Espacio de integración artística (G1)

Fundamentación

Esta propuesta entiende al arte como una forma de conocimiento particular que proporciona un modo de acercamiento a lo real tan válido como las ciencias. La práctica artística, en la actualidad, es un campo propicio para la comprensión y transformación de la realidad, conformando una forma de pensamiento desde la experiencia, que opera en un contexto preciso, generando una instancia relacional y dialógica. Además, de manera cada vez más frecuente, es una práctica que se encuentra atravesada por la hibridación e integración de lenguajes. Es por esto que se vuelve fundamental la presencia de materias de estas características en un plan de estudios para el nivel secundario que pretenda la formación de sujetos críticos capaces de entender y transformar la realidad que les toca.

En la integración artística se promueve el encuentro de diferentes disciplinas (en este caso música, danza y teatro) y la búsqueda de nuevos enfoques metodológicos, mezclando procedimientos y métodos de cada una de las disciplinas constituyendo un proceso creativo común. Este tipo de abordaje exige un corrimiento en el foco del trabajo, los saberes y habilidades técnicas pasan a un segundo plano, y cobran más relevancias los conceptos, procedimientos y modos de organizar el material, comunes a los tres lenguajes artísticos.

Esta materia tiene como lineamiento transversal a la Educación Sexual Integral. Se aprende en el hacer con otros, produciendo en la divergencia, en el respeto y en la búsqueda de consenso. Esto permite trabajar cuestiones relacionadas con la E.S.I de manera permanente, incluidas como parte del proceso y habilita un espacio de reflexión en el aula. En la puesta en movimiento desde el cuerpo, entran en juego varios aspectos, como la valoración del propio cuerpo y el de los otros, el respeto por una diversidad corporal, el cuidado de uno y de los otros. Que estén la danza y el teatro como lenguajes artísticos involucrados pone al cuerpo en un lugar primordial para la construcción poética, y esto se vuelve un territorio privilegiado y concreto para abordar estas cuestiones.

Abordaje de la ESI

Esta materia tiene como lineamiento transversal a la Educación Sexual Integral. Se aprende en el hacer con otros, produciendo en la divergencia, en el respeto y en la búsqueda de consenso. Esto permite trabajar cuestiones relacionadas con la E.S.I de manera permanente, incluidas como parte del proceso y habilita un espacio de reflexión en el aula. En la puesta en movimiento desde el cuerpo, entran en juego varios aspectos, como la valoración del propio cuerpo y el de los otros, el respeto por una diversidad corporal, el cuidado de uno y de los otros. Que estén la danza y el teatro como lenguajes artísticos involucrados pone al cuerpo en un lugar primordial para la construcción poética, y esto se vuelve un territorio privilegiado y concreto para abordar estas cuestiones.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

  • Participar de producciones artísticas colectivas aprendiendo a consensuar con otros, a enriquecer una propuesta a partir de la mirada del otro.
  • Promover la autonomía del estudiante desarrollando el pensamiento divergente y la capacidad del trabajo colaborativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Poner en diálogo la propia producción con otras que surjan en diferentes contextos sociales y momentos históricos estimulando el análisis crítico.
  • Experimentar y conceptualizar los componentes del lenguaje del movimiento, musical y teatral para construir un discurso poético propio.
  • Utilizar las herramientas y procedimientos de organización de cada lenguaje involucrado en esta propuesta en una misma producción.
  • Integrar las múltiples relaciones y combinaciones entre el movimiento y el espacio, y su aplicación en la producción artística.
  • Experimentar sobre aspectos espaciales, temporales y de dinámica del movimiento y su aplicación en la producción de imágenes poéticas desde el cuerpo.

Contenidos

  • Los proyectos artísticos colectivos y performáticos en contextos educativos, comunitarios, convencionales y alternativos.
  • De la improvisación a la selección del material, la organización de lo explorado y la composición. Desarrollo de imágenes ficcionales y poéticas.
  • La observación, la reflexión y la crítica como parte del proceso compositivo. Desarrollo de distintos roles: público – creador/a – director/a.
  • Desarrollo de algunas propuestas para la composición: sostenimiento de una idea, austeridad, uso de pocos elementos, unidad y fragmentación del discurso, coherencia de la propuesta, permanencia, desvío, ruptura, retorno.
  • Apreciación de algunos ejemplos de producciones artísticas interdisciplinarias: identificación de constantes, diferencias, temáticas.
  • La exploración y experimentación del movimiento, el sonido y lo gestual en relación a los diferentes aspectos del espacio y el tiempo y su aplicación en la construcción poética.

Metodología

  • Observación y análisis de producciones artísticas contemporánea que sirvan para la puesta en diálogo con la propia producción.
  • Experimentación con los componentes y los procedimientos de organización de la música, la danza y el teatro.
  • Puesta en común, conceptualización y muestra de lo realizado en clase.

Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación contemplará todo el proceso de aprendizaje y no sólo el resultado concreto de las acciones que realicen. Este proceso comprende los avances específicos en los lenguajes artísticos, el desarrollo conceptual (la capacidad de entender las consignas de trabajo y el reconocimiento de los elementos involucrados en las mismas) y la actitud frente al trabajo.

ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE SE EVALURÁN

  • Coherencia entre los contenidos propuestos y el resultado.
  • La disposición para el trabajo colectivo, desarrollando un justo equilibrio de la división del trabajo para optimizar los resultados.
  • La capacidad de resolución de problemas.
  • La incorporación de conceptos pertinentes.
  • El compromiso frente al trabajo diario en clase.
  • El respeto y valoración de las producciones personales, de las de sus compañeros o de producciones preestablecidas.
  • La presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
  • La comprensión de las consignas y las capacidades de respuesta.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

  • Observación clase a clase, individual y grupal.
  • Presentación de trabajos individuales y grupales.
  • Análisis de producciones: exposición oral y escrita

Bibliografía

  • Araiz, Oscar y otros, (2007) Creación Coreográfica, Buenos Aires, Editorial Libros del Rojas
  • Badiou, A. (s. f.). La danza como metáfora del pensamiento.
  • Barba, E. y Savarese, (1088) N. Anatomía del Actor, Edición Edar Ceballos, México,
  • Bardet, M. (2012). Pensar con mover. Un encuentro entre danza y filosofía. Buenos Aires: Cactus.
  • Binaghi, N., & A Kamien, H. (2016). Reflexiones acerca de la educación en danza. Buenos Aires: Balletin Dance.
  • Claramonte Arrufat, Jordi: “Del arte de concepto al arte de contexto” [en línea], en: jordiclaramonte.blogspot.com, 22 de noviembre de 2008, http://jordiclaramonte.blogspot.com/2008/11/del-arte-de-concepto-al-arte-de.html, [febrero de 2011].
  • Condró, L. (2016). Asymmetrical-motion. Prácticas. Buenos Aires: Imprenta Dorrego.
  • Condró, L., & Messiez, P. (2016). Asymmetrical-motion. Notas sobre pedagogía y movimiento. Madrid: Con tinta me tienes.
  • Copeland Roger y Cohen. Marshall (1983) ¿Qué es danza? Lecturas sobre teoría y Crítica. Oxford University Press (Traducción Susana Tambutti)
  • Escudero, M. C. (2013). Cuerpo y danza: una articulación desde la Educación Corporal (Tesis). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado a partir de http://hdl.handle.net/10915/33966
  • Falcoff, Laura. (1995). Bailamos? Experiencias integradas de música y movimiento para la escuela. Ricordi.
  • Gardner, H. (1994) Educación artística y desarrollo humano, Barcelona, Paidós.
  • Gardner, H. (1995) Inteligencias Múltiples. Editorial Paidos. España.
  • Isse Moyano, M. (2006). La danza moderna argentina cuenta su historia. Buenos Aires: Ediciones Artes del Sur.
  • Isse Moyano, Marcelo. (2010). La danza contemporánea argentina cuenta su historia. Historias de vida. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional de Arte.
  • Kalmar, D. (1998). Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. Paidós.
  • Kalmar, Deborah. (2005). ¿Qué es la expresión Corporal? A partir de la corriente creada por Patricia Stokoe. Buenos Aires: Lumen.
  • Laban, R. (1978). Danza moderna educativa. Buenos Aires: Paidós.
  • Le Breton, D. (2010). Cuerpo sensible. Santiago de Chile: Metales pesados.
  • Lepecki, A. (2008). Agotar la danza. Performance y política del movimiento. Alcalá: Universidad de Alcalá.
  • Mansilla Pons, R. (2017a). ¿El que compone no baila? (Tesis). Facultad de Bellas Artes. Recuperado a partir de http://hdl.handle.net/10915/60487
  • Odenthal Johannes (1999) Body. Con. Text Un siglo de danza entre la emancipación y el silencio. The year book of ballet international / tan aktuell. Berlin(traducción Susana Tambutti)
  • Papa, L. N. (s. f.). La danza espectacular frente al problema de la significación.
  • Stokoe, P., & Harf, R. (1994). El proceso de la creación en arte. Almagesto.
  • Szchumacher, R. (2003). Archivo Itelman, textos de Ana Itelman. Eudeba.
  • Zátonyi, Marta, Arte y Creación. Los caminos de la estética, Buenos Aires Argentina,Editorial Capital Intelectual, 2007.