Search
Close this search box.

Expresión corporal

Fundamentación El aprendizaje corporal es el aprendizaje inicial por excelencia y el mismo, al igual que los demás aprendizajes, puede realizarse en forma espontánea y asistemática o bien ser la resultante de una intervención sistemática e intencional. A través de la expresión corporal se profundizan las experiencias motrices de los estudiantes, considerándola un espacio donde indagar y encontrar significados sociales, culturales o emocionales. Se vincula la educación a las posibilidades de expresión, comunicación, y lenguaje corporal. Abordaje de la ESI La ESI está implicada durante las clases ya que el alumno toma conciencia de las posibilidades de movimiento, gestos y miradas, descubriendo así otra forma de comunicación. Se otorgan herramientas para cuestionar los estereotipos, conocer su cuerpo, cuidarlo, valorar la afectividad, reconocer la perspectiva de género y respetar la diversidad. En esta propuesta partiremos de lo que suceda en los aprendizajes, planteando una metodología activa, participativa y cooperativa que genere procesos colectivos de reflexión análisis y creación. Abordaje de la Educación Ambiental Integral Objetivos “- Que el estudiante valore, diseñe, y practique actividades rítmicas con una base musical como medio de comunicación y expresión creativa.

  • Que el estudiante practique y diseñe actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa
  • Encontrar el propio lenguaje corporal
  • Emplear al cuerpo de una manera imaginativa y, a la vez, ejercitar y aplicar corporalmente la imaginación.
  • Proyectar nuestro mundo interno sobre el externo por medio del lenguaje corporal
  • Valorar la producción corporal y gestual del movimiento.
    ” Contenidos “Capacidades coordinativas
    -De orientación.
    -De equilibrio estático, dinámico.
    -De reacción.
    -De ritmo.
    -De anticipación.
    -De diferenciación.
    -De acoplamiento.
    Calidad de movimiento
    Movimiento en el espacio
    -Directo.
    -Indirecto.
    Movimiento en el tiempo:
    -Rápido.
    -Lento.
    -Cortado.

El cuerpo
-Conocimiento del cuerpo (huesos, músculos y articulaciones).
-El cuerpo con el que expresamos, somos, sentimos, comunicamos.
-El cuerpo y sus apoyos.

El cuerpo, el espacio y los objetos
-Espacio personal parcial total.
-Uso del espacio.
-Percepción grupal.
-Objeto como continuación del cuerpo.
Comunicación
-Trabajos corporales en grupos.
-Objeto como medio de comunicación.” Metodología Se implementa en forma rotativa y por trimestre. Las estrategias didácticas metodológicas se basan en el constructivismo y son aquellas donde se crea un clima de libertad y alegría que permite al alumno desinhibirse emocionalmente, teniendo como resultado un clima rico de creatividad y expresividad, realizando una autoevaluación y evaluación sumativa formativa a lo largo del trimestre en curso. Evaluación Se realizará una evaluación formativa o de proceso. Se efectuará un seguimiento personalizado y una evaluación conceptual de cada alumno, en relación a su compromiso con la tarea y con el grupo, también se evaluará el ajuste en el uso de su cuerpo, de espacio y los objetos y su capacidad de comunicación. Bibliografía “-Stokoe, P. Expresión corporal. Guía didáctica para el docente
-Dropsy,J. Vivir en su cuerpo. Piados
-Quintana, A. De la condición física a la expresión corporal
-Segovia, G. Danza y expresión corporal.”