada. Del Imperio Romano al año 1000. Taurus. Madrid. 2000.
  • Eco, U.: Arte y belleza en la estética medieval. Buenos Aires: De Bolsillo Random House Mondadori, 2012.
  • Equipo PROA: En medio de la comunicación. Buenos Aires, Ediciones Don Bosco, 1994.
  • Figueroba-Figueroba, A. y Fernández Madrid, M. T.: Historia del arte. 2º de Bachillerato. Madrid, Mc Graw Hill/Interamericana de España, 1996. }
  • Gamundi, S. Bestiarios medievales.Clasificar animales y la tentadora amenaza del caos. Pliego suelto. Revista de literatura y alrededores. Universidad de Barcelona. 2013
  • Gombrich, E.: Breve historia del mundo. México DF, Océano, 2004.
    ——————- Historia del Arte. (15ª Edición 1989), Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1972.
  • Guglielmi, N; Redín, M. El Fisiólogo. Bestiario Medieval. Buenos Aires. EUDEBA. 1971
  • Grabar, A.: Las vías de la creación de la iconografía cristiana. Cap. Bizancio. Alianza Forma. 1987.
  • Lagreca, L.: Ubicación y temática de los mosaicos de la iglesia de San Vitale en Rávenna.
  • Material de circulación interna de la cátedra Historia de las Artes Visuales 1. FBA, UNLP. 2004.
  • Le Goff, J.: Una Edad Media en imágenes. Barcelona: Paidós, 2009.
    —————-: La Edad Media explicada a los jóvenes. 1ª ed: Buenos Aires, Paidós, 2008.
  • Michell, G, y otros: La arquitectura del mundo islámico. Alianza. Madrid. 1988.
  • Sobrino González, M.: La escultura en piedra III: Las Herramientas. Descubrir el arte. Madrid: Arlanza Ediciones, 2000.
  • Toman, Rolf (ed. Comp.): El Románico. Arquitectura. Escultura. Pintura. Könemann. Barcelona. 1996.
  • Tomasini, M. C. El orden matemático en la arquitectura sagrada de la antigüedad grecorromana. La Plata. UNLP. Actas del séptimo coloquio internacional: Una nueva visión de la cultura griega antigua FAHCE. 2015
  • Von Raas, H.: Vitrales. Cinco siglos de modelar con luz y color. Revista Geografía Universal. National Geographic. Mayo de 1978.